HADROSAURÓPOLIS 2: LA NACIÓN FLOTANTE – Andoni Garrido

Los dinosaurios nunca dejarán de ser esos animales peculiares que llaman la atención tanto de pequeños como de grandes. Yo soy uno de ellos y, aunque mi vida me ha llevado a ser historiador militar, siempre estoy ávido de leer cualquier cosa donde se mencione a los grandes saurios, ya sea en ensayo o ficción. Sabiendo esto, hoy os traigo una novela de la que ya tuve el gusto de reseñar su primera parte hace unos meses. Me refiero a Hadrosaurópolis 1: El Cataclismo Celestial. Ahora me meto de lleno con su continuación: Hadrosaurópolis 2: La Nación Flotante. Esta serie de obras está escritas y publicadas por el divulgador y experto en cine Andoni Garrido, a quien podéis encontrar en los canales ‘Pero eso es otra historia‘ y ‘Agujeros de guion‘, que entre ambos suman casi 3 millones de suscriptores.

Para quien no lo recuerde, o si alguien no leyó la primera reseña, el mundo de Hadrosaurópolis está enmarcado en un futuro lejano donde la raza humana, tras alcanzar cuotas tecnológicas imposibles, acabó colapsando y casi desapareciendo. Sin saber cómo, los antiguos reptiles antediluvianos regresaron de la extinción para tomar el lugar que les correspondía hace 66 millones de años. Con esta premisa empieza una aventura que no tiene un único protagonista, ya que Andoni, al igual que una araña, ha tejido todo un entramado argumental que nos lleva de un lado para otro con soltura, claridad y una narración que engancha desde la primera página. No obstante, y dicho esto, no se puede negar que, ante todo, en la historia vamos a seguir la pista de Arken Branis, joven arqueólogo de la República Gremial de Hadrosia. Teniendo claro la premisa, es momento de bucear en el segundo volumen de la anunciada trilogía. Una novela que rompe el esquema -aunque siempre nos referimos al cine- de que las segundas partes no son buenas.

Hadrosaurópolis 2: La Nación Flotante empieza con una historia sobre el pasado del mundo de Terrasauria. Hace más de mil años, el rey Javadevos II de Hadrosia fue expulsado de su reino. Este exilio impuesto por sus súbditos fue peculiar, ya que él y su entorno fueron alojados en un enorme buque conocido como la Nación Flotante. El barco navegó hacia el horizonte por donde se perdió en los océanos del tiempo hasta que en la actualidad regresa. Del interior de la nave aparece Duzer Javadevos, quien dice ser heredero del rey apátrida y con derecho a recuperar el trono. En otro orden, habrá que lidiar con los nuevos movimientos de los enemigos presentes de Hadrosia: el Reino de Rexalia y el Imperio del Mar. Tras haber sido truncados sus planes de destruir la república gremial, los autoritarios estados deciden dar un paso adelante y unirse de la forma más clásica: con un matrimonio. La reina de Rexalia y el emperador deciden anunciar sus nupcias para reunir fuerzas con las que aplastar de forma definitiva a los hadrosinos.

Es dentro de este contexto desde donde arranca el relato. Recuperamos la narración de nuestros personajes principales justamente donde quedó en el primer volumen. Arken y el resto de los compañeros de viaje se encuentran repartidos por toda la Terrasauria en distintas misiones. El joven arqueólogo se ha asentado en la ciudad de Empirios junto a su amiga Elora. La simulada tranquilidad es rota por una serie de circunstancias que les obligarán una vez más a ponerse en marcha para investigar un hecho que proviene del pasado, de la infancia del protagonista. En esta nueva aventura, se toparán con nuevos personajes y también artefactos que amenazan con transformar el complejo mundo en el que viven.

Sin revelar las tramas y subtramas que van apareciendo en la novela solo decir que nada es lo que parece. En el libro todo se va guisando poco a poco y el lector irá encontrando respuesta a las cuestiones iniciales planteadas en la sinopsis ¿qué es realmente la Nación Flotante? ¿Habrá o no boda real? ¿Hay una mayor amenaza oculta en las sombras? Como en la anterior obra, la historia va cogiendo velocidad a medida que devoramos páginas. Esa calma que embarga todo comienzo se rompe muy pronto y nos embarca en un mundo lleno de acción con dinosaurios vivos. Con lo que me refiero a que no son de pega como un telón de fondo. Al contrario, son parte esencial para entender todo lo que transcurre. A esto se unen individuos pintorescos y una historia que se va enturbiando a medida que los personajes interactúan. Esto lo comento en el buen sentido, ya que como ha dicho más de un fan de Andoni: «es un Juego de Tronos con dinosaurios». No se podría haber definido mejor.

Respecto a la lectura, Hadrosaurópolis 2: La Nación Flotante es muy clara y para nada se hace farragoso el que haya tantos nombres o personajes. Andoni sabe cómo ir introduciéndolos a todos. Además, y al estar escrita como si fuera un guion, facilita que el lector sepa dónde está en cada momento sin perderse en las infinidades de Terrasauria. Por otro lado, el autor ha trabajado con ahínco junto a otras personas para levantar una web donde podréis encontrar mapas a todo color, información interesante y un largo etcétera. Aunque el libro ya lo trae de por sí en blanco y negro.

En definitiva, Hadrosaurópolis 2 es digna continuación de su primer volumen. Andoni Garrido (así se lo hice saber a él) ha creado un mundo genuino que mezcla un ambiente medievo-steampunk donde podemos percibir múltiples referencias culturales. Sin ir más lejos, la idea de la Nación Flotante le surgió de conocer la historia del gran barco que poseía el emperador Calígula. El crear algo novedoso a partir de estos datos es lo que lo hace tan original. Sin duda Terrasauria es algo que podría dar mucho juego en un futuro cuando acabe la trilogía. Tal y como ha hecho George R. R. Martin con Poniente. Los personajes no son planos y la sucesión de eventos te atrapa en todas sus formas. A veces te sale una sonrisa, otras una mueca y finalmente mucha sorpresa. En conclusión, muy recomendable. Creo, sinceramente, que no defraudará a quien le una oportunidad. Ahora a esperar a que el tercer y último volumen se publique en papel, en ebook ya está disponible aquí.

********

Andoni Garrido. Hadrosaurópolis 2: La Nación Flotante, autoedición, 2024, 760 páginas.

     

2 comentarios en “HADROSAURÓPOLIS 2: LA NACIÓN FLOTANTE – Andoni Garrido

  1. Pedro dice:

    Al tal Garrido le descubrí en sus canales de historia, que eran amenos pero pecaban de un lenguaje soez tan vulgar que dejé de seguirle. Les pasa mucho a los youtubers españoles, que son muy vulgares a la hora de expresarse y de cada tres palabras dos son palabras malsonantes. A Garrido le pasa eso, no podías poner un vídeo suyo a nadie porque daba vergüenza ajena escucharle. Espero que sus novelas no vayan por el mismo estilo, sino no le auguro mucho futuro salvo a la gente de polígono.

  2. Urogallo dice:

    Pero esto es otra historia….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.