|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Jul 31, 2009 7:16 pm Título del mensaje: EL CINE NEGRO |
|
|
Así se titula este libro de Noël Simsolo, publicado por Alianza.
Noël Simsolo es director, guionista e historiador de cine y analiza en el libro uno de los géneros que más obras maestras ha dado a esta, digamos "peculiar" industria del ocio. En seis capítulos diferencia las fuentes reales y ficticias de las que bebe; las películas que se rodaron en los años de oro; las mezclas con otros géneros; el carácter de los personajes; su crisis en Hollywood y la influencia que todavía hoy ejerce.
 _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Jul 31, 2009 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues como complemento, el de Javier Comas (creo recordar) sobre novela negra y policial. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Jolín, Trecce: ¡¡¡justamente acabo de leerme ese libro!!! ¿No te ha parecido que dejaba un poco impreciso el tema, que lo mezcla demasiado?
Lo tengo reseñado para ciberanika, y quizás haga otra reseña para La2reve. El cine y la novela negra clasica me encantan. Pero me parece que Simsolo tira demasiado para su país, como buen galo. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Simsolo ofrece su punto de vista personal de Le film noir, como dicen los franceses. ¿Que barre para casa?, quizá, pero Francia tiene grandes obras de este género. Por cierto, Simsolo le niega la categoría de género, dice que es algo que provoca una singular sensación de malestar. A mí me parece recomendable, pero yo no entiendo mucho de libros, ni de cine, es mi opinión tan sólo, muy humilde. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Oye, ¡tu opinión es tan respetable como la de cualquiera! Lo que me interesa es lo que tú has entendido del libro: a mi me da la impresión de que, escudándose en que el concepto de cine negro, según sus propias palabras, "es una nebulosa", él contribuye un tanto a que las fronteras se sigan diluyendo.
Yo no sé si es un género o no, no soy especialista en el tema, simplemente soy cinéfila y he visto una gran parte de las pelis que cita en su libro, y muchas de ellas no las calificaría de "negras".
Concretamente, en el cine francés hay mucha peli policíaca, pero no negra, si nos atenemos a las características que él mismo ofrece en su ensayo. Jacques Tourneur hace cine negro...pero no se puede considerar cine francés ya que lo hace en Hollywood. Cine francés, hecho en Francia, es el cine policiaco, que tiene pelis muy destacables, y luego un cine como la nouvelle vague, Truffaut, Goddard, Resnais, Malle, etc. Yo no diría que Disparad sobre el pianista es cine negro, yo creo que es cine policíaco. Lo que sí ha desarrollado mucho Francia es la crítica de cine, la crítica intelectual de cine. Lo que no está mal, por supuesto. Pero sigo pensando que el cine negro, como la novela negra clásica, de los años treinta y cuarenta, son norteamericanos cien por cien. Que se han imitado desde muchos otros sitios, de acuerdo, incluso en los años setenta y en los noventa se ha tratado de reproducir el cine negro, o al menos pelis con esos parámetros: Chinatown, L.A Confidential, etc. pues también. Pero ya nos salimos del tema.
¿Que opinas, Trecce? _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ago 01, 2009 7:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante.
Como en el tema de la novela histórica, otra vez el problema de la definición y delimitación de un género, en este caso cinematográfico pero muy ligado al correspondiente género literario. Problema que a algunos importará más que a otros, pero igual tiene sus detalles.
Compañeros, Uds. que han leído el libro de Simsolo: ¿cómo define o caracteriza el autor al cine negro? ¿De qué manera lo distingue del cine policial? |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Dom Ago 02, 2009 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
La frontera es harto dudosa. Estéticamente son muy semejantes, el negro y el policíaco, pero moralmente, es decir, en cuanto a la moral que refleja o que destila, son disímiles. Es decir, en mi opinión, en el cine negro se vierte la novela negra norteamericana: Hammett, Chandler,Thompson, etc. que es un mix de realismo sucio y policíaca, por explicarme con brevedad.
En la novela y cine policíacos, la frontera entre bien y mal es nítida y sabemos quien pertenece a cada bando y quien traiciona o no. En la negra, esto se difumina: el detective, figura que surge con fuerza y que cobra un protangonismo que no tiene en la policíaca (estamos hablando de los años 30 y 40 en EEUU, ojo, que ya me veo a Derfel diciendo que Sherlock Holmes es...bla bla bla). La sensación general es la de mostrar la soledad ante la decisión del bien y el mal, la corrupción que impregna todos los ámbitos, sobre todo la policía y la justicia, y la creación de códigos morales propios (los gangsters tienen el suyo, los policías el suyo, y el detective el suyo personal) que rompen con los códigos universales. (Pensemos, simplemente, en el final de El halcón maltés) Consecuencia probable del estado de ánimo que creó la II Guerra, la desaparición de valores morales al uso, y la situación económica y el nuevo estatus social posterior.
La novela y el cine negros son un producto estadounidense y lo demás son o influencias o antecedentes. En general esto lo defiende Simsolo, pero aun así su hincapié en el protagonismo del cine francés habrá que tomarlo por el inevitable chovinismo que suele aquejar a los galos. De todas formas, esto es una avanzadilla. Me gustaría reflexionar un poco más y documentar con pelis concretas mis afirmaciones, asi que eso lo dejo para cuando tenga un rato para hacerlo. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Ago 02, 2009 1:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Vale, Ario.
Me queda clara tu opinión, que por lo que dices es también la de Simsolo (restando, claro, ese pequeño gran matiz de su escoramiento pro galo).
Mil gracias por la respuesta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Ago 02, 2009 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Oye, pienso que aciertas en la datación de los orígenes de la novela negra, que no creo que haya que retrotraer a Poe o A. C. Doyle.
Sí, con toda seguridad influyó el descalabro económico y social -también moral- de la Gran Depresión, pero bueno, no la II G. M, puesto que Hammett, Chandler y otros "próceres" del genero empezaron a escribir antes de su estallido (según acabo de verificar en el google, El halcón maltés fue publicada en 1929). |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Dom Ago 02, 2009 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto, Rodri, la novela negra está más cerca de la I que de la II Guerra. Es el cine negro el que surge después de la segunda. En el intervalo, lo que hay es una exhuberancia de cine de gangsters y policiaco, más en consonancia con la Ley Seca y el crack. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Ago 02, 2009 2:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Eeeeso mismito, Ario. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|