Página 1 de 1

'Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975'

Publicado: Sab Oct 12, 2024 12:11 pm
por farsalia
De Antonio Cazorla Sánchez, publica Galaxia Gutenberg:

Imagen
La dictadura franquista construyó cerca de trescientos pueblos y barriadas de colonización. La propaganda del régimen intentó inculcar a los españoles que esto demostraba que Francisco Franco era un dirigente reformista y benéfico. Este libro, basado en dos pilares –el trabajo de archivo y las memorias de sus protagonistas–, rebate esta idea. En él se explican de forma accesible tanto el mito de la colonización como la realidad que había detrás: el pasado de reforma y revolución suprimido violentamente por el franquismo; la miseria socioeconómica en el mundo agrario durante la dictadura; la ideología que sostenía la colonización; los verdaderos intereses, a menudo ocultos, detrás del proyecto y, sobre todo, la realidad diaria de los nuevos colonos y colonas y de sus pueblos.

La colonización sirvió para financiar, a costa de enormes transferencias de capital público, a los grandes terratenientes que vendieron al INC sus tierras o, especialmente, a los que se vieron afectados por las peculiares expropiaciones que aquel hizo. La historia fue muy distinta para los colonos. Una vez seleccionados, comenzaban una odisea que duraba decenios para pagar la tierra y la casa que les vendía el INC, que además les cobraba intereses. Cuando llegaban a los nuevos asentamientos, a menudo las casas y los pueblos no estaban terminados, el estado de la tierra era malo y las exigencias financieras del INC, que se quedaba con buena parte de lo que producían, apenas les dejaba dinero. Ante la dureza de la vida diaria, muchos colonos abandonaron. Los que permanecieron consiguieron aguantar gracias a los enormes sacrificios de las familias y a la solidaridad entre los vecinos, que rápidamente crearon fuertes identidades colectivas en sus nuevos pueblos.
Índice de contenidos e introducción.

Habrá entrevista radiofónica con el autor la próxima semana, enlazaré el podcast cuando esté disponible.

Re: 'Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975'

Publicado: Sab Oct 12, 2024 8:13 pm
por sciurus
La familia de mi mujer se criaron en uno de estos pueblos en Los Monegros, trasvasando agua del Ebro para plantar cosechas de cereal que aún perduran. Pueblos nacidos tal cual lo explica el libro, pero esa identidad también ha creado un orgullo de su nacimiento y, en parte, a su creador. Es extraño pues materialmente las pasaron canutas, pero tienen un sentimiento de nostalgia fuerte.

Re: 'Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975'

Publicado: Sab Oct 12, 2024 9:01 pm
por farsalia
Muy canutas...

Re: 'Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975'

Publicado: Lun Oct 14, 2024 1:56 am
por irco
Muchos de estos pueblos aun perduran. La familia de mi pareja se crio en uno de Extremadura y claro...no pueden evitar agradecimiento porque por mal que lo pasaran, venían de no tener nada.

Me lo voy a comprar.

Re: 'Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975'

Publicado: Jue Oct 24, 2024 11:53 am
por farsalia
Enlazo el podcast de la entrevista (desde minuto 57.06).