|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 10:39 am Título del mensaje: Vespasiano |
|
|
Acabo de terminar de leer la biografia de Vespasiano sacada de La Vida de los doce Cesares de Suetonio. Me ha sorprendido mucho la vida de este emperador. Sabia que era diferente a la saga de los Julio-Claudios, pero las diferencias son abismales. Como mucho se parece a la forma de ser de Julio Cesar, pero ahi quedan las diferencias. Viendo la vida de este soberbio emperador, que inaugura la dinastia Flavia, me doy cuenta que si viviera en nuestro tiempo seria el autentico sueño americano. De la nada al todo. De ser nieto de un centurion-mulero de Reata (recordemos que Mario decia que las mejores mulas para el ejercito las criaban en Reata, por su tierna hierba), a general de los ejercitos no solo en Bretaña sino también en el Oriente, y al final a Emperador tras la caida de Galba, Oton y Vitelio.
Yo lo denominaria sobre todo como el Emperador-Centurion. Unio su mentalidad practica de soldado al gobierno del imperio, limitando no solo el despilfarro y los afeites, sino también imponiendo normalidad y cordura en el funcionamiento de los engranajes de la maquina imperial. Me pregunto, si esta mentalidad no la hubiera tenido también Agripa si hubiera sido emperador.
Bromista y campechano, lo unico que le perdia un poco era su peculiar avaricia. Cobraba por todo, hasta los juicios. Pero creo que esta "avaricia" era debida a la falta de recursos economicos en que andaba Roma tras las guerras civiles posteriores a la muerte de Neron.
En definitiva, nos encontramos en esta biografia con un hombre practico y directo, que nunca se engaño en la abundancia y nunca nego sus origines humildes (hasta se vanagloriaba de ellos), llegando a morir en su pueblecito de Reata a los 69 años diciendo: "Un emperador muere de pie". _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre Farsalia, ya se que Suetonio es como la portera de un edificio, siempre con sus chismes y cotilleos, pero lo que sí hay que reconocer es que Vespasiano estaba hecho de otra pasta que los Caligula, Claudio, y Neron... llego un momento que que la dinastia Julio Claudia estaba desvirtuada y algo locuela. Es curioso que siempre empezaban bien sus reinados y luego les daba un soponcio y se comportaban como perturbados, sobre todo Caligula y Neron... _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Desvirtuada por Suetonio: la imagen que nos da es la que ha quedado en la retina de todos, pero no sabemos con absoluta claridad quiénes fueron los Julio-Claudiso más allá de lo que cuenta este chismoso. No olvidemos que se trata de denigrar a una serie de principes, que hay unos intereses en hacerlo y que a alguien, en teoría, beneficia. Lo cual nos da una imagen ya "manchada" de los sucesores de Augusto, esecialmente de Calígula y Nerón, cuyas vitae suetonianas son no sólo poco creíbles, sino tendenciosas. Tácito es crítico con los césares, pero también más creíble. Tampoco los Flavios quedan a salvo de la pluma viperina de Suetonio, especialmente Domiciano, cuya leyenda negra también obedece a intereses espúrios.
Sin Suetonio sabríamos aún menos de ellos, pero ello no quiere decir que nos creamos todo lo que dice... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Farsalia, sé que tienes razon, pero no nos hemos de olvidar que también fueron criticos con los Julio Claudio los autores Dion Casio, y la pequeña satira de Seneca La Apocolocintosys (critica hacia Claudio para ganarse el favor de Neron, Seneca fue desterrado al principio del gobierno de Claudio). Si existen tantos escritores criticos con los Julio Claudios sera por algo.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
No se trata de tener razón o no , sino de leer entre líneas. De Dión Casio tenemos fragmentos, escribe dos siglos después y usando fuentes perdidas, en gran parte, como Tito Livio; eso también hay que tenerlo en cuenta.
De la sátira de Séneca, busquemos precisamente eso, qué cuestiones personales le llevan a escribir esa obra de esa manera; preguntémonos, como los clásicos en un tribunal de justicia, cui bono? ¿A quién beneficia?
Con todo ello no quiero decir que ambos emperadores eran pilares de sabiduría y de bondad: pero a lo largo del siglo I, y también hay en el II, hay una lucha constante entre emperador y Senado en el seno de una falsa res publica restitvta (Augusto es el culpable). ¿Es casualidad que la mayoría de autores sean pro-senatoriales? ¿Y que sea esa la versión que mayoritariamente nos ha llegado? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Ago 27, 2009 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Es verdad Farsalia, que nunca sabremos al 100% como eran esos personajes, pues ninguno de ellos ha vuelto desde el Eliseo para indicarnos la verdad. Lo que más me llama la atencion es esto ultimo que has comentado: lucha senado versus emperador desde Augusto. Creo que desde la instauracion del Imperio y con la utilizacion de la sucesion de emperador a elegido, la Republica se convirtio en un falso reinado de casas, y que el senado se convirtio en una especie de pantomima conservada por mor de la tradicion. Por tanto que servicio, sino administrativo, puede dar un senado que solo funciona en apariencia, con temor diario a que los pretorianos por gusto del emperador de turno lo destruya. Creo incluso que el comienzo del Imperio no se situa solamente en la manos de Augusto, que connvertiria una Roma de ladrillos en una Roma de marmol, sino en las manos de... Julio Cesar cuando en una tarde a un joven Octavio le leyeron el testamento del ser más poderoso de la Historia de Roma, otorgandole ser su sucesor.
He aqui, el por que creo que, fiandote o no de los autores clasicos (más me fio en Tacito), el poder equiparado al de un Dios que utilizaron los Julio Claudios les convirtio en dementes ad nauseam. Por tanto sigo pensando quela aparicion de Vespasiano, fue necesaria para vigorizar el arbol del Imperio Romano. ¿Te imaginas que no hubiera aparecido este Emperador-centurion, y hubiera caido la regencia en personajes como Oton, Galba, o Vitelio?. El Imperio se resquebrajaria en intereses personales.
Pd: como mola este intercambio de impresiones Farsalia. Creo que le voy a dar un tiento a la obra de Tacito Historias, me has picado.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ago 28, 2009 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
Es verdad Farsalia, que nunca sabremos al 100% como eran esos personajes, pues ninguno de ellos ha vuelto desde el Eliseo para indicarnos la verdad. |
Desde luego, pero hay que realizar la mínima crítica de fuentes. En el caso de los antiguos, como Suetonio, ¿qué me cuentan? ¿Para qué lectores? ¿En qué se basan? ¿Dónde han hallado sus fuentes? ¿Por qué me lo cuentan de determinado modo? ¿Dónde me están tomando el pelo o vendiendo la moto? ¿Y con qué finalidad?
Balbo escribió: |
Lo que más me llama la atencion es esto ultimo que has comentado: lucha senado versus emperador desde Augusto. Creo que desde la instauracion del Imperio y con la utilizacion de la sucesion de emperador a elegido, la Republica se convirtio en un falso reinado de casas, y que el senado se convirtio en una especie de pantomima conservada por mor de la tradicion. Por tanto que servicio, sino administrativo, puede dar un senado que solo funciona en apariencia, con temor diario a que los pretorianos por gusto del emperador de turno lo destruya. Creo incluso que el comienzo del Imperio no se situa solamente en la manos de Augusto, que connvertiria una Roma de ladrillos en una Roma de marmol, sino en las manos de... Julio Cesar cuando en una tarde a un joven Octavio le leyeron el testamento del ser más poderoso de la Historia de Roma, otorgandole ser su sucesor. |
Tienes que leer a Ronald Syme (La revolución romana, especialmente) y a autores como Fergus Millar o P.A. Brunt (aunque no los hallarás traducidos) si te interesa profundizar en ese tema.
Olvida la idea de un Senado meramente formal a lo largo de los dos primeros siglos del Imperio, hasta Septimio Severo al menos, porque entonces estarás dejando de lado temas esenciales: que la época alto-imperial no es la de una casa imperial que ordena y manda y que los demás obedecen sin más, senadores incluidos; que los emperadores necesitan al Senado y que no lo manipulan tanto como las fuentes nos hacen ver; que las familias senatoriales de época tardorrepublicana desaparecen con Augusto y sus primeros sucesores (ese es uno de los temas de Syme), que el Senado no acata sin más los designios del emperador, y que ello lleva a luchas constantes, a menudo sordas, pero que explican cómo se ha forjado esa imagen depravada, histérica y desaforada de personajes como Calígula o Nerón.[/quote]
Balbo escribió: |
He aqui, el por que creo que, fiandote o no de los autores clasicos (más me fio en Tacito), el poder equiparado al de un Dios que utilizaron los Julio Claudios les convirtio en dementes ad nauseam. Por tanto sigo pensando quela aparicion de Vespasiano, fue necesaria para vigorizar el arbol del Imperio Romano. ¿Te imaginas que no hubiera aparecido este Emperador-centurion, y hubiera caido la regencia en personajes como Oton, Galba, o Vitelio?. El Imperio se resquebrajaria en intereses personales. |
Ni de lejos los Julio-Claudios podían equipararse a divinidades; olvida esa imagen de demencia de los Julio-Claudios, deja dce lado ese tipo de etiquetas y plantéate por qué se considera un loco a Calígula o a Nerón. Las purgas senatoriales en los reinados de ambos emperadores no son pocas, eso nos lleva a entender por qué Tácito escribe sobre Nerón como escribe (o sobre las guerras civiles de los años 68-69, en otro orden de cosas).
Tienes una imagen idealizada de Vespasiano, que hasta cierto punto es lógica. Pero, cuidado, que la pluma de Suetonio no te engañe. Piensa, también, que Vespasiano luchó casi exclusivamente contra Vitelio: Galba y Otón ya habían muerto. Que su llegada al poder es calculada en el tiempo y que cuenta con las legiones de Oriente (y el prefecto de Egipto) a su lado. Que el Imperio del siglo I no es del del siglo V. Y que Vespasiano no pretende cambiar las cosas: restaura, limpia, pero no deja de fundar otra dinastía como la Julio-Claudia.
Balbo escribió: |
Pd: como mola este intercambio de impresiones Farsalia. Creo que le voy a dar un tiento a la obra de Tacito Historias, me has picado.  |
En el intercambio está la gracia.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Vie Ago 28, 2009 1:35 pm Título del mensaje: |
|
|
En resumidas cuentas, Farsalia, Vespasiano, y en eso estamos de acuerdo es como la Real Academia: LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR.
PD: como curiosidad, ¿no te parece que Vespasiano se parece un poco a Agripa o incluso a Craso (en cuanto de avaricia de dinero)?. Soldados antes que dirigentes (obviando la humillante derrota de Carrae). Ya se que son de epocas diferentes, pero en esencia, ¿no estaban hechos de otra pasta más dura y directa? _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ago 28, 2009 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
En resumidas cuentas, Farsalia, Vespasiano, y en eso estamos de acuerdo es como la Real Academia: LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. |
Perdona, pero la RAE ni fija (cambia de criterio cada dos por tres), ni limpia (cada vez menos) y hace tiempo que no da esplendor...
Balbo escribió: |
PD: como curiosidad, ¿no te parece que Vespasiano se parece un poco a Agripa o incluso a Craso (en cuanto de avaricia de dinero)?. Soldados antes que dirigentes (obviando la humillante derrota de Carrae). Ya se que son de epocas diferentes, pero en esencia, ¿no estaban hechos de otra pasta más dura y directa? |
No, para nada. Vespasiano tiene lo que a Afgripa le faltaba: independencia y visión política. Y los paralelismos con Craso son inexistentes... Craso no sólo era la cuestión del dinero. Muchos emperadores estaban hechos de pasta dura y directa, pero cada uno tuvo que lidiar con sus circunstancias. Vespasiano no era único.
Antes comentabas lo de Vespasiano como emperador-centurión: un centurión no tiene ese espectro político en su horizonte, se dedica a la labor interna de una legión, en todo caso una centuria, y a mantener el tipo de su unidad en una batalla. Vespasiano nunca tuvo mentalidad de centurión, nunca hubiera llegado lejos con ello. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Vie Ago 28, 2009 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno Farsalia, en este parecido razonable si que estaras de acuerdo conmigo. Vespasiano si que se parece a este hombre

 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Sab Ago 29, 2009 6:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante todo lo que cuenta Farsalia sobre las rencillas senado-emperador y su reflejo en el "sesgo" de algunos escritores. En el caso de Suetonio yo ya estaba empezando a pensar si es que un Julio-Claudio le levantó la novia o algo así  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|