|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 2:58 pm Título del mensaje: MANUEL FRAGA IRIBARNE Y SU TIEMPO. Manuel Penella. |
|
|
"Se ha creado el partido que mantendrá la alternancia con el PSOE hasta el siglo XXI".
Jorge Vestrynge, tras el espectacular aumento de votos de Coalición Popular / A.P que le permite multiplicar por 4 sus escaños en las elecciones de 1981.
Una historia de la derecha española durante medio siglo.
Ese debería haber sido el subtitulo, habría sido muy descriptivo, porque de eso se trata.
Y es una buena historía de la derecha española moderna, pero una biografía con limitaciones. A menos que aceptemos que se trata de una biografía política, marcada por el momento y los grandes acontecimientos, no por el desarrollo vital del protagonista. ( La vida privada de Fraga pasa tan de puntillas que solo se menciona el nacimiento de uno de sus hijos).
El libro se podría dividir en tres partes:
1- La infancia y la formación del protagonista. Hijo de emigrantes, cubano de adopción, estudiante destacado, opositor de exito.
2- La participación directa del protagonista en el gobierno de Franco. La decisión clara a favor de la evolución y la adaptación al entorno europeo y occidental. La necesidad de forzar al máximo los límites del régimen, y su fracaso final y defenestración cuando esos límites se demuestran escasamente flexibles.
3- La creación, costosa, esforzada, dificil y al final exitosa de una alternativa conservadora en España. Derecha civilizada, liberalismo conservador, centro derecha...La lucha a brazo partido contra UCD, Suárez y Calvo-Sotelo hasta que logra asentar al segundo partido nacional, con más de 100 escaños...Pero a enorme distancia de la mayoría "aplastante" del PSOE. Felipe Gonzalez emerge como un líder imbatible, con la adaptabilidad como arma principal. Liberal en Economía, moderado en temas sociales, avalado por la imagen progresista del partido, favorecido por el apoyo internacional y la bonanza económica, el PSOE podría haber seguido gobernando durante décadas de no haberse destapado la cuestión de la corrupción.
En esa condiciones aún dificiles, el partido demuestra su capacidad de sobrevivir frente a otras apuestas más artificiales y personalistas. Fraga lo termina de diseñar para Aznar, y se retira a Galicia. El PP se consolidará definitivamente como un partido uniforme y con una sola corriente de opinión, de pérfil ideológico bajo y estrategia de gobierno. Fraga deja de ser un referente en el partido, permaneciéndo nada más que como símbolo sentimental. Su camino en la política nacional ha concluido.
El epilogo abarca pocas páginas. Una semblanza superficial de Fraga como líder de la Autonomía Gallega. La apuesta por el contacto con los emigrantes ( Como él mismo), el turismo de naturaleza, y la protección del medio ambiente. A favor de Fraga en Galicia, la consolidación cultural y asistencial, el alto nivel de vida...En contra, que Galicia sigue siendo tierra de emigrantes.
La construcción de la derecha española. Muy documentado, bien escrito, minucioso y descriptivo.
Un clásico instantaneo para el estudio de la política en España. Sobre todo en un panorama editorial donde la divagación ideológica, o la recopilación acritica e indocumentada de artículos periodisticos ha pretendido sustituir a la elaboración de obras verderamente originales y sólidas. ( Algo que también denuncia el autor, la interesada falta de claridad en las propuestas ideológicas).
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Ultima edición por Urogallo el Lun Ene 16, 2012 1:11 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Mardito Roedó

Registrado: 19 Ago 2009 Mensajes: 779
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 6:24 pm Título del mensaje: Re: MANUEL FRAGA IRIBARNE Y SU TIEMPO. Manuel Penella. |
|
|
Urogallo escribió: |
...La lucha a brazo partido contra UCD, Suárez y Calvo-Sotelo hasta que logra asentar al segundo partido nacional, con más de 100 escaños...Pero a enorme distancia de la mayoría "aplastante" del PSOE. |
Recuerdo una viñeta aparecida en un periódico tras esas elecciones en la que alguien comentaba: ya no hay dos españas, sino tres. Y dos son del PSOE
Buena reseña para lo que parece un aséptico libro |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 6:37 pm Título del mensaje: Manuel Fraga. |
|
|
Bueno, no del todo aseptico.
Es un libro a favor del biografiado, no apasionado, pero si partidario.
Curiosa la postura bastante indiferente respecto al PSOE. Los únicos partidos que para el autor tienen relevancia en la formación de A.P son los de Suárez. Poco menos que reconoce que A.P nunca tuvo un proyecto económico distinto al del P.S.O.E.
Por cierto, que está pendiente de terminarse una mini-serie en Antena 3 sobre la figura del lider de UCD-C.D.S.
http://www.pizquita.com/noticia14895.html
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 7:17 pm Título del mensaje: Re: Manuel Fraga. |
|
|
Urogallo escribió: |
Bueno, no del todo aseptico.
Es un libro a favor del biografiado, no apasionado, pero si partidario.
Curiosa la postura bastante indiferente respecto al PSOE. Los únicos partidos que para el autor tienen relevancia en la formación de A.P son los de Suárez. Poco menos que reconoce que A.P nunca tuvo un proyecto económico distinto al del P.S.O.E. |
Hmm, ¿Y como valora al resto de políticos que pasaron por AP / PP? ¿y a los de UCD? ¿se "moja"?
La verdad es que me ha parecido interesante eso de que el libro se centre en la construcción de la derecha española digamos "constitucional", lo cual me llama más la atención que la vida personal de Fraga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 8:28 pm Título del mensaje: Fraga |
|
|
Esa era la obsesión de Fraga. Construir una derecha no solo democrática, si no también constitucional. No pocos esfuerzos le costó estar entre los padres de la constitución. ( Con solo 16 diputados no era de recibo que participase, pero se permitió en un esfuerzo por abrir el consenso tanto a AP como al PCE). Posteriormente defendió que el AP estuviese en contra de puntos concretos de la Constitución, pero no de la misma en conjunto.
Y se moja, se moja en cuanto a los líderes. Por ejemplo, cita a Esperanza Aguirre como miembro del minúsculo grupo de los neoliberales radicales de Pedro Schwartz. A Hernandez Mancha como una persona sin carisma ni una especial solidez intelectual ni oratoria. Vestrynge como un elemento de apoyo personal de Fraga, poco ligado ideologicamente al proyecto. Abel Matutes uno de los primeros valores, y Arias Cañete un vestigio de la época de Hernández Mancha.
Pero vamos, el que sale fino es Hernández Mancha.
También se moja bastante con Suárez, que se tenía por poco menos que un socialdemocrata ( O Socialdemocrata directamente) y ante la inminencia de las elecciones salió a pedir el voto para impedir el triunfo del marxismo. La política de Suárez de gobernar en socialdemocrata, y pedir el voto en derechas, afectó gravisimamente a AP que estuvo a punto de salirse del espectro político simplemente por falta de fondos y ahogada por el peso de UCD.
Cuando Aznar llegase al poder se barrerían tantas orientaciones dispersas, y se reconocería una sola corriente en el PP, la del líder. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Mardito Roedó

Registrado: 19 Ago 2009 Mensajes: 779
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 8:58 pm Título del mensaje: Re: Fraga |
|
|
Urogallo escribió: |
También se moja bastante con Suárez, que se tenía por poco menos que un socialdemocrata ( O Socialdemocrata directamente) y ante la inminencia de las elecciones salió a pedir el voto para impedir el triunfo del marxismo. La política de Suárez de gobernar en socialdemocrata, y pedir el voto en derechas, afectó gravisimamente a AP que estuvo a punto de salirse del espectro político simplemente por falta de fondos y ahogada por el peso de UCD.
|
De esa época recuerdo el gran batacazo de AP en las primeras legislativas de 1977, o mejor dicho, constituyentes, de la idea de fraga de hacer un partido conservador al estilo del británico y por supuesto de la apelación al "voto del miedo" por parte de Suarez. Por cierto que creo que sobre lo que si que hay debate y diversidad de opiniones es acerca de la dimisión de Suarez y el consiguiente hundimiento de UCD ¿Comenta algo del tema el libro? |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 9:02 pm Título del mensaje: UCD |
|
|
No trata el tema de la dimisión de Suárez para nada, pero si la explosión de UCD como algo inevitable que Fraga ya había previsto y esperaba como verdadero momento del lanzamiento de AP tras la salida en falso del 77. Sobre todo por la propia personalidad de Suárez, que cada día se levantaba de un talante político diferente. Solo la espera del momento que UCD explotase, y AP pudiese capitalizar ese fracaso en términos de pactos o absorciones, permitía seguir respirando políticamente a Fraga. Eso y los apoyos económicos puntuales de la banca y la patronal, claro.
Por algo emplea la expresión "Partido Absórvelo-todo" que debía consolidarse recogiendo todo lo que estuviese a la izquierda del PSOE, y excluyéndo solo a Blas Piñar & Cía. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|