|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Igor

Registrado: 22 Oct 2009 Mensajes: 112
|
Publicado: Mar Nov 10, 2009 7:52 am Título del mensaje: |
|
|
"Habría que ver quién es el basurero " .Muy buena observación. También me pregunto qué significa "perder material".
El museo de Montjuich, por mi parte, casi lo conocía de memoria. Estaba muy bien pero muy mal organizado. Ninguna instituación le prestaba atención, a pesar del material que ahí había.
Sí, políticamente incorrecto, pero viendo otros museos de Barcelona, que son sobre el color de las nubes, pues de echa de menos. Otra cosa. La historia militar es una parte importante de la historia. Las carrozas de pompas fúnebre, por decir algo, son una parte secundaria de la historia. _________________ "Yo mismo de mi mal ministro siendo". Fco. Aldana.
http://epicavamurta.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Nov 10, 2009 11:50 am Título del mensaje: |
|
|
Rafael escribió: |
Habría que ver quién es el basurero . |
Pués tan ridículo como suena. Cogieron un armón de artillería del siglo XIX algo deteriorado, y lo tiraron en un contenedor de obras.
Dos miembros de la asociacion Don Rodrigo fotografiaron aquello, retiraron el armón y enviaron una comunicacion al ministerio de defensa informando que lo entregarían donde este desease, suponiéndo que se tratase de un error.
No se como siguió la historia.
Perder, siempre se "pierden" bastantes cosas en estos traslados simplemente por fallos en la catalogación. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar Nov 10, 2009 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
simplemente por fallos en la catalogación. |
Convendría que quien paga a los "catalogadores", tuviera algún "fallo" en la confección de la nómina, sólo para estar a la altura. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
|
Volver arriba |
|
 |
Igor

Registrado: 22 Oct 2009 Mensajes: 112
|
Publicado: Mar Nov 10, 2009 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
No me lo puedo creer. Increíble. .... ¿No podría haber avisado? Yo ese armón lo subo hasta mi piso y lo dejo en el comedor, junto a la tele. Una mano de barniz y sería la joya de mi corona. _________________ "Yo mismo de mi mal ministro siendo". Fco. Aldana.
http://epicavamurta.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Vie Dic 18, 2009 8:39 am Título del mensaje: |
|
|
Como en los mejores tiempos de Stalin, Jamalají Jamalajá nada por aquí nada por allá, te borro de la foto y nunca has existido.
Recuerda al coronel encargado del equipo del discurso museográfico que la ley impide la exaltación del Régimen franquista
La relevancia del general Franco y de Primo de Rivera en la última de las salas temáticas en las que se ha dividido el proyecto expositivo del futuro Museo del Ejército provocó serias divergencias entre el coronel responsable y altos cargos del Ministerio de Defensa. La ardua polémica, que concluyó con una petición de ser relevado por parte del coronel al entender que se pretendía llevar a cabo una «ocultación o tergiversación de la Historia», comenzó el 11 de febrero de 2009, coincidiendo con la visita a Toledo del director general de Relaciones Institucionales de la Defensa, Santos Castro Fernández.
Una serie de documentos a los que ha tenido acceso este periódico acreditan las objeciones que entonces se produjeron por parte del titular de Relaciones Institucionales con respecto a la titulación de las salas y el empleo de textos explicativos alusivos a las figuras de los dictadores Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco. Concretamente, en uno de los textos se señalaba que «con la llegada del Régimen franquista, el ejército se ajusta a la estructura propia de un ejército de paz».
Al día siguiente de recibir la información normalizada acerca del discurso histórico de las colecciones del futuro Museo, el 12 de febrero, el director general de Relaciones Institucionales llamó al general comisionado-jefe del Programa del Nuevo Museo del Ejército, Luis Javier Sánchez Noailles, manifestándole no estar de acuerdo «con la denominación de las salas, y que habiendo informado de ello a la ministra [Carme Chacón], ésta le indica que las revise», según consta en un informe enviado por el propio Sánchez Noailles al general director del Instituto de Historia y Cultura Militar.
Como consecuencia de las objeciones del titular de Defensa, Sánchez Noailles envió a éste un fax señalándole «las repercusiones que posibles modificaciones pudieran tener en el calendario del proyecto»; el general comisionado se puso en contacto también con el coronel-jefe del proyecto museográfico, recomendándole que modificase los nombres de las salas. La nueva propuesta tampoco dejó satisfecho al director general de Relaciones Institucionales de Defensa, por lo que fue necesario someter la diferencia de opiniones al criterio del subdirector general del Instituto de Patrimonio Histórico Español.
Después de un par de reuniones se llegó a un consenso en la denominación de las salas, aunque surgió un nuevo problema relacionado con los textos de la Sala 7, dedicada a ‘España y su Historia Militar’, entre cuyas explicaciones había sendos textos relacionados con los gobiernos de Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
LOS TEXTOS. La primera de estas citas justificaba la importancia histórica de Primo de Rivera, dado que durante su gobierno finalizó la Guerra de Marruecos. A continuación planteaba la llegada de la Segunda República y la Guerra Civil, cuyo desencadenamiento no se razonaba como consecuencia del golpe de estado no legítimo del General Franco, sino como fruto de la convulsión política del momento. El texto es como sigue: «Durante la dictadura del General Primo de Rivera finalizó la Guerra de Marruecos y la monarquía constitucional se transformó en una monarquía autoritaria. Con la Segunda República, aunque se reduce no se consiguen sentar las bases de un nuevo modelo de ejército. Asimismo ninguna de las dos formas de gobierno logra implantar un sistema político estable, que, unido a la progresiva radicalización de las opciones políticas en medio de una crisis internacional de la democracia, desembocó en una guerra entre los españoles».
El segundo texto tiene que ver con la estructura militar en época de Franco y la llegada de la Democracia: «Con la llegada del régimen franquista, el Ejército se ajusta a la estructura propia de un ejército de paz. Tras la muerte del General Franco se inicia la transición hacia la democracia con la restauración de la monarquía. La convocatoria de elecciones, la elaboración de una Constitución y el inicio de una nueva organización territorial del Estado marcaron la entrada de España en una nueva fase de su historia».
El resto de los textos sobre los que expresó su opinión Martínez-Novillo tenían que ver con diversos capítulos de la historia de España, como ‘El Estado Liberal, 1843-1874’, ‘Ejército y Sociedad’, ‘Tiempos modernos’ (sobre el Desastre de 1898) e ‘Historia militar del Siglo XX’, cuya primera mitad, se indica, «fue escenario de las agitaciones sociales y conflictos bélicos más terribles de la historia de la humanidad, en las que el sufrimiento tanto de combatientes y civiles como de la devastación del territorio fue extensísima». Este capítulo enlazaba a continuación con el empleo de armas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial, cuya crueldad se ilustraba con una cita de Albert Camus.
RESPUESTA DEL IPHE. La respuesta del subdirector del Instituto de Patrimonio Histórico Español no tardó. Martínez-Novillo argumentó que consideraba los textos explicativos «demasiado parecidos en su contenido» y les achacó, aunque «sin dudar de la importancia histórica» de Primo de Rivera y Franco, cierta falta de escala al no haberse incluido otras figuras de gran relevancia para la historia de España, «nombres propios como Martínez Campos (que proclamó la Restauración), Prim (jefe de Gobierno muerto en ejercicio de su cargo), Espartero (regente que declinó la corona), Wellington (general en jefe del ejército que concluyó la Guerra de la Independencia), Godoy (militar que ocupó la primera magistratura y firmó paces internacionales)» y otros nombres hasta entrado el siglo XVI.
Martínez-Novillo expresó también sus dudas sobre la dimensión histórica que el coronel-jefe del proyecto pretendía otorgar a Primo de Rivera. «Dictadores de su tipo se dieron en muchos países en su época, singularmente en Grecia, Turquía, Portugal y Polonia». El argumento de que con él finalizase la cuestión de Marruecos no es en absoluto determinante para el subdirector del IPHE, pues posteriormente se dieron los rebrotes de Ifni y la Marcha Verde, hecho «que para nosotros tiene muchísima más importancia que lo que pasó en Alhucemas».
El tercer punto hace referencia al general Franco. «Creo que si se le menciona expresamente en un texto de este tipo debería ser porque mantuvo a España fuera de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de las muchas presiones -internas y externas- que tuvo en diversos momentos para hacer lo contrario». La cuarta recomendación, «muy subjetiva, pero me creo en el deber de expresarla», tiene que ver con la cita de Camus acerca del legado de la Segunda Guerra Mundial, un cruento mensaje que expresa que «será preciso elegir, en un futuro más o menos cercano, entre el suicidio colectivo o la utilización inteligente de las conquistas científicas». Para Martínez-Novillo, «es fundamental enseñar a los niños que visiten el museo otro horizonte más esperanzador», algo para lo que el director del IPHE propuso una cita de John Fitzgerald Kennedy y señaló la importancia de cuidar al detalle este texto final, pues «es el más comprometido y nunca pasará desapercibido».
Sus últimas palabras fueron una recomendación: el Museo del Ejército «va a ser diseccionado por todo el mundo, y por ello, cuanto más vaya al concepto y lo universal, mejor será». En este sentido, sugirió que se considere no solamente «la opinión oficial» acerca del Museo, «sino también del Ejército español ahora, en 2009», dado que «nadie puede autorizar algo que no esté debidamente consensuado por nuestra sociedad».
El parecer de Álvaro Martínez-Novillo no convenció al coronel responsable del proyecto, que le contesto afianzándose en su parecer a finales de marzo. El subdirector del IPHE respondió a su vez que «no estamos juzgando a nadie ni menospreciando ningún trabajo». Martínez-Novillo argumentó en su segunda carta al coronel-jefe responsable del Museo que compartía sus razones con expertos en historia militar como Pablo González Pola, y que sus argumentos estaban fundamentados en la Directiva de Defensa Nacional y la Ley de la Memoria Histórica.
«ser relevado». Menos de un mes más tarde, el 27 de abril, el coronel-jefe apuntaba en un nuevo informe que su criterio era «presentar una serie de hechos históricos, sin entrar en la valoración política o ideológica de los mismos, ni hacer crítica favorable o adversa de sus protagonistas».
A continuación, el coronel-jefe responsable del proyecto acusó a la Dirección General de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa de intentar tergiversar la historia de España respecto a la Guerra Civil, con respecto a la cual «se ha tratado, dentro de las posibilidades de los fondos del Museo, de mantener un equilibrio cuantitativo y cualitativo entre los bandos enfrentados, haciendo un esfuerzo por completar las colecciones con fondos del Ejército Popular de la República».
Según el máximo responsable del proyecto expositivo, «la variación en estos criterios, presentando uno sólo de los bandos enfrentados, requiere la redacción de un nuevo discurso museográfico, lo que provocará retrasos y gastos al estar diseñadas todas las vitrinas, parte de ellas instaladas y mandadas a imprimir las gráficas». El coronel-jefe al frente de las tareas señaló la necesidad de poner «todos estos extremos en conocimiento del Jefe y Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército», además de la comisión mixta de seguimiento. En caso de que finalmente fuese variado el discurso histórico, añadía a finales de abril, «el coronel que informa solicita, respetuosa pero firmemente, ser relevado de la jefatura del equipo, por negarse con los mismos respeto y firmeza a participar en la ocultación o tergiversación de la Historia». _________________ Similis similem quaerit |
|
Volver arriba |
|
 |
Tornado

Registrado: 24 Dic 2007 Mensajes: 444
|
Publicado: Vie Dic 18, 2009 1:42 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y no van a poner alguna referencia al famoso abuelo de Zapatero? País...  _________________ ¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 18, 2009 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
El argumento de que con él finalizase la cuestión de Marruecos no es en absoluto determinante para el subdirector del IPHE, pues posteriormente se dieron los rebrotes de Ifni y la Marcha Verde, hecho «que para nosotros tiene muchísima más importancia que lo que pasó en Alhucemas».
Este trozo a mi me mató. Todo el mundo sabe que el Marruecos español abarcaba todo el Marruecos actual.
Con gente así... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Dic 18, 2009 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y si no pusieran nada?
Me refiero que para escribir chorradas, mejor que dejen las cosas como están, porque estas discusiones encienden a cualquiera. Que pongan cartelitos diciendo lo que es cada cosa y se dejen de contarnos la Historia, en este caso SU historia. La gente que va a ir es bastante más inteligente que algunos de estos personajetes. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Tornado

Registrado: 24 Dic 2007 Mensajes: 444
|
Publicado: Sab Dic 19, 2009 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno Trecce. Totalmente de acuerdo. En las pinacotecas te cuentan el nombre del cuadro, el autor, y el año, no las circunstancias que llevaron a que se pintara. Si te interesa te lo buscas tú. _________________ ¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mardito Roedó

Registrado: 19 Ago 2009 Mensajes: 779
|
Publicado: Dom Dic 20, 2009 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Tornado escribió: |
¿Y no van a poner alguna referencia al famoso abuelo de Zapatero? País...  |
Si, pero creo que no de cuando estuvo en Asturias, a las órdenes de, precisamente Franco, reprimiendo la rebelión organizada por el PSOE de la época.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Lun Ago 11, 2014 10:01 am Título del mensaje: |
|
|
Estuve el sábado pasado visitándolo, pero no lo pude ver entero, pues me enteré a las 16:00 que cerraban a las 17:00...
Tuve que subir corriendo a ver que había de Filipinas en el XIX. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|