Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

EN MARZO, he comprado:
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Mar 10, 2010 11:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La anécdota es como la cuentas Rodrigo. Están en Teherán atracándose de vodka y caviar, y El tío Pepe, haciéndose el borracho, reclama la ejecución de todos los oficiales del estado mayor alemán, responsables de la agresividad germánica. Churchill se altera y se pone democráta, alegándo que lo que está proponiéndo es una monstruosidad ( Ojo, Stalin se los quiere cargar por que pueden organizar otro ejército, no por sus desmanes) y la bronca es tan gorda que Rooselvelt trata de imponer la paz diciéndo que a lo mejor se puede llegar a un acuerdo: Fusilar solo a la mitad.

Posteriormente, si que afirmó lo de fusilarlos sin juicio, pero como recurso dialectico. También afirmaba según el mismo hilo de pensamiento que juzgarles sería una pantomima, en la medida que los alemanes no habían violado ninguna ley, y mucho menos una ley impuesta por los aliados.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Mar 10, 2010 11:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Añado: y que Roosevelt, a diferencia de Churchill, no estuvo tan en desacuerdo con la idea de Stalin.

(Edito, que este comentario lo puse antes de ver el tuyo: la que cuentas es la versión que yo conocía, aproximadamente.)


Ultima edición por Rodrigo el Mie Mar 10, 2010 11:23 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Mar 10, 2010 11:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Al parecer lo que puso a Churchill furioso como un mico fué ver como Rooselvelt se ponía del lado de Stalin, y rompía el "bloque" democrático.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Zorro de Arpinum



Registrado: 06 Ene 2010
Mensajes: 87

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 12:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno ayer buscando un libro para la uni, que por cierto y para no variar esta descatalogado, la verdad, parece que a los profesores de historia les va el rollo de ponerselo dificil a sus alumnos tipo en Busca del Arca Perdida. El caso es que rebuscando en librerias de segunda mano encontre los 4 primeros libros Tucídides de la Guerra del Peloponeso por 16 leuros (nuevecitos con su forro y precio original). Además me hice con el de Gonzalo bravo;



Tuve en mis manos el de Pantoja pero el precio me echo para atras.
_________________
Fortes Fortuna Aduvait.
Considerado por muchos como un simple paleto que desconocia el latín, fui capaz de llevar a la victoria a mis tropas en Aqua Sextiae, donde nos pasamos por el pilum a centenares de germanos que se creían superiores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 1:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
La anécdota es como la cuentas Rodrigo. Están en Teherán atracándose de vodka y caviar, y El tío Pepe, haciéndose el borracho, reclama la ejecución de todos los oficiales del estado mayor alemán, responsables de la agresividad germánica. Churchill se altera y se pone democráta, alegándo que lo que está proponiéndo es una monstruosidad ( Ojo, Stalin se los quiere cargar por que pueden organizar otro ejército, no por sus desmanes) y la bronca es tan gorda que Rooselvelt trata de imponer la paz diciéndo que a lo mejor se puede llegar a un acuerdo: Fusilar solo a la mitad.

Posteriormente, si que afirmó lo de fusilarlos sin juicio, pero como recurso dialectico. También afirmaba según el mismo hilo de pensamiento que juzgarles sería una pantomima, en la medida que los alemanes no habían violado ninguna ley, y mucho menos una ley impuesta por los aliados.


Matiz más que relevante, del que Overy parece no dar cuenta.


¿No por los desmanes, dices? Hombre, deshonras la memoria de ese modelo de estadista democrático y humanitario que era Stalin...

Uf. Roberto Servicio ubica la anécdota en Yalta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 2:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo creo tener localizado el libro donde la leí, y creo que no era Yalta porque mencionaban la entrega de la espada de Stalingrado. Aunque vamos, es tan fácil como mirarlo.

No, es curioso. No se donde leí que Stalin no tenía mucho interés en juzgar por los desmanes ( Respeto profesional, supongo) si no en evitar la creación de un nuevo ejército aleman.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 2:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy profesional, ese respeto. De colega a colega.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 5:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hasta hoy en una librería a la que no había llegado en algún tiempo he conseguido estos títulos:

- Salamina de Javier Negrete (una de griegos a la que le traía ganas desde hace tiempo)
- El Ciego de Quíos de Antonio Prieto
- Antología de Enrique Gómez Carrillo (una edición local)
- Demolition Man (una novela sobre la película de Stallone ¿no sé si se acuerdan de ella, un policia del futuro?)
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Ascanio



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5737
Ubicación: De misión secreta en la Tierra.

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 9:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Genial, Ascanio: La edad de la inocencia es MAGNÍFICA (y la peli no está mal, nada de mal). Ethan Frome debe ser una de la mejores novelas breves que he leído.

RBA publicó varias obras de Edith Wharton en una colección de quiosco de concepción desatinada y diseño lamentable, con unas tapas duras espantosas ( muy de novela rosa a la antigua). Ahí estaba La casa de la alegría, que para mi gusto no es de lo mejor pero está bastante bien.

Oye, te recomiendo La renuncia (Lumen, 2003).


Uf, la película de "La edad de la inocencia" es una de las mejores adaptaciones cinematográficas que he visto de una novela. Y la novela es, como tú dices, magnífica.
Gracias por la sugerencia de "La renuncia", chilenito (ya la he buscado, además está en bolsillo).
_________________
Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 9:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Abraham escribió:
- El Ciego de Quíos de Antonio Prieto

Este lo tengo desde hace unos años y aún no me he puesto con él. Si lo lees antes que yo (que es lo más probable), ya dirás qué tal, Abraham.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raquel



Registrado: 11 Mar 2010
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 10:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De La edad de la inocencia son geniales tanto el libro como la peli, tantas tramas introducidas en ese afán por describir un contecto que ahora nos queda tan lejos y, de alguna manera, también cerca; las estructuras se repiten, sin duda.
Alguien comentaba algo de Tabucchi; yo me he comprado El tiempo envejece deprisa, también editado por Anagrama, y tiene una pinta estupenda; toda la reflexión compleja sobre el tiempo ha hecho que la revista Lire le elija mejor libro de relatos en Francia del 2009.
Otra nueva adquisición que ya he empezado y que me tiene absorvida es La herencia de la Tierra, de Andrés Vidal, y que alguien más ha comentado por aquí. No llevo tampoco mucho leído, porque me lo compré hace un par de días, pero me parece que la época en la que se ambienta es muy interesante y por lo que he visto, el protagonista tiene mucho que ofrecer. ¿Alguien más la conoce o ha empezado a leerla? Me da la sensación de que es una novela histórica como con mucha alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 10:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me habéis convencido, Ascanio, Derfel, Rodrigo y Raquel (bienvenida) voy a leerme La edad de la inocencia, que nunca me había llamado la atención, ni siquiera he visto la peli....Así que nada, haré penitencia....
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 10:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Zorro de Arpinum escribió:
Además me hice con el de Gonzalo bravo;



Tuve en mis manos el de Pantoja pero el precio me echo para atras.

Muy bueno el de Bravo, más interpretativo que el magnífico volumen colectivo coordinado por Gómez-Pantoja.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 10:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ayer me regalaron:

- Barbarie y civilización. Una historia de la europa de nuestro tiempo, de Bernard Wasserstein (Ariel, 2010):




Cita:
Era 1919 cuando ya Anna Ajmátova expresaba que el siglo xx le parecía "peor que cualquier otro". Europa acababa de vivir la gran conmoción de la revolución rusa, el genocidio armenio y la terrible mortandad de la Primera Guerra Mundial. Poco después el siglo trajo una nueva guerra más cruel si cabe y Europa conoció de cerca bombardeos de ciudades como Guernica, Rotterdam, Coventry o Hamburgo; matanzas de inocentes en Lídice y Oradour; guerras civiles en Finlandia, Irlanda, España, Grecia o Yugoslavia; descubrió los osarios de los campos de exterminio nazis y los campos de trabajo esclavo en el Gulag. Sin olvidar las víctimas del terrorismo político de Bolonia, Madrid o Londres.

Si en toda la historia existe el esquema civilización-barbarie, en pocos períodos históricos ha estado tan presente esta "relación dialéctica", que señalara Walter Benjamin, como en la Europa de nuestro tiempo, en donde la civilización y la barbarie avanzaron codo con codo. Un largo listado de barbaries, pero también el mismo siglo ha vivido el auge civilizador: la democracia se ha consolidado en una Europa cada vez más unida, la esperanza de vida se ha alargado considerablemente, los niveles de vida han subido de manera espectacular, el analfabetismo ha sido prácticamente erradicado y las mujeres, las minorías étnicas y los homosexuales se han acercado a una situación de respeto e integración.

Partiendo de las últimas investigaciones y de revelaciones documentales procedentes de los archivos del Este, Bernard Wasserstein logra captar la esencia de un siglo turbulento de la historia europea en una síntesis imprescindible para cualquier persona que desee conocer nuestro pasado más inmediato.


- y Giordano Bruno. Filósofo y hereje, de Ingrid D. Rowland (Ariel, 2010):



Cita:
Giordano Bruno es una de las mayores figuras de los albores de la Europa moderna, y uno de los más incomprendidos. La señera biografía de Bruno escrita por Ingrid D. Rowland lo pone definitivamente a la altura de Erasmo, Shakespeare y Galileo, como un pensador cuya visión del mundo preconfiguró la nuestra.

En la época en que Bruno murió acusado de hereje en 1600, en la hoguera encendida en el romano Campo de' Fiori, ya había enseñado en Nápoles, Roma, Venecia, Ginebra, Francia, Inglaterra, Alemania y en la "mágica Praga" del emperador Rodolfo II. Su poderosa memoria y sus provocadoras ideas sobre la infinitud del universo habían atraído la atención del papa, de la reina Isabel, y de la Inquisición, que lo condenó a muerte en Roma como parte de un jubileo de duración anual.

Con una prosa rica y una gran simpatía por su personaje, Rowland sigue los pasos de Bruno por la Europa del siglo dieciséis donde cada verdad de la religión y de la filosofía se habían puesto en cuestión y lo muestra defendiendo valientemente sus ideas (y su derecho a mantenerlas) hasta el fin. Estamos ante un pensador incisivo e independiente en el momento en que la filosofía se transformó en la ciencia moderna; pero también era un escritor de talento sublime.

Giordano Bruno nos permite encontrarnos con una figura europea legendaria como si lo conociéramos por primera vez.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Jue Mar 11, 2010 10:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

1º.- Urogallo: si al final reconoces que lo dijo Churchill, ¿a qué viene meterme el dedo en el ojo, castrón? ¿No sabes que llevo gafas?
2º.- Rodrigo: excelente disección del final, que comparto 100%.
3º.- Juanrio: espero que la disfrutes. A mí me gusta hasta la banda sonora.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 7 de 19
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker