Registrado: 18 Jun 2010 Mensajes: 6 Ubicación: Alicante
Publicado: Vie Jul 02, 2010 6:06 pmTítulo del mensaje:
Ayer pasé por una antigua librería de estas que huelen a polvo, a cuero viejo, donde los libros se apilan por todas partes y encontré dos joyas que no pude dejar allí.
Walden Dos, B. F. Skinner; Ed. Orbis, edición de 1968 encuadernada en cuero.
Oculto:
Cita:
B. F. Skinner lo que muestra en esta obra es una sociedad científicamente construida, la cual existe la teoría conductista operante, describiendo cada uno de los métodos empleados para condicionar a la gente: sus ideales en cuanto al aprendizaje; a la formación de una sociedad sin envidias, sin maldad, sin enfrentamientos; a una forma de gobierno que nada tiene que ver con las formas de gobierno de nuestros países, todo ello desde el punto de vista conductista, y lo hace desplegando sobre esta novela toda su doctrina psicológica al punto de vista de Frazier.
El creador de esta comunidad utópica de éxito, donde todos sus miembros son felices, trabajan cuatro horas al día como máximo y pueden dedicar el tiempo restante a hacer lo que cada quien quiera hacer con su tiempo disponible, no tienen mucha preocupación por sus hijos, ya que toda la comunidad cuida de ellos.
Rastro de un Sueño, Hermann Hesse; Ed. Planeta, 1981, formato bolsillo.
Oculto:
Cita:
Colección de doce relatos del autor de "El lobo estepario" en los que se mezclan las vivencias de Hesse con su visión personal del mundo, la cultura, el arte, la sociedad. Algunos destilan el típico lirismo de sus novelas, otros encierran una singular ironía, en otros sobrevuela una cierta magia, en algunos se alude a mitos del pasado, en otros viaja a tierras remotas. Si hay un rasgo que abunda en estas historias es la nostalgia. Nostalgia por un mundo, una realidad y un pasado que parece mucho más her moso y esperanzador que los tiempos en los que vivía el escritor cuando escribió estos relatos: los años veinte, período de entreguerras y de cambios, de vanguardias y de nuevos movimientos artísticos y culturales que de alguna manera resultan una influencia en su escritura.
12€ ambos, una maravilla, sobre todo teniendo en cuenta que tras un Walden Dos en buenas condiciones llevo un tiempo y este está impecablemente conservado. El de Hesse traía una dedicatoria que paso a transcribir:
Las lenguas de los hom-
bres, las noctilucas que alum-
braban los mares, las sirenas,
que distraían a Ulises
y lo apartaban de su ruta,
en sus cánticos me han
hablado de ti.
Y he comprobado que
el mundo no está en la
onda de tu sensibilidad.
Con afecto:
Rafa.
5-X-82
Precioso. No sé quién será la persona a quien Rafael regaló este libro, pero ahora tanto ella como él forman parte de mí y del libro, como si fuesen dos personajes más de uno de esos relatos de Hermann Hesse que tanto adoro. Les saludo, allá donde quiera que estén.
También vi una edición interesante de El Nombre de la Rosa, pero no me lo llevé porque lo estoy leyendo ahora mismo, por vuestra culpa he de decir (o gracias a vosotros), y aún no he decidido si lo querría o no, prácticamente lo acabo de empezar.
Un saludo. _________________ Hay virtud en mi corazón: una virtud que no es la vuestra.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Jul 02, 2010 6:27 pmTítulo del mensaje:
La utopía del conductismo, Walden dos. Menos mal que lo de Skinner resultó fallido como teoría.
El librito de Hesse contiene un relato conmovedor sobre un viejecito que trabaja en un periódico y se queja constantemente ante el editor jefe del mal uso de ciertas palabras, entre ellas "trágico" (en vez de "lamentable" o "dramático"). Qué diría el pobre de las perlas que la prensa actual suele prodigar.
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Vie Jul 02, 2010 9:02 pmTítulo del mensaje:
Si hubieras dicho, por ejemplo, "tres polos", te hubiera salido una progresion matematica muy curiosa estilo Fibonacci o Gauss: 3-2-1-2-3 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Sab Jul 03, 2010 4:20 pmTítulo del mensaje:
Ese Cor...
Hoy he comprado:
- Las grandes familias, de Maurice Druon (Libros del Asteroide, 2009):
Cita:
Las grandes familias es el libro por el que Maurice Druon –uno de los hombres de letras más influyentes en la cultura francesa del siglo XX– ganó el premio Goncourt en 1948.
En 1915 los destinos de las familias Schoudler y La Monnerie se unen con el matrimonio de François y Jacqueline. Los hijos de esta unión están llamados a regir el futuro de Francia; sin embargo, los acontecimientos parecen querer contradecir la llamada del destino. Las viejas rencillas, los enfrentamientos entre familias, las luchas despiadadas por el dinero y el poder y las tragedias que éstas provocan permiten que personajes cargados de ambición ocupen posiciones de privilegio que hasta entonces les estaban vedadas.
Las grandes familias es el certero retrato, público y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posición a quienes señorearán la vida de Francia durante las siguientes décadas: una apasionante historia de ambición y venganza que es también un estilizado análisis del poder y sus espejismos.
- La caída de los cuerpos, de Maurice Druon (Libros del Asteroide, 2010):
Cita:
En La caída de los cuerpos, Maurice Druon continúa el durísimo ajuste de cuentas a la sociedad francesa de la Tercera República que iniciara con la publicación de Las grandes familias, novela con la que ganó el premio Goncourt de 1948. En esta segunda entrega de la trilogía homónima asistimos a la debacle de la vieja guardia de los clanes Schoudler y La Monnerie. Si el hundimiento del banquero Noël Schoudler retrata el fin de las fortunas amasadas durante el siglo XIX y la codicia de los especuladores que sucumbirán en la crisis financiera mundial de 1929; Urbain de La Monnerie, ciego y octogenario habitante del castillo de Mauglaives, encarna la decadencia de una vieja aristocracia que está a punto de desaparecer.
En cambio, nada parece detener el ascenso del arribista Simon Lachaume, un político frío y cerebral, hecho a sí mismo, que no reconoce otros antepasados que «la universidad, las antecámaras de los ministerios, las salas de redacción y los gabinetes de gobierno».
Maurice Druon, digno heredero de Balzac, escribió en la trilogía Las grandes familias el certero retrato, público y privado, de la sociedad francesa de entreguerras.
- y El Pentateuco de Isaac, Angel Wagenstein (Libros del Asteroide, 2008):
Cita:
«Sobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y en cinco patrias», así reza el subtítulo de esta novela en la que Wagenstein relata el periplo de un sastre judío de Galitzia (antiguo territorio del Imperio Austrohúngaro, actualmente dividido entre Polonia y Ucrania) durante la primera mitad del siglo XX.
Debido a los avatares políticos acaecidos en la Europa de la época, Blumenfeld, que nace siendo súbdito del Imperio Austrohúngaro, termina siendo austriaco no sin antes haber sido ciudadano de Polonia, la URSS y el Tercer Reich.
Protegido de los caprichos de la historia por su humor, Isaac cuenta su paso por el ejército imperial y distintos campos de concentración con humor e ironía, diluyendo el evidente fondo trágico de su historia y convirtiéndola en un relato divertido y lúcido de las convulsiones que sacudieron Europa durante el siglo XX.
Tras una prestigiosa trayectoria como cineasta, Angel Wagenstein inició su carrera literaria a los setenta años con esta novela; desde entonces ha afianzado su prestigio en buena parte de Europa con numerosos galardones.
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Sab Jul 03, 2010 4:33 pmTítulo del mensaje:
Yo en medio del torbellino del dia del orgullo gay en Gran Via, volviendo del curro
La Guerra del Turco, de Fernando Martinez Lainez
Me encanta la frase del comienzo de la Introduccion:
"... Toda Europa confio en que el poder español la libraria definitivamente de la amenaza turca..."
(Benedetto Croce) _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Sab Jul 03, 2010 5:43 pmTítulo del mensaje:
En un golpe de suerte he conseguido varios libros:
- La Marcha de la Locura de Bárbara Tuchman,
- Outliers de Malcom Gladwell y
- Wolves of Calla, The Song of Sussanah y The Dark Tower de Stephen King
con estos libros termino la serie de la torre obscura de King... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Lun Jul 05, 2010 11:20 amTítulo del mensaje:
farsalia escribió:
Ese Cor...
Hoy he comprado:
- Las grandes familias, de Maurice Druon (Libros del Asteroide, 2009):
Cita:
Las grandes familias es el libro por el que Maurice Druon –uno de los hombres de letras más influyentes en la cultura francesa del siglo XX– ganó el premio Goncourt en 1948.
En 1915 los destinos de las familias Schoudler y La Monnerie se unen con el matrimonio de François y Jacqueline. Los hijos de esta unión están llamados a regir el futuro de Francia; sin embargo, los acontecimientos parecen querer contradecir la llamada del destino. Las viejas rencillas, los enfrentamientos entre familias, las luchas despiadadas por el dinero y el poder y las tragedias que éstas provocan permiten que personajes cargados de ambición ocupen posiciones de privilegio que hasta entonces les estaban vedadas.
Las grandes familias es el certero retrato, público y privado, de la sociedad de entreguerras; las clases hasta entonces dominantes son diseccionadas en su ocaso sin ambages, mientras ceden su posición a quienes señorearán la vida de Francia durante las siguientes décadas: una apasionante historia de ambición y venganza que es también un estilizado análisis del poder y sus espejismos.
- La caída de los cuerpos, de Maurice Druon (Libros del Asteroide, 2010):
Cita:
En La caída de los cuerpos, Maurice Druon continúa el durísimo ajuste de cuentas a la sociedad francesa de la Tercera República que iniciara con la publicación de Las grandes familias, novela con la que ganó el premio Goncourt de 1948. En esta segunda entrega de la trilogía homónima asistimos a la debacle de la vieja guardia de los clanes Schoudler y La Monnerie. Si el hundimiento del banquero Noël Schoudler retrata el fin de las fortunas amasadas durante el siglo XIX y la codicia de los especuladores que sucumbirán en la crisis financiera mundial de 1929; Urbain de La Monnerie, ciego y octogenario habitante del castillo de Mauglaives, encarna la decadencia de una vieja aristocracia que está a punto de desaparecer.
En cambio, nada parece detener el ascenso del arribista Simon Lachaume, un político frío y cerebral, hecho a sí mismo, que no reconoce otros antepasados que «la universidad, las antecámaras de los ministerios, las salas de redacción y los gabinetes de gobierno».
Maurice Druon, digno heredero de Balzac, escribió en la trilogía Las grandes familias el certero retrato, público y privado, de la sociedad francesa de entreguerras.
- y El Pentateuco de Isaac, Angel Wagenstein (Libros del Asteroide, 2008):
Cita:
«Sobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y en cinco patrias», así reza el subtítulo de esta novela en la que Wagenstein relata el periplo de un sastre judío de Galitzia (antiguo territorio del Imperio Austrohúngaro, actualmente dividido entre Polonia y Ucrania) durante la primera mitad del siglo XX.
Debido a los avatares políticos acaecidos en la Europa de la época, Blumenfeld, que nace siendo súbdito del Imperio Austrohúngaro, termina siendo austriaco no sin antes haber sido ciudadano de Polonia, la URSS y el Tercer Reich.
Protegido de los caprichos de la historia por su humor, Isaac cuenta su paso por el ejército imperial y distintos campos de concentración con humor e ironía, diluyendo el evidente fondo trágico de su historia y convirtiéndola en un relato divertido y lúcido de las convulsiones que sacudieron Europa durante el siglo XX.
Tras una prestigiosa trayectoria como cineasta, Angel Wagenstein inició su carrera literaria a los setenta años con esta novela; desde entonces ha afianzado su prestigio en buena parte de Europa con numerosos galardones.
De esa editorial me he comprado varios, incluido el último que citas, y no me ha gustado ni uno. El diseño es muy bonito, eso es verdad. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Publicado: Lun Jul 05, 2010 4:34 pmTítulo del mensaje:
Memnoch escribió:
El de Hesse traía una dedicatoria que paso a transcribir:
Las lenguas de los hom-
bres, las noctilucas que alum-
braban los mares, las sirenas,
que distraían a Ulises
y lo apartaban de su ruta,
en sus cánticos me han
hablado de ti.
Y he comprobado que
el mundo no está en la
onda de tu sensibilidad.
Con afecto:
Rafa.
5-X-82
Precioso. No sé quién será la persona a quien Rafael regaló este libro, pero ahora tanto ella como él forman parte de mí y del libro, como si fuesen dos personajes más de uno de esos relatos de Hermann Hesse que tanto adoro. Les saludo, allá donde quiera que estén.
Un saludo.
Qué bonito lo de la dedicatoria, Memnoch. También a mí me llaman mucho la atención, al mismo tiempo me enternecen y me cohiben, como si estuviera apropiándome de algo que no es mío, como si estuviera espiando por el ojo de la cerradura. En particular, me conmueve encontrarme con dedicatorias de gente que, por la fecha, ya tienen que estar muertas. Siento que me convierten en depositario de su memoria. _________________ Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/