|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminado el discurso de Reverte... ha estado bastante entretenido, comienzo Sangre y Honor de Juan Carlos Losada
Fernando Álvarez de Toledo, el gran duque de Alba, vivió en el siglo xvi una vida plena de aventuras y sucesos asombrosos que marcaron no sólo su destino y el de su familia sino el de todo un Imperio. Una vida de novela que el historiador Juan Carlos Losada ha novelado con inigualable maestría. A través de los ojos y de la narración del mejor amigo del protagonista y su compañero de armas descubrimos el fuerte carácter del duque de hierro, sus turbulentas relaciones con la corona y otros nobles, las campañas militares con los tercios en las que demostró su fuerza y honor, su amistad con el poeta Garcilaso, sus aventuras amorosas; pero también las duras decisiones que le llevaron a ser conocido como el carnicero de Flandes y al injusto desprestigio y amargo olvido.
Realidad y ficción entretejen la vida de leyenda de uno de los personajes más importantes de nuestro pasado. _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 6:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Losada... Tengo un libro suyo sobre batallas españolas que no me acabo de decidir a leer... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Parecía una novela, si no recuerdo mal.
ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO DE ULTRAMAR.
JOHN H. ELLIOT.
Divertídisimo. Artículos recopilados donde afronta muchas cuestiones relativas a España y el Imperio:
- ¿Por qué Castilla no se rebeló nunca contra las desgracias austriacas?.-
- ¿Por qué los ingleses fueron incapaces de integrar al indio en sus territorios?.-
- ¿Como veían los ingleses a los españoles en el siglo XVI?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Germánico escribió: |
Cita: |
El holocausto asiático, de Laurence Rees (Crítica, 2009). Sobre los crímenes japoneses en la IIªGM. |
Me gusta mucho este autor, pero me pareció una "estafa" ese libro: un refrito corregido y aumentado, en mi humilde, de los testimonios recogidos para otra obra, que creo que se titulaba "Verdugos y víctimas", o algo así, no me acuerdo. Lo publicó Crítica, para variar. |
Pues sí, parece hecho con material sobrante del libro anterior, Los verdugos y las víctimas. Y no es todo, puesto que reitera el caso de un piloto japonés que viene a desmitificar el tema del autosacrificio de los kamikaze.
Hay un esbozo de sistematización que no está mal pero se queda en eso, un esbozo, y el libro resulta demasiado breve –aunque lo he leído con un nudo en el estómago, el tema es terrible-. Detalle curioso es que se hable en general de crímenes de guerra cuando la mayoría son crímenes contra la humanidad. Por otra parte, el título: ¿qué tenía de malo Horror en Oriente, la traducción del original?
No vale su precio, en mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO DE ULTRAMAR.
JOHN H. ELLIOT.
Divertídisimo. Artículos recopilados donde afronta muchas cuestiones relativas a España y el Imperio:
- ¿Por qué Castilla no se rebeló nunca contra las desgracias austriacas?.-
- ¿Por qué los ingleses fueron incapaces de integrar al indio en sus territorios?.-
- ¿Como veían los ingleses a los españoles en el siglo XVI?. |
Kolia, condenado, ¿te he dicho que eres un gran vendedor? (Esteee, sí, ayer mismo...)
Creo que tendré que recapacitar con respecto a este libro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 8:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Es divertido Misha. Ahora mismo reflexiona sobre la visión de las Americas en Europa, bastante negativa por cierto. Por parte los españoles, y respecto a los "criollos" ( Término originalmente aplicado a los africanos nacidos en el caribe), devastadora.
Curioso: Solo a partir de Carlos III y en el seno del gobierno se empezó a considerar si los "Reinos de Indias" eran colonias, y por tanto, debían ser explotados. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Es divertido Misha. Ahora mismo reflexiona sobre la visión de las Americas en Europa, bastante negativa por cierto. Por parte los españoles, y respecto a los "criollos" ( Término originalmente aplicado a los africanos nacidos en el caribe), devastadora. |
No me sorprende.
Esa visión negativa se extendía a la misma naturaleza americana, su fauna, flora y accidentes geográficos. La menor fiereza del puma -en comparación con la del león- era considerada signo de inferioridad, lo mismo que el hecho de que el canto de las aves americanas no sea tan bello como el de algunas especies europeas o asiáticas. (Hubo un pensador de mucho renombre que llegó a opinar que las aves aprenderían a cantar en cuanto dejasen de resonar en las selvas americanas los gritos de los nativos. Sin comentarios.) ¿Las cordilleras, los ríos y los lagos? Demasiado grandes, demasiado abruptos, totalmente intransitables, etc.; en suma, una naturaleza salvaje. De los estereotipos relativos a los hombres, ni hablar. Todavía en el siglo XIX, Marx se alegraba de la derrota de Maximiliano por los mexicanos, pero deslizaba el comentario de que había sido un triunfo logrado "por los últimos de los hombres" (en francés en el original).
Lo tendré en cuenta. Al libro, se entiende. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita a un francés que todavía en el XVIII mantenía la cuestión, pero como Elliot afirma, la tesis tenía puntos huecos:
- Si la mayor calidez y humedad del terreno debilitaba a los hombres. ¿ Qué decir de los inviernos del norte y los desiertos?.
- Si las especies eran más débiles, ¿Como justificar la proliferación inaúdita de las especies europeas?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jul 15, 2010 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Cita a un francés que todavía en el XVIII mantenía la cuestión, pero como Elliot afirma, la tesis tenía puntos huecos:
- Si la mayor calidez y humedad del terreno debilitaba a los hombres. ¿ Qué decir de los inviernos del norte y los desiertos?.
- Si las especies eran más débiles, ¿Como justificar la proliferación inaúdita de las especies europeas?. |
Tal vez Buffon; entre los naturalistas, el más conocido abanderado de aquella corriente. Tuvo seguidores que mantuvieron a ésta con vida (Cornelius de Pauw y otros).
Pero qué diantre, tovarich. Era ciencia en pañales, con fallos y aporías como los que señalas. Lo malo es que el determinismo geográfico y biológico que esas ideas destilaban infectó el pensamiento por mucho tiempo; y no solo el de Occidente.
Ah, recordé quién fue el de la perla aquella sobre el canto de las aves y los alaridos humanos: Hegel. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 7:37 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo estoy leyendo tres a la vez:
La biografía "Tomás Becket", de Edhasa, que como es un tocho de cuidado lo leo cuando estoy cómodamente sentada; "Mercado de espejismos", de F. Benítez Reyes, que me regaló Pepe; y "Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes", de T. de Quincey y de Editorial Renacimiento, y que me llevo cuando tengo que ir a algún sitio porque es pequeñito y no pesa.
Los dos últimos me están haciendo sonreír más de una vez. El de Benítez Reyes está muy, pero que muy bien escrito. Como muestra, un botón:
"Las palabras deben volar un poco por encima de sí mismas. No mucho. Sólo un poco, porque si vuelan mucho se alejan de su significado y se vuelven imprecisas".
En una novela se nota cuándo el autor es también poeta. En esta se nota muchísimo, y es una delicia. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
El de Thomas de Quincey es muy divertido, sí. En un capítulo habla de Kant (sí, ya lo sé, esto ya lo he contado más de una vez) y de un asesino que le esperaba para matarle. Kant era ya un viejo decrépito, un vejestorio sin espíritu, una momia andante, vamos, así que finalmente el criminal decidió matar a un niño porque pensó que matando a Kant no habría conseguido hacerle parecer más muerto de lo que ya parecía en vida. Cruel como la vida misma... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 8:20 am Título del mensaje: |
|
|
He empezado esta mañana, en la sección libros para el desayuno, En tierras bajas de Herta Müller. He leído ya cuatro cuentos y hasta ahora son bastante duros. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 3:18 pm Título del mensaje: |
|
|
El Asedio...y ese taxidermista, no me da ninguna buena espina... _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Soldaka

Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 27
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
El mito de Osiris .Jules Cashford
Al principio me costó leerlo . Por la complejidad del asunto.
Es la primera vez que meto la cabeza en la cosmología religiosa egipcia.
Sin embargo siempre, desde pequeño, me ha fascinado. Por una cosa o por otra, he ido dejandolo.
He dejado demasiados asuntos por el camino, que arrepentido estoy!
Pues que me lo estoy leyendo por tercera vez y tomando notas tan contento como un crio con zapatos nuevos.
Saludos a todos, y que paseís un estupendo fin de semana.
Solecito, paseos y a los solteros/as si se os escapa un guiño...
¿Porqué dejarlo pasar? |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Jul 16, 2010 9:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Pero qué diantre, tovarich. Era ciencia en pañales, con fallos y aporías como los que señalas. Lo malo es que el determinismo geográfico y biológico que esas ideas destilaban infectó el pensamiento por mucho tiempo; y no solo el de Occidente.
Ah, recordé quién fue el de la perla aquella sobre el canto de las aves y los alaridos humanos: Hegel. |
He reflexionado sobre la naturaleza "inferior" de los Reinos de Indias: ¿Y el Bisonte?.¿Y el condor?.¿Y el aguila calva?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|