Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
Publicado: Mar Ago 31, 2010 2:27 pmTítulo del mensaje: Los 100 mejores libros de la Historia, según Iberlibro
La cosa es que me llegó este Spam...
Las listas tipo los 100 mejores pueden que no sean del gusto de muchos, pero ahi están, a mi igual me entretiene verlas para darme cuenta todo lo que me falta por leer...
Les dejó la listilla... (al parecer no está por orden)
* 1984, George Orwell
* 100 años de soledad, Gabriel García Márquez
* Crimen y Castigo, Fedor Dostoievsky
* La Odisea, Homero
* A sangre fría, Truman Capote
* Guerra y Paz, Leon Tolstoi
* El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
* Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
* Grandes expectativas, Charles Dickens
* El rojo y el negro, Stendahl
* El principito, Antoine de Saint-Exupery
* Cumbres borrascosas, Emily Brontë
* Ulises, James Joyce
* Lolita, Vladimir Nabokov
* Un mundo feliz, Aldous Huxley
* Pippi Calzaslargas, Astrid Lindgren
* Hamlet, William Shakespeare
* Los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer
* Trópico de Cáncer, Henry Miller
* La Ilíada, Homero
* Ensayo sobre la ceguera, José Saramago
* La naranja mecánica, Anthony Burgess
* En el camino, Jack Kerouac
* El extranjero, Albert Camus
* La metamorfosis, Franz Kafka
* Zorba el Griego, Nikos Kazantzakis
* En busca del tiempo perdido, Marcel Proust
* Los renglones torcidos de Dios, Torcuato Luca de Tena
* El buscón, Francisco de Quevedo
* El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien
* El abanico de seda, Lisa See
* Yo, Claudio, Robert Graves
* La quinta montaña, Paulo Coelho
* Thérèse Raquin, Èmile Zola
* El nombre de la Rosa, Umberto Eco
* Cinco horas con Mario, Miguel Delibes
* La montaña mágica, Thomas Mann
* Viaje al centro de la Tierra, Julio Verne
* El Tartufo, Molière
* Las aventuras de Huckelberry Finn, Mark Twain
* Guillermo Tell, Friedrich Schiller
* Arde París, Dominique Lapierre
* Diálogo, Galileo Galilei
* Historia de la decadencia y caída del Imperio romano, Edward Gibbon
* Los novios, Alessandro Manzoni
* Bel-ami, Guy de Maupassant
* Narraciones extraordinarias, Edgar Allan Poe
* Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra, John Irving
* Alguien voló sobre el nido del cuco, Ken Kesey
* Mientras agonizo, William Faulkner
* La Divina Comedia, Dante Alighieri
* Orgullo y Prejuicio, Jane Austen
* Fausto, Johann Wolfgang Goethe
* Catch 22, Joseph Heller
* El Conde de Montecristo, Alejandro Dumas
* La insoportable levedad del ser, Milan Kundera
* Las uvas de la ira, John Steinbeck
* Demian, Herman Hesse
* Madame Bovary, Gustave Flaubert
* El tambor de Hojalata, Günter Grass
* Drácula, Bram Stoker
* El Decamerón, Giovanni Bocaccio
* El gran Gatsby, Scott Fitzgerald
* El guardián entre el centeno, J.D. Salinger
* Chacal, Frederick Forsyth
* Los miserables, Víctor Hugo
* La señora Dalloway, Virginia Woolf
* El origen de las especies, Charles Darwin
* Frankenstein, Mary Shelley
* Moby Dick, Herman Melville
* La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón
* Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift
* El túnel, Ernesto Sábato
* Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche
* La Biblia
* Pedro Páramo, Juan Rulfo
* Las mil y una noches
* La Eneida, Virgilio
* Las Nieblas de Avalon, Marion Zimmer Bradley
* El perfume, Patrick Süskind
* Buenos días, tristeza, Francois Sagan
* Las almas muertas, Nikolai Gogol
* Casa de muñecas, Henrik Ibsen
* Estudio en escarlata, Arthur Conan-Doyle
* El señor de las moscas, William Golding
* Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll
* Don Casmurro, Machado de Assis
* Trainspotting, Irvine Welsh
* El viejo y el mar, Ernest Hemingway
* Harry Potter, J.K. Rowling
* Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell
* Historia, Heródoto
* El Lazarillo de Tormes, Anónimo
* Matar a un ruiseñor, Harper Lee
* Kim, Rudyard Kipling
* Hojas de hierba, Walt Whitman
* Momo, Michael Ende
* Edipo Rey, Sófocles
* El Aleph, Jorge Luis Borges
* Los pilares de la Tierra, Ken Follett
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Mar Ago 31, 2010 2:39 pmTítulo del mensaje:
- Las nieblas de Avalon.
- Harry Potter.
- Los pilares de la tierra.
Dejando totalmente de lado que casi todos son de finales del XIX o de la primera mitad del XX, solo meter esos tres ya da una idea bastante clara de la validez de la lista. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
Publicado: Mie Sep 01, 2010 7:57 amTítulo del mensaje:
Es una lista, supongo que cada uno de nosotros haría una lista diferente según nuestras filias/fobias, por supuesto muchos de los títulos y ausencias son altamente discutibles.
Registrado: 27 Mar 2008 Mensajes: 1519 Ubicación: Vardulia quae nunc vocatur Castella.
Publicado: Mie Sep 01, 2010 9:10 amTítulo del mensaje:
asiriaazul escribió:
Es una lista, supongo que cada uno de nosotros haría una lista diferente según nuestras filias/fobias, por supuesto muchos de los títulos y ausencias son altamente discutibles.
Sí, pero 'La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón ' !!!??? Hasta aquí no iba mal.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Mie Sep 01, 2010 2:16 pmTítulo del mensaje:
Suerte que está El buscón, de lo contrario no habría nada del Siglo de Oro español. Pero, ¿es que no cuenta la novela rusa del siglo XX? (Pásternak, Solyenitzin, Bulgákov, V. Grossman…) Si está la Biblia, ¿por qué no otros textos religiosos fundamentales, o es que no valen las creencias religiosas fuera del cristianismo? ¿Sólo un libro de historia, y ni uno de ciencias sociales? Para esto debieron restringirse al ámbito de la ficción. ¿Qué hay de Moby Dick, de La feria de las vanidades? ¿Hay que asumir que Príncipes de Maine, etc. es lo más representativo de la narrativa estadounidense de las últimas décadas, o que Irving es mejor que Philip Roth, Richard Ford o Paul Auster, incluso mejor que E.L. Doctorow?
¿La sombra del viento? ¿Coelho? Esteee… A mí me gusta El principito pero de aquí a considerarlo entre los cien mejores…
Es lo que tienen estas listas: que son arbitrarias y bueno, entretenidas como dice Trecce.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Mie Sep 01, 2010 2:29 pmTítulo del mensaje:
andromaca escribió:
¿Don Casmurro? ¿De qué va exactamente?
Don Casmurro es una "historia de adulterio" contada por una especie de Otelo que, en la vejez, hace el penoso recuento de su vida; la cosa es que nunca se sabe si hubo o no el tal adulterio: tal vez todo haya estado en la imaginación enfermiza del narrador, y es posible que su hijo sea realmente suyo y no del presunto amante de su esposa.
La novela es estupenda, un clásico -o debería serlo- en el tema del punto de vista narrativo no omnisciente, con su carga de ambigüedad y su búsqueda de complicidad en el lector. Ofrece además un incisivo cuadro de la alta burguesía brasileña de fines del siglo XIX.