Publicado: Vie Ago 07, 2009 8:57 pmTítulo del mensaje:
LAPTOPODO escribió:
Solzhenitsyn - Joseph Pearce
Amigo Laptopodo, espero que me cuentes como está esta biografía de Solzhenitsyn, me llama mucho la atención y quiero ver como está esta para localizarla por estos lares... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
Publicado: Sab Ago 08, 2009 7:51 amTítulo del mensaje:
¿No habéis leído nada de éste autor, Richard Ford? Además de un buen compilador de cuentos, tengo una alucinante Antología del cuento norteamericano suya, es un escritor imprescindible. Sus libros conforman la obra de un clásico americano, a la altura de Roth o Updike. Tiene una trilogía, El periodista deportivo, El día de la Independencia y El día de acción de gracias (éste último no lo he leído aún) buenísima. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Sab Ago 08, 2009 12:21 pmTítulo del mensaje:
Esta mañana en la Casa del Libro, he comprado este libro de un paisano de mi tierra, Extremadura, el plasentino: Victor Fernandez Correas.
A ver que tal esta
Y ya que estoy aqui os pongo un articulo que escribio sobre la fundacion de Valverde la Vera hace unos 700 años en el periodico El Periódico de Extremadura:
700
La mañana es algo fría, pero el agradable sol, que reverbera a lo lejos, en las nevadas cumbres de la Sierra, es recibido por los caballeros con, al principio, tenues sonrisas. Sin embargo, al poner uno de ellos pie en tierra, su semblante se abre al comprobar las maravillas que sus ojos son incapaces de alcanzar.
- Don Nuño, no es malo el regalo que os ha hecho Nuestra Majestad.
Nuño Pérez de Monroy, placentino de nacimiento y miembro de una de las familias más importantes de la zona, asiente con la cabeza el comentario que acaba de dedicarle uno de sus compañeros de viaje. Y no le falta razón; aunque ya aúna entre sus títulos los de Abad de Santander y Arcediano de Campos, como reconocimiento a su formación eclesiástica, el rey Sancho IV había decidido recompensar años atrás sus desvelos y ayudas con la donación de la villa de Valverde y las aldeas de Villanueva, Viandar, Talaveruela y Madrigal.
Las ramas de los robles se agitan nerviosas en cuanto las gélidas rachas de viento se precipitan desde los cerros cercanos; las aún descarnadas olivas, a cierta distancia, reposan en los bancales a la espera de su esperado florecimiento y la corriente de un perdido arroyo arrastra tierras abajo el agua procedente de los deshielos. Nuño Pérez de Monroy se deshace de sus guantes y extrae de un bolsillo la copia del mandamiento por el que Fernando IV, hijo del difunto Sancho, ha decidido otorgarle pocas semanas antes, en la primavera de 1309, las tierras concedidas por su padre. Lo desdobla y vuelve a leer las palabras que casi salen de su boca sin necesidad de leerla:
- “Mi padre, que Dios perdone, y yo vos hicimos de una aldea que vos dimos, que se dice Valverde, que era en término de Plasencia, la cual aldea vos otorgó y vos dio los derechos que ahí había y toda su jurisdicción. Yo, por vos hacer bien y merced y porque me servistes siempre muy bien y muy lealmente, dévosla y otrogóvosla…”
Ñuño Pérez de Monroy levanta la vista; el desvalido caserío de Valverde casi le mueve a la compasión, comparado con el envidiable entorno que la rodea. En su mente bullen las ideas y los proyectos. “Construiré un castillo, que a la vez me sirva de residencia y de aquellos que se ocupen de mis deudos cuando no esté aquí, como de defensa frente a quienes quieran considerarse mis enemigos. Y tal vez no venga mal levantar una iglesia para dar gracias a Nuestro Señor, y que llene a estas gentes de alegría y alivie sus penas cuando no les sean dadas”.
El que ya es Señor de Valverde da cortos pasos sin perder de vista a los caballeros que le observan desde sus monturas; su cabeza es un no parar mientras mira hacia uno y otro lado, a izquierda y derecha, otea los cercanos cerros y se recrea en las suaves lomas que se suceden antes de encajonar con sus riberas las corrientes del Tiétar.
Nuño Pérez de Monroy no lo sabe, o quizá lo anhela pero no lo intuye. Sus posesiones serán de las más importantes en La Vera. Tan importantes que la historia contará que en sus tierras sus descendientes, los Monroyes, mantendrán encarnizadas disputas con otro importante señorío, el de Almaraz. O que el Condado de Monroy dará paso al de Nieva, cuyos primeros señores descansarán en sendos sepulcros cobijados por la iglesia de Valverde, antes de que las 66 familias de judíos, que por estas tierras habitarán desde la mitad del siglo XV, las abandonen tras el Decreto de Expulsión de los Reyes Católicos, mientras los pocos que quedarán tendrán que abrazar, casi falsamente, el cristianismo.
No vivirá para ver la decadencia en que se sumirá el Señorío de Valverde desde finales del siglo XVI; ni para ver la paulatina independencia de las villas y pueblos que lo conformaban; ni las guerras al amparo de la libertad que unos y otros entablarán a lo largo de los siglos por unos intereses siempre discutibles y opacos.
No vivió para ver que esa villa que le fue concedida cumple en 2009 sus primeros 700 años. No vive en carne y hueso para verlo, pero su espíritu se siente en las calles de Valverde y las recorre como un soplo que se desvanece entre tintineos de argollas y dolientes pasos de un empalao, esperando vivir otros 700 años, que bien merecidos los tiene.
En homenaje a la Villa de Valverde y a Ángel Correas, José Bueno Rocha y Susana Mayero, que, cada uno a su manera, se aventuraron a mantener viva la historia de una villa ya eterna.
_________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Sab Ago 08, 2009 12:40 pmTítulo del mensaje:
Y ya que estoy aqui, el fin de semana que viene me voy a visitar el Monasterio de Yuste y Cuacos de Yuste. Tengo ganas, de verdad, pues cada vez que piso un suelo de importancia historica se me ponen los pelos de punta y una emocion que me embarga:
Desde luego que el libro ha venido ideal _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Sab Ago 08, 2009 11:20 pmTítulo del mensaje:
juanrio escribió:
¿No habéis leído nada de éste autor, Richard Ford? Además de un buen compilador de cuentos, tengo una alucinante Antología del cuento norteamericano suya, es un escritor imprescindible. Sus libros conforman la obra de un clásico americano, a la altura de Roth o Updike. Tiene una trilogía, El periodista deportivo, El día de la Independencia y El día de acción de gracias (éste último no lo he leído aún) buenísima.
Juanrio, leí El día de la independencia, justamente (me pareció una buena novela), y los relatos de Rock Springs (muy en la línea de Raymond Carver, ¿no?).
Espero llegar a leer ante todo El periodista deportivo. Ese Frank Bascombe, el protagonista del terceto de novelas, es un ejemplar que me resulta simpático.
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
Publicado: Lun Ago 10, 2009 10:03 amTítulo del mensaje:
Si, yo también le leí El dia de la Independencia, y creo que El periodista deportivo; no me pareció mal, y sí, quizás en la línea de Carver, aunque Carver no me llama demasiado. Prefiero el humor sarcástico de Roth, creo que está, en mi opinión, por encima de Ford. Claro que no he leído más que un par de libros suyos. De Updike no he leído nada. Y mira que he tenido en las manos varios suyos, pero no me decidí. No sé si será un error... _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
Publicado: Lun Ago 10, 2009 12:51 pmTítulo del mensaje:
Creo que tienes razón en lo de Roth, pero también su obra es más extensa y por edad tiene más poso. Updike también me parece inferior a Roth, pero tiene cosas interesantes, con ese retrato que hace del americano medio. Ford en su trilogía construye muy bien el personaje de Bascombe y su relación con el mundo que le rodea, esa huida permanente de gris en gris para nunca llegar al blanco o al negro. Y repito que en su antología de cuentos demuestra que tiene un gusto excelente. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
Publicado: Lun Ago 10, 2009 1:47 pmTítulo del mensaje:
¿Que has leído de Roth, Juanri? _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
Publicado: Lun Ago 10, 2009 1:51 pmTítulo del mensaje:
Fuiiii, he leído varios, así a bote pronto, La mancha humana, La conjura contra américa, Elegía, Sale el espectro, El lamento de Portnoy, Me casé con un comunista. Se que he leído más, pero no me recuerdo ahora mismo. En las bibliotecas de mi barrio tienen muchas novelas suyas y cómo tuve la suerte de que me gustó la primera que leí, insistí con él. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
Publicado: Lun Ago 10, 2009 1:56 pmTítulo del mensaje:
A mi me gustó mucho La conjura contra América. Y lo peor es que le dejé el libro a una amiga que, con la mejor voluntad del mundo, asegura que no lo tiene...y ¿qué voy a hacer? Pues soportarlo con resignación.
La trilogía de Zuckermann está muy bien, y Operación Shylock, que es muy divertida, así como El lamento de Portnoy, que también.
Y ya que estamos, ¿has leído algo de Saul Bellow? _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
Publicado: Lun Ago 10, 2009 2:19 pmTítulo del mensaje:
Solamente Herzog, y no me acabó de llenar, aunque creo que es un autor al que debo otra oportunidad. Hay veces en que no aciertas a la primera con una lectura y te quedas pensando si es el autor o eres tu el responsable. Cuando me queda esa duda, repito. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
Publicado: Lun Ago 10, 2009 2:28 pmTítulo del mensaje:
Harás bien; Bellow es irregular, pero el Nobel no se lo dieron de balde. Por ejemplo, Carpe Diem me pareció poca cosa, pero El legado de Humboldt o El planeta de Mr Sammler son dignas de dedicarles un tiempo. La verdadera y El diciembre del decano, también. En cambio, no le soporté Las aventuras de Augie March, por ejemplo... _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)