LOS ZORROS DE LA GUERRA – David Rooney

Este libro recoge una cuestionable selección de 12 de las mayores personalidades de la historia bélica. Nuestros apóstoles de la muerte son: Alejandro Magno, Shaka Zulú, Stonewall Jackson, Garibaldi, Lawrence de Arabia, Von Lettow, Guderian, Patton, Stilwell, Wingate, Skorzeny y Giap. Se tratan de pequeñas biografías que detallan la vida y ââËobraâââ de nuestros protagonistas. El enfoque es ligero y ameno, que nadie se espere un detallado análisis de los conflictos o de sus personalidades. Tampoco abunda en detallados gráficos o mapas aunque no carece de algunos bastante funcionales.

Los que ya hayan digerido libros sobre nuestros protagonistas sin duda no encontrarán nada nuevo entre estas páginas, sin embargo, nos permite descubrir algunos personajes muy interesantes. A mi parecer los más sorprendentes son:

Shaka Zulu. El Filipo africano por su capacidad de organización de los guerreros Zulúes y lo innovador de sus tácticas y técnicas empleadas en ese continente.

Von Lettow-Vorbeck. Encargado en la Primera Guerra Mundial de defender los restos del colonialismo alemán en África. Con amplia inferioridad de medios y personal entabla contra los británicos una guerra de guerrillas con el único fin de desviar medios del frente europeo, y a fe que lo consigue.

Skorzeny. El ââËRamboâââ alemán de la Segunda Guerra Mundial. Un hombre nacido para el combate y uno de los padres fundadores de los grupos de operaciones especiales actuales. Planeó el sorprendente rescate de Mussolini en Monte Sasso, el golpe de estado en Hungria o la famosa incursión tras las líneas enemigas de soldados alemanes disfrazados de Joes durante la ofensiva de las Ardenas.

Giap. El principal, y olvidado, responsable de que los Estados Unidos mordieran el polvo en Vietnam. Habilísimo estratega, a pesar de algunos grandes errores, propagandista y político supo darse cuenta que la guerra no solo se gana en los campos de batalla y que a veces es un preciso bisturí diplomático.

En definitiva un entretenido libro con el que combatir los últimos calores veraniegos.

     

15 comentarios en “LOS ZORROS DE LA GUERRA – David Rooney

  1. richar dice:

    Sin duda creo que la lista es más que cuestionable, ¿o fue mejor general Alejandro Magno que Aníbal, Escipión o César? ¿o incluso mejor que su padre, el siempre olvidado y nunca bien ponderado Filipo II? Menciono estos porque son los que mejor conozco aunque seguro que hubo algunos dignos de mención posteriores.

    Por cierto, ¿Napoleón no fue general? ¿y no fue bueno?

    En fin, seguro que tenéis cada uno 500 recomendaciones.

  2. Germánico dice:

    De ese libro me llamó mucho la atención la selección, como bien habéis comentado, de personajes. ¿Por qué no están Trajano o Aulio Plautio? ¿O Germánico? (je, je) ¿Y qué tiene que ver Skorzeny, un hombre de acción, con los grandes generales? En fin, cada uno es muy libre de hacer la selección que le plazca, pero creo que los criterios, en este caso, son muy poco fiables.

    Salvat ha sacado una colección un tanto sorprendente con estos títulos. Mezcla a historiadores con escritores como Tom Clancy: aceite y agua. Yo tengo, además del que comentamos, «Errores militares de la Segunda Guerra Mundial», de Kenneth Macksey, en el que este autor pretende, por encima de todo, hacer caer los mitos de los grandes estrategas de ese conflicto. Yo no digo que no le falte la razón en algún caso, pero que todos fueran unos zoquetes… pues como que no.

    Saludos.

  3. richar dice:

    Perdón por la ignorancia Germánico pero, ¿quién era Aulio Plautio? Y mira que aprobé Historia de Roma hace dos años…

  4. Germánico dice:

    Pero hombre, Richar, ¡si sale en «El íguila del Imperio»! Je, je.

    Aulo Plautio fue el general encargado de conquistar Britania para Roma (bueno, para Claudio). Bajo sus órdenes sirvió como legado el futuro emperador Vespasiano.

    Saludos.

  5. richar dice:

    ¡¡índale!! ¿Sale en el íguila del Imperio? Juas… y lo leí este verano… menuda caraja. Gracias Germánico :-)

  6. Germánico dice:

    Y ahora mismo no estoy seguro, pero creo que es el mismo Aulo de «Quo Vadis?». Estoy casi seguro (casi) que Plautio se convirtió al cristianismo a través de su mujer (que creo que fue declarada mártir), pero no he podido encontrar el dato. Todavía.

    Saludos.

  7. Koenig dice:

    Buenos días.

    Hablo de memoria porque hará cosa de un año que leí el libro. Creo que el hilo que siguió el autor para su lista de «zorros» es que se trató en todos los casos de militares poco ortodoxos o relativamente originales en la época y el lugar en el que actuaron.
    Igualmente parece haberse basado en que no está ninguno en la lista de los «generales mas famosos» de la historia.
    Tampoco me parece el mejor criterio, y en general los textos me parecieron escasos.

    Es una opinion.

    Un saludo.

    Koenig

  8. compluto dice:

    Buenas Koenig, coincidimos en que el criterio es un poco extraño. Aparecen algunos que deben estar en toda lista que se precie (Alejandro Magno es quizás el único incontestable) y otros un tanto extraños (se agradece cierto intento de originalidad)

    Por cierto, para añadir un toque friki un test para saber que tipo de general eres
    http://www.okcupid.com/tests/take?testid=13827291814577368116

    Me alegra saber que mis decisiones cuadran con las de Escipión.
    72% on Wisdom (sabiduría)
    43% on Tactics (táctica)
    27% on Guts (valor)
    30% on Ruthlessness (crueldad)

  9. richar dice:

    ¡¡Muy bueno compluto/Escipión!!

    Mi resultado:

    Erwin Rommel
    45% Wisdom (sabiduría)
    64% tactics (táctica)
    35% guts (valor)
    31% ruthlessness (crueldad)

    Saludos,
    RR – Richar-Rommel

  10. Koenig dice:

    Curioso test, tendencioso en algunas preguntas pero curioso. Me gustaría saber quién lo ha elaborado.

    Por cierto, a mi también me sale Escipión.

    You scored higher than 97% on Wisdom

    You scored higher than 70% on Tactics

    You scored higher than 27% on Guts

    You scored higher than 46% on Ruthlessness

    Algo mas burro.

    Un saludo.

    Koenig.

  11. richar dice:

    Joer qué de sabiduría… un 3% más y no serías militar :-)

    Saludos,
    Richar.

  12. Urogallo dice:

    YO me leí el libro hace tiempo, pero lo releo de vez en cuando ya que no resistí la tentación de que cayese definitivamente en mis garras :D. Es un buen libro, y el autor me convence en su análisis…pero estoy de acuerdo en que la selección de los estrategas es un tanto…¿Imaginativa?. Que incluya a Wingate,Garibaldi,Skorzenny y Giap y deje de lado a tantos otros…Cosas de los ingleses, pero me molestó, por ejemplo, que volviese a incluir,¡otra vez más!, a Alejandro, cuando se puede entender que quienes adquieren un libro de este tipo ya lo tienen que saber casi todo del macedonio, y estarían interesados en biografías de grandes «genios» mas frescos. ¡Germánico por ejemplo! :D

  13. richar dice:

    Saludos y ¡bienvenido Urogallo!

    Si te molesta lo de Alejandro, puedes pasarte a ver mi chasco con un libro entero (supuestamente sobre Olimpia y finalmente sobre Alejandro…).

    https://www.hislibris.com/?p=114

    Pero bueno, al final El Grande se cuela en todas partes porque es un buen reclamo, digo…

    Saludos,
    Richar.

  14. Germánico dice:

    Ah, Germánico, ese gran hombre incomprendido… (y Tiberio; ¿por qué no?). Pero, bueno, por lo menos no ponen a César. ¡Qué pesadez!

    saludos.

  15. JOSE FREDYS dice:

    por favor envien a mi correo la forma de como obtener el libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.