|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Sab Ene 02, 2010 1:48 pm Título del mensaje: REQUIEN POR UN CAMPESINO ESPAÑOL/SENDER |
|
|
El día de Año Nuevo lo encontré por casa, y decidí releerlo. Mereció la pena. Sénder es un escritor que me gusta, aunque solamente puedo hablar por este libro suyo que he leído, me gusta la sencillez como escribe. Muy mal lo pasó en la Guerra Civil, y en en este libro transmite el sufimiento, y también el odio latente hacia los personajes principales, especialmente el cura. Como alguién ha aconsejado la lectura de "Bizancio", creo que me animaré a leerlo próximamente. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Sab Ene 02, 2010 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Jose Manuel, te recomiendo este articulo de Perez Reverte sobre Ramon J. Sender:
La aventura literaria de Ramón J. Sender
Gracias a él comprendí mejor la atroz realidad de
ser español. A través de sus páginas me sublevé
contra mi rey camino de El Dorado, peleé junto a los
Almogávares en Bizancio, viví la guerra cantonal o
sufrí bajo el sol despiadado de Marruecos, Le debo
muchos ratos de feliz lectura a ese oscense que
tuvo la desgracia de nacer aquí, de ser exiliado de
izquierdas para unos e ir demasiado a su aire para
otros, díscolo y aragonés, malquerido al fin y
nínguneado por casi todos. Primero anarquista,
después comunista y al final fugitivo de sí mismo,
perdió una guerra civil, una mujer fusilada, unos
hijos abandonados, una patria y casi todas las
ilusiones, salvo la de escribir -a veces demasiadocontando
historias hasta el final de sus días.
Historias que lo explicaban a él y a la atormentada
piel de toro española, turbia y homicida, cuna de
Caín, que tan a fondo conoció. El año 2001, el de su
centenario, pasó ya sin pena ni gloria, salvo muy
pocas y honrosas excepciones, perdida la ocasión
para reivindicar seriamente su obra. Y Ramón J.
Sender, uno de los poquísimos grandes novelistas
españoles del siglo XX, vuelve a sumirse en esa
zona gris, intermedia, difusa, del desdén y del olvido.
No tuvo suerte Sender. La generación del 27 se la
traía bastante floja, y el estilo, que por cierto poseía,
no era para él más que un instrumento, una
herramienta eficaz al servicio del acto principal,
narrativo: contar bien una buena historia y
aproximarnos al corazón del hombre, a nuestro
corazón, a través de ella. Por eso, en este país de
soplapollas donde los cortadores del bacalao cultural
jugaron durante décadas, y ahí siguen algunos, a
despreciar todo lo que no fuese experimentalismo y
estilo floripondioso, aunque no hubiese nada debajo,
Ramón J. Sender, pese a que la segunda edición de
su primera novela, Imán, alcanzó en 1933 una tirada
de 30.000 ejemplares - un best-seller para la época -
, fue considerado desde la guerra civil escritor de
segunda fila, especie de reliquia extraña de otros
tiempos que vivía en el extranjero y se empeñaba en
el acto decimonónico, obsoleto, de contar. Olvidando
esos mandarines de la culta latiniparla que, en
literatura, lo poético puede surgir tanto del estilo
como del fondo contextual y que muchas veces lo
primero sólo es artificio - cítenme ahora mismo de
memoria, si pueden, los títulos de cuatro novelas de
Fulano, Mengano o Zutano que en su momento
fueron saludadas por la crítica oficial como obras
maestras imprescindibles -, mientras que lo segundo
es de más denso calado, y permanece, Y explica.
Ahí está, desde mi punto de vista, la clave del
Sender novelista. Que nadie en la literatura del siglo
XX nos explica España tan bien como él. Ni siquiera
Baroja o Blasco Ibáñez en su amplia obra
novelesca, ni el Pascual Duarte de Cela, ni Valle-
Inclán en su Ruedo Ibérico, ni el Galdós de los
últimos Episodios nacionales. Nadie consigue
transmitirnos, como Sender en sus muchísimas
páginas a veces irregulares, a veces mediocres, a
menudo extraordinarias, la desoladora certeza de
que el del español fue siempre un largo y doloroso
camino hacia ninguna parte, jalonado de ruindad y
de infamia De que la grandeza, el fulgor de nuestra
historia, resulta compatible con nuestra miserable
condición humana; y que, paradójicamente, una es
complemento o consecuencia de la otra, y viceversa.
La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, por
ejemplo, ayuda a comprender y a comprendernos.
Ese conquistador visionario y duro, que no deja la
coraza y las armas para dormir porque no se fía ni
de los hombres a los que arrastra en su locura, con
esa carta que escribe al rey de España de igual a
igual, liberándose del vasallaje, adiós, Felipe, no
eres mejor que yo porque estés más alto, tú matas
por personas interpuestas y yo mato con mis propias
manos, y asumo el resultado con la arrogancia que
dan mis peligros y mi espada. O esos mercenarios
catalanes y aragoneses de Bizancio, rodeados de
enemigos en el extremo oriental del Mediterráneo,
rapaces, crueles y lentos, que entran en combate
bajo su propia bandera cuatribarrada, voceando
Aragón y San Jorge, y que en ratos libres de la tarea
de degollar turcos o vengarse de bizantinos y de
varegos se acuchillan con saña entre ellos gracias al
virus de la guerra civil que todo español por
nacimiento y lleva consigo allí a donde va, por muy
lejos que vaya.
Hay novelas de Ramón J. Sender que me gustan
más que otras. Sí tuviera que recomendar algunas,
aparte de La aventura equinoccial de Lope de
Aguirre y Bizancio, que son mis favoritas, añadiría
Imán, Mister Witt en el Cantón, Réquiem por un
campesino español y la monumental Crónica del
Alba. De modo que, si esta página les abre hoy el
apetito senderiano me alegro. Vayan, entonces, y
léanse alguna. En esas páginas hay literatura como
tiene que ser. Como fue y seguirá siendo siempre,
pese a los imbéciles a los falsificadores y a los
mangantes
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Sab Ene 02, 2010 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias Balbo, muy interesante. Estoy de acuerdo con Reverte, Sénder parece minusvalorado. Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Tornado

Registrado: 24 Dic 2007 Mensajes: 444
|
Publicado: Sab Ene 02, 2010 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Totalmente de acuerdo. Me obligaron a leerla en el colegio, y la verdad es que me gustó mucho. _________________ ¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Ene 03, 2010 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me pasó lo mismo, nos obligaron a leer Réquiem, y tambien de Orwell Rebelión en la granja y 1984. Sin duda mi profesora tenía buen gusto y las tres siguen trayéndome buenos recuerdos. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Dom Ene 03, 2010 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
toni escribió: |
A mí me pasó lo mismo, nos obligaron a leer Réquiem, y tambien de Orwell Rebelión en la granja y 1984. Sin duda mi profesora tenía buen gusto y las tres siguen trayéndome buenos recuerdos. |
"Rebelión en la Granja" también merecería, en mi opinión, estar en el apartado de libros recomendados. Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
mortimer

Registrado: 14 Dic 2009 Mensajes: 15
|
Publicado: Mar Ene 05, 2010 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Muy buena novela. Me leí otra suya que no me gustó en absoluto, no recuerdo ni el título. Al ver lo prolífico de su obra, quizás haya que ir con cuidado al escoger sus libros. Pero sin duda, Réquiem es estupenda.
Y muy adecuada la opinión de Pérez Reverte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mar Ene 05, 2010 12:47 pm Título del mensaje: |
|
|
JOSE MANUEL escribió: |
"Rebelión en la Granja" también merecería, en mi opinión, estar en el apartado de libros recomendados. Saludos |
Y creo que en la opinión de cualquiera
Desde mi punto de vista, un libro obligado. Al igual que 1984.
El de Sénder, por desgracia, no he tenido oportunidad de leerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|