LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL PACÍFICO – Rubén Villamor

13 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2020

Hace ya cuatro años, los amigos de Ediciones Platea (ahora Ediciones Salamina) editaron el pequeño ensayo de «La Primera Guerra Mundial en el Pacífico. Operaciones navales y terrestres en el Lejano Oriente 1914-1918» del autor Rubén Villamor. De este mismo autor se han reseñado varias obras en Hislibris, entre ellas «Los ejércitos del dragón: voluntarios extranjeros en el Ejército Japonés 1931-1945» (HRM, 2015), «La Guerra Imjin: Invasión de Corea 1592-1598 y Ryukyu 1609» (HRM, 2017) y por último «El colapso del Imperio Ruso. Las guerras de independencia 1917-1924» (HRM, 2018). Rubén Serrano Villamor cursó Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid y también ha servido como soldado en el Ejército de Tierra. » seguir leyendo

LA SOCIEDAD LITERARIA DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY – Mary Ann Shaffer y Annie Barrows

10 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2020

Se llamaba Selecciones de Shakespeare. Más tarde, me di cuenta que el Sr. Dickens y el Sr. Wordsworth pensaban en hombres como yo cuando escribían sus palabras. Pero, por encima de todos, lo hacía William Shakespeare. De hecho, no siempre encuentro sentido en el que dice, pero todo llegará. Tengo la sensación de que cuanto menos decía, más bonito lo hacía. ¿Sabe cuál es la frase que más admiro de él? Es «el día luminoso se ha acabado y ahora llega la oscuridad». ¡Hubiera querido saber estas palabras el día que vi llegar las tropas alemanas aterrizando, avión tras avión, y barcos desembarcando en el puerto! Sólo podía pensar malditos sean, malditos sean, una y otra vez. Si hubiera podido pensar las palabras «el día luminoso se ha acabado y ahora llega la oscuridad», de alguna manera me habría consolado y habría estado a punto para salir y enfrentarme a las circunstancias, en lugar de que el corazón se me hundiera hasta los zapatos. » seguir leyendo

PEDRO I DE CASTILLA – Covadonga Valdaliso

5 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2020

La primera aclaración es que NO se trata de una biografía. Son más bien apuntes biográficos sobre cuestiones debatidas y poco claras en torno a la vida (Más bien leyenda) del más debatido y legendario rey de Castilla.

La autora analiza cuidadosamente las fuentes a nuestro alcance, desde la gran dobla de Pedro I hasta su estatua fúnebre que aún hoy nos sorprende en el museo arqueológico de Madrid. Incluso Chaucer llega a hacer mención al noble y desgraciado rey de Castilla, como aparece mencionado en diversas fuentes de la época. No en vano, a través de sus hijas entroncó con la casa real de Inglaterra, trazando una complicada línea dinástica que hace que su sangre entronque de nuevo con los Trastámara (Notable despreocupación por los matrimonios legítimos o legitimados hubo entonces). Y es que Enrique, el “conde lozano” reconocía su bastardía y pretendía ser sólo un paso intermedio en la recuperación de la legitimidad que tendría lugar en la persona de su hijo. En los legitismistas esa recuperación se produciría cuando los descendientes de Don Pedro entroncasen con la nueva dinastía. » seguir leyendo

BATAILLES OUBLIÉES (ED. HISTORIC’ONE) Y BATALHAS DE PORTUGAL (ED. TRIBUNA DA HISTORIA) – Varios

3 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2020

En el ámbito de los ensayos históricos se puede hablar de un subgénero propio consistente en las obras de carácter divulgativo o introductor, con diversos niveles dentro de ellas. Así tenemos obras genéricas que son meros refritos o fusilamientos de temas ya tratados en otros libros, algunas de las cuales producidas en serie al estilo Bestsellers machacando una y otra vez lo mismo (repitiendo incluso errores ya dejados de lado por la «historiografía seria»). En el polo opuesto se encuentra la «alta divulgación», formada por ensayos más profundos sobre un tema dirigidos a personas ya iniciadas pero tratando también hacer llegar a un público más amplio (que no es un experto universitario o un especialista) los conocimientos que se manejan en los ámbitos de estudio e investigación. » seguir leyendo

HENCHMEN OF ARES – Josho Brouwers

27 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2020

El mundo militar de la antigua Grecia lleva aparejado un amplio catálogo de trabajos relativos a sus más variados aspectos: equipamiento, tácticas, batallas, etc. pero no dejan de existir parcelas del conocimiento militar que justifican la publicación de una nueva obra. Este es el caso del libro aquí reseñado, producto de la tesis doctoral del autor sobre la guerra en la Grecia Arcaica para lo cual la ha revisado y expandido hasta transformarla en una obra completa pero amena y amable ante su lectura. El trabajo doctoral del arqueólogo y divulgador ha sido completamente reestructurado y revisado para hacer el texto accesible al público general, mientras que también ofrece un detallado tratamiento de las fuentes relevantes, haciendo que sea una lectura interesante en su conjunto para estudiantes y especialistas. » seguir leyendo

VIAJE AL OESTE. LAS AVENTURAS DEL REY MONO – Anónimo

25 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2020

Si os hablara de un personaje súper conocido, con rabo de mono, con un bastón que se alarga a voluntad que usa para luchar con gran fiereza, que tiene una nube mágica para volar por los cielos, que es extraordinariamente poderoso, y que es rescatado de las montañas por alguien que va en busca de un gran tesoro de sabiduría, y que en su camino se encuentran con otro personaje con cara de cerdo, capaz de cambiar su aspecto durante un tiempo limitado, pues a cualquier occidental se le vendría a la cabeza Son Goku y las Bolas de Dragón.  Pero eso no tendría por qué ser así para los lectores orientales. Pues hoy vamos a hablar de una gran epopeya, en la que su protagonista no es ese famoso Son Goku, sino el Rey Mono, un personaje tremendamente popular en las tradiciones chinas, y que entronca con las tradiciones que la llegada del budismo forjaron en el país a partir del siglo VI y VII. » seguir leyendo

HIBERNIA – Adrian Goldsworthy

20 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2020

Adrian Goldsworthy, reconocido ensayista histórico británico y especialista en el mundo romano, recupera en ésta su segunda novela, al personaje llamado Flavio Ferox, aquel centurión siluro protagonista de Vindolanda, su primera novela de la saga. La trama vuelve a tener como protagonista a la pequeña guarnición llamada Vindolanda, de la es oficial superior. Junto a él, viejos conocidos como Vindex, jefe de exploradores de origen brigante, o Cerialis y Crispino, oficiales bajo los que Ferox patrulla y mantiene el control de la frontera norte en Britania, junto a un puñado de legionarios bátavos y los auxiliares allá destinados. » seguir leyendo