|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
virginia
Registrado: 15 Nov 2009 Mensajes: 1
|
Publicado: Dom Nov 15, 2009 6:41 pm Título del mensaje: los validos |
|
|
hola a todos.
Acabo de inscribirme a hislibris, he llegado aquí por casualidad: preparo unas oposiciones a cátedra en Francia, y uno de los temas del programa es el de Los Validos, (duque de Lerma y Olivares en particular, y la transmisión de su imagen a través de dos obras de Quevedo (Discurso de las privanzas y Cómo ha de ser el privado) y de la pintura de Velázquez y también de su papel en la Corte de Felipe IV; tema que me interesa mucho y sobre el cual ya he leido algunas cosas (Elliot, Brown, Feros, Escudero, Tomás y Valiente...) Tenemos una bibliografía bastante extensa, yo busco algún libro reciente en el que se establezcan conexiones entre la "política", el arte de gobernar, y su representación plástica o literaria. Si alguien puede ayudarme....
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 15, 2009 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé si vas a encontrar libros que relacionen esos tres aspectos a la vez. Sí que te recomiendo, de entre los libros que citas, muy vivamente el de Francisco Tomás y Valiente (Los validos de la Monarquía española del siglo XVII, Siglo XXI) como libro esencial sobre el tema, al que añado el de Francesco Benigno, La sombra del rey. Validos y luchas políticas en la España del siglo XVII (Alianza).
Luego, indaga más a fondo en los que comentas de Jonathan Brown (Un palacio para el rey: el Buen Retiro y la corte de Felipe IV, con John Elliott, Alianza), la biografía de Olivares de Elliott en Crítica (que apunta algunos aspectos sobre el valido y el arte de su época), el libro coordinado por José Antonio Escudero (Los validos, Dykinson-Universidad Rey Juan Carlos).
Posiblemente ya conozcas este artículo de Isabel Pérez Cuenca y Manuel Urí Martín, "El escritor y el valido: de las garras del león a los cuernos del toro", en Hesperia: anuario de filología hispánica, vol. 4, 2001, pp. 101-114. Te puede dar más pistas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Chuikov
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 239
|
Publicado: Dom Nov 15, 2009 10:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Me dejas con la boca abierta, Farsalia. Envidia, admiración..... _________________ "Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado
http://isidorovr.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Lun Nov 16, 2009 11:34 am Título del mensaje: |
|
|
Virginia, no estoy en condiciones de aconsejar libros sobre la materia a quién resulta una profesional del asunto, y para eso está Farsalia que nos ilustra creo que de manera sobrada. Solamente decirte que estoy leyendo el del Conde Duque de Olivares de Elliot. Me parece muy completo, me gusta, pero en ocasiones me supera por su extensión y contenido. Por eso pienso que quizás te resulte más útil a tí, aunque por la mención que haces, creo que ya lo conoces. Saludos y suerte en la búsqueda. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 17, 2009 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Una novedad recentísima: Rodrigo Calderón, la sombra del valido: privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III, de Santiago Martínez Hernández (Marcial Pons, 2009):
Cita: |
Una de las imágenes más perdurables asociadas al ocaso del valimiento del duque de Lerma fue la del favorito don Rodrigo Calderón camino del cadalso. Aunque mitificado en la muerte, no había sido objeto de estudio por parte de los histo-riadores más allá de algunos artículos de in-dudable relevancia, pese al atractivo de una trayectoria política y personal plagada de desa-ciertos y excesos pero tan singular y meteórica. Marqués de Siete Iglesias y conde de la Oliva, capitán de la Guarda Alemana, secretario de cámara del rey y embajador extraordinario en los Países Bajos, don Rodrigo fue uno de los más poderosos y controvertidos ministros de Felipe III. Su notoria influencia, cimiento de un asombroso patrimonio, amasado no siempre de manera lícita, conseguida por ser un apoyo imprescindible para el duque de Lerma, le permitió erigirse en poco tiempo en el alter ego del valido. Sucumbió, como un Faetón destronado del cielo que rimase Quevedo, a la pérdida del favor regio de su patrón y a las presiones de una oposición nacida en el propio seno del clan dirigente. Sometido a un largo proceso judicial en 1619, a tormento y privaciones, fue hallado culpable de decenas de delitos y condenado a la pena capital. Su ejecución pública en la Plaza Mayor de Madrid el 21 de octubre de 1621 fue, en palabras de Andrés de Almansa y Mendoza, «el día más famoso que ha mirado este siglo». |
No contábamos, hasta ahora, con un estudio pormenorizado de Calderón. Tiene muy buena pinta. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Mar Nov 17, 2009 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Una novedad recentísima: Rodrigo Calderón, la sombra del valido: privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III, de Santiago Martínez Hernández (Marcial Pons, 2009):
Cita: |
Una de las imágenes más perdurables asociadas al ocaso del valimiento del duque de Lerma fue la del favorito don Rodrigo Calderón camino del cadalso. Aunque mitificado en la muerte, no había sido objeto de estudio por parte de los histo-riadores más allá de algunos artículos de in-dudable relevancia, pese al atractivo de una trayectoria política y personal plagada de desa-ciertos y excesos pero tan singular y meteórica. Marqués de Siete Iglesias y conde de la Oliva, capitán de la Guarda Alemana, secretario de cámara del rey y embajador extraordinario en los Países Bajos, don Rodrigo fue uno de los más poderosos y controvertidos ministros de Felipe III. Su notoria influencia, cimiento de un asombroso patrimonio, amasado no siempre de manera lícita, conseguida por ser un apoyo imprescindible para el duque de Lerma, le permitió erigirse en poco tiempo en el alter ego del valido. Sucumbió, como un Faetón destronado del cielo que rimase Quevedo, a la pérdida del favor regio de su patrón y a las presiones de una oposición nacida en el propio seno del clan dirigente. Sometido a un largo proceso judicial en 1619, a tormento y privaciones, fue hallado culpable de decenas de delitos y condenado a la pena capital. Su ejecución pública en la Plaza Mayor de Madrid el 21 de octubre de 1621 fue, en palabras de Andrés de Almansa y Mendoza, «el día más famoso que ha mirado este siglo». |
No contábamos, hasta ahora, con un estudio pormenorizado de Calderón. Tiene muy buena pinta. |
Farsalia, el personaje que refieres precisamente ha comenzado a interesarme cuando viene mencionado de pasada en el libro de Elliot. Me llamó la atención que en este libro señala algo así que cuando murió Felipe III, Calderón que estaba encarcelado se dio por muerto, como efectivamente así ocurrió luego. Tu mención, me va a servir a mí, por lo que agradezco tu aportación. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 17, 2009 3:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo recordar que Ciriaco Pérez Bustamante también trató la figura de Calderón, del reinado de Felipe III en general, y que no hace mucho reeditaron alguno de sus libros de los años 50. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 17, 2009 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya lo encontré: Felipe III, semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, de Ciriaco Pérez Bustamante (Urgoiti, 2009):
Cita: |
El reinado de Felipe III, entonces soslayado por la historiografía al quedar “emparedado” entre dos colosos como Felipe II y Felipe IV, tuvo entre sus primeros estudiosos a Pérez-Bustamante. A él dedicó buena parte de sus afanes como historiador y fruto de ello fue esta Semblanza, que constituye, todavía hoy, una muy buena introducción a Felipe III y su reinado. Bien documentada y escrita con una prosa elegante y amena, con esta obra accedió Pérez-Bustamante a la Real Academia de la Historia (1950). |
Lo leí hace años, no estaba mal, aunque muy estilo semblanza, más que ensayo propiamente dicho.
En Google Books la edición de 1950. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Mar Nov 17, 2009 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Ya lo encontré: Felipe III, semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, de Ciriaco Pérez Bustamante (Urgoiti, 2009):
Cita: |
El reinado de Felipe III, entonces soslayado por la historiografía al quedar “emparedado” entre dos colosos como Felipe II y Felipe IV, tuvo entre sus primeros estudiosos a Pérez-Bustamante. A él dedicó buena parte de sus afanes como historiador y fruto de ello fue esta Semblanza, que constituye, todavía hoy, una muy buena introducción a Felipe III y su reinado. Bien documentada y escrita con una prosa elegante y amena, con esta obra accedió Pérez-Bustamante a la Real Academia de la Historia (1950). |
Lo leí hace años, no estaba mal, aunque muy estilo semblanza, más que ensayo propiamente dicho.
En Google Books la edición de 1950. |
Leñes, Felipe III con corbata... _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Mie Nov 18, 2009 8:14 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias Farsalia. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|