LA GRAN GUERRA – John H. Morrow

LA GRAN GUERRA. John H. MorrowLas imágenes que nos vienen a la mente cuando se menciona el término «Gran Guerra» o «1º Guerra Mundial» son las trincheras, los biplanos y el Barón Rojo, a nivel naval nos suena el comienzo de la guerra submarina que luego se desarrolló en la 2º G.M o la batalla de Jutlandia, una de las más grandes batallas navales de toda la historia y … poco más (?), pero fue en toda medida y regla una GUERRA MUNDIAL, La Primera Guerra Mundial.

Desde Occidente a Oriente, de Europa a África pasando por el Círculo Polar Ártico y las islas más lejanas de Oceanía. Este libro, aun siendo un volumen generalista, ataca al conflicto no desde una trinchera estancada, embarrada y ensangrentada, sino desde una perspectiva global, desde el estudio sociopolítico y geoestratégico de las potencias e imperios predominantes a finales del siglo XIX hasta el estallido del conflicto en el primer cuarto del siglo XX, su desarrollo en todo el mundo y el posterior análisis sobre sus consecuencias.

¿Es posible que el disparo de una bala por parte de un anarquista fuera capaz de iniciar un conflicto en el que perecieron millones de personas?. Parece complicado, ¿no?, algo más tenía que haber en el ambiente para que ese disparo detonase tal ecatombre. Eso es lo que analiza Morrow pormenorizadamente. Buscando, estudiando y argumentando las posibles causas, las políticas de las potencias, el trato en las colonias, el comercio y dominio de las materias primas, la situación de los Imperios encontrados, de cuentas pendientes en mini-guerras anteriores, en paises que se crean y se destruyen, en fronteras que se cambian y se mueven. Todo eso generó, de algún modo que un «todo» confluyera en un conflicto generalizado.

A nivel militar, el desarrollo de las armas y las tácticas militares. Se usaron tácticas militares antiguas con armamento muy moderno para la época. El uso de la artillería de forma masiva, la aviación, el arma submarina, los acorazados y destructores, los primeros portaeronaves.

El punto fuerte del libro es que no se queda en lo típico; el frente franco-belga, las trincheras y la Línea Maginot, la batalla de Verdún o la ofensiva sobre del Somme. En este libro entramos en todos los frentes y con todas las naciones en liza. En África y Oriente Medio, en el Imperio Otomano y la guerra en las más alejadas de las colonias.

El libro tiene una estructura cronológica. Los primeros capítulos están dedicados al estudio de los años anteriores a la guerra y las causas que desembocaron en el conflicto como ya he comentado. Luego hay un capítulo exclusivo para cada año del conflicto, desde 1914 a 1918 con sus protagonistas y los acontecimientos más destacados. El final del libro es un ámplio capítulo dedicado a la postguerra, a como quedó la situación social y política después de la guerra que se suponía acabaría con todas las guerras….

Un libro muy documentado, usa una amplia bibliografía y se nota que está escrito con calma, con argumentos, yo lo he disfrutado bastante.

[tags]La Gran Guerra, La Primera Guerra Mundial, John H. Morrow[/tags]

ampliar

Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando «La Gran Guerra» en La Casa del Libro.

     

32 comentarios en “LA GRAN GUERRA – John H. Morrow

  1. Richar dice:

    Saludos Sargon,

    no sé si habrás leído el de Martin Gilbert, en cuyo caso, ¿mejor, peor, complementarios?

    Lo digo porque habiendo leído el de Gilbert no sé si merece la pena otro de este estilo o si realmente aporta como para hincarle el diente. Porque he de decir que me parece más interesante la IGM que la II.

    Un saludo,
    Richar.

  2. tico dice:

    Richar, yo he leido ambos, y el de Gilbert, a discretisima opinion, me parece mucho mejor y mas documentado que este de Morrow, sin desmerecer este.
    Lo mejorcito de este de Morrow, tiene algunos detalles tecnico armamentisticos, que no recuerdo en el Gilbert, y el ultimo capitulo, el retrato global del mundo de la Post-Guerra, es muy bueno.

  3. Urogallo dice:

    Es un libro realmente interesante en los temas políticos y sociales, pero se queda muy cojo en los militares…Y es una pena decir esto, ante un libro de una extensión tan considerable.

    La parte más interesante, sin ninguna duda, el prólogo donde revisa la cuestión respecto a la supuesta responsabilidad alemana, y establece con hechos que en 1912 ya no existía ninguna necesidad de una guerra entre Alemania e Inglaterra.

  4. Sargon dice:

    Hola Richar, no puedo decirte nada del de Gilbert ya que no lo he podido leer. Sobre este, corroborar lo que afirma Urogallo, que es muy profundo en todo lo sociopolítico y más superficial en lo estrcitamente militar. Y finalmente como apunta Tico, el último capítulo de la situación global del mundo en la inmediata postguerra es muy bueno y acertado.

  5. richar dice:

    Gracias por la info.

    Saludos,
    Richar.

  6. farsalia dice:

    Es un buen libro, no tan abultado como pudiera parecer (con un cuerpo de un poco más pequeño se habría quedado en al menos 100 páginas menos… ya habría sido más barato).

    Estoy con Urogallo en que de lo mejorcito son las primeras 100 páginas, pero disiento de él en lo referente a que se queda cojo en asuntos militares: yo más bien pienso que se queda cojo en el background político y social, así como la guerra en la retaguardia.

    Libro muy ameno y adictivo, con buenos mapas, la estructura de capítulo por año lastra quizá un poco el relato, lo encorseta. Con todo, es un libro más que recomendable (tampoco se traduce mucho de lo que se publica allende nuestras fronteras). En definitiva, un buen libro.

  7. sito dice:

    Muy interesante Sargón. Para mi la IGM es una gran desconocida porque no he leido nada de la misma. Ahora me ha dado por la IIGM . Por eso mismo le hago una pregunta a Richar ¿Por qué te parece más interesante la IGM a la IIGM?

  8. richar dice:

    Pues la verdad es que no lo sé exactamente. Imagino que por lo mismo que me gusta más Grecia que Egipto… cuestión de gustos «irracionales»…

    Un saludo,
    Richar.

  9. sito dice:

    Gustos y etapas de la vida Richar. Pero me ha picado la curiosidad sobre la IGM, todo se andará.

  10. Koenig dice:

    Buenos días.

    Al hilo de porqué la 2ªGM resulta mas interesante que la 1ª, se me ocurren algunas reflexiones que tal vez puedan servir de pista sobre el tema.

    En primer lugar creo que por una cuestión de inmediatez temporal. De las dos guerras mundiales la segunda es la mas cercana en el tiempo, y durante los últimos años los testimonios de los participantes, ya sea por medio de entrevista directa o ya sea mediante la publicación de memorias, recuerdos o relatos; han estado disponibles en mucha mayor medida. ´

    En segundo lugar porque la 2ª se llevó a cabo en un tiempo en que se entraba en la era de la información. Si comparamos los medios, durante la 2ª la radio es primordial para que la población conozca el día a día de los acontecimientos, a esto podemos añadir los periódicos y el cine. Durante la segunda guerra mundial fue mucho mayor la intervención de los periodistas por un lado, y de las unidades militares de información por otro.

    En tercer lugar la magnitud del acontecimiento. Sin pretender quitarle magnitud a la 1ª, la segunda fue, indudablemente, una guerra de mayor importancia en lo que a número de países participantes, cantidad de personas y extensión del territorio afectado se refiere. El estatismo de las trincheras no tiene comparación con la guerra de movimientos. Si la primera guerra mundial se caracterizó, salvo momentos concretos, por el «sin novedad en el frente», la segunda tiene la constante novedad que implica el cambio de ubicación de las fuerzas. También debemos tener en cuenta que las acciones de la 1ª en frentes alejados de Europa fueron de escasísima importancia, con respecto al frente principal.
    Con respecto a las personas afectadas. Un ejemplo muy simple es que, por ejemplo en París, Berlín o Roma nunca, durante la 1ª, se llegó a ver un soldado enemigo. Muy al contrario sucedió en la 2ª. Y con respecto al número de países, idem de idem. La incorporación de países de Sudamérica o de Asia que no habían tenido nada que ver con la 1ª Guerra Mundial amplificó el acontecimiento y, sobre todo, hizo que mucha mas gente tuviera un interés directo en ella.

    Un cuarto motivo que se me ocurre son los regímenes políticos implicados. Si en la 1ªGM regímenes políticos como la Alemania del Kaiser o el Imperio Austro-Hungaro o el Ruso eran relativamente conocidos y aceptados junto con las democracias: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Durante la 2ª se enfrentan regimenes políticos de un tipo en gran parte novedoso. El nazismo, el fascismo y el comunismo. Regímenes que además tienen una intención, mas o menos velada, de dominación a gran escala del que carecían Alemania, Rusia o Austria Hungría.

    El quinto es el técnico. Las innovaciones armamentísticas durante la 2ªGM son extraordinarias, en comparación con la 1ª, aunque tal vez no originales. El avión, el submarino o el carro de combate alcanzan su madurez plena. Y aparecen armas nuevas como los cohetes, los portaaviones o las armas nucleares.

    Seguramente me dejo algunos, y seguramente también se pueden completar y ampliar los conceptos expuestos. Pero no esta mal para un rato tonto. ¿No?

    Opino.

    Saludos.

  11. farsalia dice:

    Ambos conflictos me interesan, no sabría decir cuál de los dos con mayor énfasis; quizá, la II Guerra Mundial tiene un «morbo» especial que en el caso de la Gran Guerra no es tan acusado. Aunque las heridas dejadas en el imaginario colectivo y en el cuerpo físico de los combatientes fue de mayor calado en el primer conflicto que en el segundo, dejando las puertas abiertas a una nueva guerra… como así fue, entre otras causas, desde luego.

  12. Richar dice:

    Buenos puntos, Koenig. Aunque puestos así, quizás la IGM pueda ser más interesante por…

    – Actitud hacia la guerra de los países involucrados. A mi no me deja de chocar que la gente recibiera la guerra con emoción y «alegría». Ale, todos al frente como si fueran de picnic.

    – Cambio de estilo en la forma de guerrear. La IGM supone un cambio radical de la manera «noble» y anticuada de hacer la guerra por un «todo vale».

    – Obsoleto contra moderno. Tanto en armamento como en táctica. Joer, cargas de caballería sable en ristre contra trincheras llenas de fusileros y ametralladoras.

    – Nuevas potencias. Si no me equivoco, los Estados Unidos eran unos «principiantes» en la IGM y les sirvió como primer gran conflicto en el que ponerse a prueba.

    – Las trincheras. Lo que más me alucina de todo es la vida en esas ciudades para topos. Leyendo «Tempestades de acero» (https://www.hislibris.com/?p=82) me quedé tan alucinado de cómo se adapta el ser humano a cualquier entorno que aún le doy vueltas a la cabeza de vez en cuando.

    No sé, igual se me ocurren otras, pero en cualquier caso sigo pensando que es cuestión de gustos o rarezas personales, y que lo mismo valen unos «argumentos» que los otros :-)

    Un saludo,
    Richar.

  13. Koenig dice:

    Buenos días.

    Estimadísimo Richar, por chincharte un poco, que hace tiempo que no te llevaba la contraria :-)

    Con respecto a la actitud hacia la guerra no fue precisamente una novedad en 1914. La historia militar anterior a esta fecha muestra muchos ejemplos del fervor popular hacia la guerra. Desde el «Deus Vult» de los cruzados a la alegría de los londinenes al ver marchar sus tropas hacia Crimea o Sudán, pasando por la euforia de los norteamericanos cuando comenzó su guerra civil o la de los prusianos en los primeros compases de la guerra franco-prusiana, sin olvidar el fervor revolucionario de la primera república francesa.
    Es precisamente la 1ª Guerra Mundial la que marca el cambio en este tipo de actitudes. Tras el ominoso horror de las trincheras las alegrías populares serán mucho mas discretas a la hora de iniciarse los conflictos bélicos, y pacifistas y objetores empezarán a encontrar su hueco en la sociedad sin ser identificados automáticamente como cobardes.

    Con respecto al cambio de estilo. La guerra «noble» es un concepto que, desde mi punto de vista, resiste mal un análisis profundo de las campañas militares, en cualquier época: suciedad, cansancio, enfermedad, heridas, oficiales incompetentes… Las hermosas cargas sable en rístre pueden ser nobles en el romanticismo literario, pero supongo que cruzar un prado lleno de socavones gritando como un poseso, con el uniforme remendado de cualquier manera, cubierto de mierda de caballo hasta las cejas, oyendo silbar las balas y preguntándote si llegarás a la cena mientras los que te rodean, hombres acojonados y caballos desfondados, caen al suelo muertos o heridos es algo menos romántico.

    Con respecto al obsoleto contra moderno. estoy muy de acuerdo con lo que comenta Sargon en la reseña: se usaron técnicas militares antiguas con armas muy modernas.
    Sin embargo al hablar de técnicas militares antiguas no debemos referirnos solo a formaciones de caballería o infantería atacando al descubierto. Se me ocurre que las trincheras, el ferrocarril, el submarino, la ametralladora, el acorazado o el globo aerostático son técnicas militares antiguas. En la medida en que ya se habían empleado en conflictos bélicos anteriores. El verdadero cambio está en los kilómetros de trincheras, en el uso masivo del ferrocarril, en el prerfeccionamiento del submarino, en la capacidad asesina de los últimos modelos de ametralladora, en el tamaño y potencia de los acorazados o en la revolucionaria aparición del avión para sustituir al globo aerostático. Antes de la guerra se había dado pues una evolución en el armamento que no se había dado en su manejo. Sin embargo a lo largo de la guerra fueron cambiando las formas de hacer las cosas, desgraciadamente mediante el método de tanteo y error que tantas visdas costó. por ejemplo: las cargas de caballería dejaron de llevarse a cabo en Europa en los primeros meses de guerra. Aunque sin embargo, si se emplearon en Palestina, hasta el punto de que la ruptura del frente turco en dicha región se debió a una carga masiva de la caballería australiana, la última de la historia; las de infantería se fueron mejorando hasta llegar al concepto de «soldado de asalto», que utilizaba técnicas de infiltración mas que ataques masivos.

    Respecto a la idea de nuevas potencias. La nueva potencia, principalmente, fueron los Estados Unidos. Ciertamente era la primera guerra europea en la que participaban los estadounidenses. Sin embargo no eran totalmente novatos en lo que a conflictos militares se refiere: las guerras de China, Cuba y Filipinas (contra España), o México, por no hablar de su guerra civil, les daban ya experiencia en el campo militar. De hecho, por comparar las tres guerras a gran escala en la que participaron los estadounidenses hasta 1945: En la Guerra Civil lucharon durante 1491 días (aprox) y en ambos bandos. En la 1ª Guerra Mundial fueron 553 días (aprox) y en la 2ª Guerra Mundial fueron 1.346 días (también aprox). Así la esta guerra a la que nos referimos fue la mas corta, y en la que menos tropas combatieron, de las tres.
    Por otro lado, los campo en los que fueron verdaderamente novatos, fueron: la logística, a la hora de desplegar un gran contingente al otro lado del atlántico (las memorias de Marshall son interesantísimas a este respecto); y la guerra en territorio europeo.

    Las trincheras fueron, por otro lado y como muy bien comentas, el elemento que definió gran parte de la 1ª Guerra Mundial. Una situación espantosa, tediosa, sucia, enfermiza, que se vieron obligados a sufrir los soldados, siempre bajo la amenaza de un ataque artillero brutal, capaz de reventarlo todo. Sin embargo… Parece que las trincheras excitan menos el imaginario colectivo que los «panzer». Lo cual no les quita, en eso estoy de acuerdo contigo, ni pizca de interés. Pero actualmente la guerra se define, precisamente desde 1939, como movimiento. Y todo lo que no resulta ser movimiento parece mas aburrido, plano, sin acontecimientos reseñables. Como comentaba antes de Remarque: «Sin novedad…», lo cual explica que la 1ª Guerra Mundial tenga menos seguidores que la segunda.

    Y con respecto a tu último párrafo:
    «No sé, igual se me ocurren otras, pero en cualquier caso sigo pensando que es cuestión de gustos o rarezas personales, y que lo mismo valen unos “argumentos” que los otros :-)».
    Que voy a decir, no puedo llevarle la contraria a algo con lo que estoy totalmente de acuerdo.

    ¿Que porqué he escrito todo lo anterior entonces? No se, supongo que porque esta mañana tengo algo de tiempo libre y me apetecía llevarle la contraria a alguien, que si no se me queda el cerebro romo.

    Opino.

    Saludos.

  14. Koenig dice:

    «Josú» que rollo. Y además no se ha quedado en moderación, parece que el filtro ha vuelto a escacharrarse.

  15. richar dice:

    joer Koenig, me has dejado sin argumentos… y con todo y con eso, yo me sigo quedando con la Primera, ¡juas!

    Mil gracias por tu exposición, que podríamos definir como «Starlux», por lo concetrada y contundente. De verdad, da gusto leer comentarios así.

    Y qué te voy a decir, que tú controlas más que yo de todo esto, of course, pero los mismos argumentos con los que me rebates (o más bien, corriges), son los que a mi me hacen sentir mayor interés por la IGM. De hecho, los panzers no me gustan nada, entre otras cosas porque no tienen psicología, como sí pasaba con todos esos desgraciados convertidos en ratas de trinchera.

    Y ahora que lo digo, el hecho es que de la IIGM prácticamente sólo siento interés por el concepto «Hitler» (en el sentido de cómo un tipo como ese pudo liarla de ese modo), el marketing propagandístico, las campañas de comunicación, etc, etc… es decir, la parte más psicológica del asunto.

    En fin, que yo a lo mío, pero de verdad muchas gracias por tu anterior comentario: todo un lujo.

    Saludos,
    Richar.

  16. sito dice:

    Bueno, ante este lujo de argumentaciones solo puedo dar mi opinión sobre mis gustos personales.
    A mi me atrae más la IIGM que la IGM (ojo, no he leído nada de la IGM), más que nada porque el resultado de la misma es la que me hace entender más el mundo en el que vivo hoy y para entenderlo mejor (si eso es posible), debo de estudiar todos los entresijos de la IIGM. Cuando me canse de la misma, bueno, ya veremos…… al ser más mayor tendremos otras curiosidades que descubrir.

    Y eso

  17. Koenig dice:

    Buenas noches.

    Richar, espero que el «Starlux» sea de carne.

    Con respecto a Hitler es, curiosamente, uno de los temas que menos me interesan de la 2ªGM. No digo que no tenga relevancia, que la tiene y mucha, pero tras la biografía de Kershaw, inevitablemente contrastada con la «Guerra de Hitler» de Irving, y muchos analisis colaterales del personaje en otros libros, he acabado un poco harto.

    Sito. Por ahondar en lo que comentas, hay autores que se atreven a insinuar (Norman Davies, por ejemplo) que ambas guerras son en realidad una sola en dos fases, y que ambas son las que marcaron el mundo actual.

    Saludos.

  18. juanrio dice:

    Koenig, en nuestro caso además tenemos que añadir la Guerra Civil que podemos ver como la antesala del enfrentamiento entre el fascismo y el nazismo con el comunismo.

    Y añadiendo al I versus II, la II siempre nos será más cercana gracias al cine y la literatura. Conozco muy poquitas novelas y películas centradas en la I guerra mundial y sin embargo de la otra….Además coincido con Sito en que la II guerra mundial marcó el mundo en el que vivimos, pero ojo que creo que esa fase se está terminando. Las potencias enfrentadas entonces ahora son aliadas y las que aportaron campos de batalla secundarios y tropas de choque son ahora las nuevas potencias emergentes.

  19. Koenig dice:

    No se que decirte Juanrío, con respecto a la Guerra Civil Española. Por un lado se me hace un fenómeno totalmente local, un caso mas de la tradición militar española de las asonadas (salvando las distancias), algo parecido a los conflictos entre facciones en China (también salvando las distancias). Creo que si lo sucedido en España tuvo tanta relevancia internacional fue porque sucedía en Europa. La Europa civilizada que controlaba el mundo.

    Por otro me llama la atención que precisamente cuatro meses después de terminar esa antesala de enfrentamiento fascismo/nacismo Vs comunismo, se llegara a un pacto político de tanta envergadura como el pacto Ribbentrop-Molotov. Mi impresión a este respecto es que mas que combatirse ambas ideologías, combatieron por hacerse con cierto control de España, y mas contra España que unos contra otros.

    Pero es un tema en el que no estoy muy versado, todo sea dicho.

    Opino.

    Saludos.

  20. juanrio dice:

    En realidad las ideologías totalitarias no son tan distintas y lo que si son es una lucha por el poder y el control del territorio y los recursos materiales. En España realmente no se enfrentan alemanes e italianos contra soviéticos salvo tangencialmente en alguna batalla de la guerra civil.

    Más bien lo que fué la guerra civil es el campo de pruebas de armas y tácticas que se emplearon posteriormente en la II guerra mundial.

    La lucha de ideologías y los muertos los pusimos los españoles, mayoritariamente, y las enseñanzas de la guerra y el beneficio lo sacaron los «invitados».

  21. Koenig dice:

    Totalmente de acuerdo.

  22. davide dice:

    Juanrio, me ha llamado la atención el comentario que has hecho de enfrentamientos directos entre unidades soviéticas y alemanas/italianas en la Guerra Civil española. Podrías especificar un poco más. Gracias.

  23. Sargon dice:

    Por cierto, en Barcelona y hasta el domingo hay una exposición de fotografías de la I G.M. en el museo de historia de cataluña, además es gratis.

  24. juanrio dice:

    Davide, me temo que poco más puedo especificar. Si no me equivoco se enfrentarían en acciones aereas, ya que tanto unos como otros enviaron pilotos. Soviéticos combatieron en El Jarama y en Guadalajara, por lo que imagino que en algún momento se enfrentarían con los italianos. Como los alemanes no mandarón personal de combate de tierra no creo que se encontraran en más sitios. Poco más se y pocos datos puedo darte, y menos ahora que estoy en la oficina, pero si tengo tiempo echaré un vistazo en mi biblioteca para ver si tengo algo más del tema.

  25. davide dice:

    Gracias por la información Juanrio, atentamente.

  26. nando dice:

    Richar:

    sé que no eres muy aficionado al noveno arte, pero hazte con La guerra de las trincheras de Jacques Tardi en Norma Editorial.
    Vas a flipar.

    «Nach Paris!!!»

    saludos

  27. Richar dice:

    Gracias nando,

    no es que no sea muy aficionado, es que no tengo ningún comic :-)

    Eso sí, tanto Javier como en su día otro compañero de trabajo, me prestaron unos cuantos que me encantaron, así que tomo nota de tu recomendación y si lo veo lo trinco.

    Deduzco que es de la IGM, ¿no?

    Saludotes,
    Richar.

  28. Castro dice:

    Muy buena reseña… precisamente estaba redactando la lista de los Reyes (mi hermano y yo hace años que somos así de pragmáticos, nos mandamos mails diciendo claramente lo que queremos), y andaba buscando algún buen libro. Muchas gracias, Sargon. La IGM es un tema sobre el que necesito no ya profundizar, sino enterarme un poco de lo que pasó.

    Y, Koenig… muy interesantes tus análisis, de verdad; me han aclarado un par de cosas.

    Ahora falta que mi hermano se enrolle (son 40 euros xD ). Si no… esperaremos a mi cumpleaños, que es a finales de abril :D

  29. Koenig dice:

    Gracias Castro.

    Si se te ocurre alguna duda mas, no dudes en comentarlo a ver si encuentro algo.

    Saludos.

  30. Chuikov dice:

    Es muy buen libro; se hace muy cortito.

  31. David L dice:

    Me ha encantado el libro, a pesar de sus casi 700 páginas, éste se lee con facilidad, su lectura engancha desde la primera página Para todo aquel neófito en el tema puede convertirse en una obra de referencia, es de esos libros de los que uno siempre se acuerda cuando comienza a adentrarse en un nuevo tema. Personalmente, es lo que yo necesitaba para hacerme una idea general de la Gran Guerra: aspectos económicos, político-sociales e historia militar. Además me gustaría añadir que Morrow no sólo se dedica a ofrecernos una obra didáctica y de consulta, el autor se moja y muestra su opinión personal sobre aspectos tan polémicos como el racismo entre las fuerzas combatientes europeas con respecto a sus soldados procedentes de sus respectivas colonias. El imperialismo es el eje crítico en esta obra. En fin, es un libro caro, aunque en defensa del mismo diremos que la editorial Edhasa cuida mucho la presentación de sus trabajos, en este caso no ha sido menos. Merece la pena leerlo. Disfrutareis con su lectura seguro.

    Un saludo.

  32. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Una completa y gran compilación de muchas otras obras de investigación y ensayos sobre la Gran Guerra; como positivo trata todos los frentes aunque con desigual profundidad, y también trata los «frente civiles» (una buene definición sobre lo que ocurría detrás de las fronteras de guerra).

    Lo negativo es la escasa profundidad y poca originalidad de las reflexiones sobre diferentes aspectos del conflicto. Si acaso puede salvarse cierta relación de continuidad entre ambos conflictos mundiales y las rémoras que dejó en la postguerra.

    Traducción aceptable y lectura absorvente las menos veces; no puedo decir tanto como David, sólo me ha gustado.

    Atte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.