Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 11:41 am Título del mensaje: La Quinta del Sordo |
|
|
La Quinta del Sordo
Pues nos encontramos con dos personajes que decriben lo que leeríamos en un catálogo del Museo del Prado, añadiendo comentarios y chanzas propias. Y poco más, la trama es escasa, la que es, y el autor el relato no parece estar interesado en ir más allá.
Prefiero el catálogo del museo, sinceramente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
Ayer vi el título y pensé: tiene mucho que ofrecerme. Y pensé que trataría sobre la paranoia de Goya en sus últimos días y me lo imaginaba, no sé, pintando quizás en las paredes de su quinta las famosas pinturas de los aquelarres con una trama conseguida. Me hubiese gustado ver algo así. En cambio, son dos personajes que describen la historia que todos conocemos sobre esas pinturas, y no hay más. Me ha decepcionado un poco (eso por hacerme ideas equivocadas sólo por el título). No sé qué más decir, pues el relato carece de trama alguna...
No lo pasaré a relecturas. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Ultima edición por Cicerón el Mar Dic 24, 2013 11:54 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 1:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando he leído eso de : - ¡Ahí está!.....-¡La Puerta de Alcalá!..." instintivamente me he llevado el resto de la lectura con la musiquilla del "Mírala, mírala, mírala, mírala, mírala...".
Perdón por la broma, vamos a lo que vamos: buena técnica, buen empleo (en general) del vocabulario y aceptable ambientación...el problema es el que comentan más arriba...poca trama, y además más que conocida.
Además, el final me parece abrupto, no es "redondo". No me parece que concluya el relato, sino todo lo contrario: abre la puerta a una continuación.
Por todo ello, agradezco al autor su participación, pero no irá en mi lista de relecturas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 7:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato, bien escrito e interesante... hasta cierto punto. Está por la parte de arriba en mi elección, pero no en lo alto, ni mucho menos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Vie Sep 13, 2013 3:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Pelín sosete, el relato, que deja entrever un buen trabajo de documentación al que no se le saca el provecho merecido. Lo siento, no me ha gustado. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Pintora
Registrado: 02 Sep 2013 Mensajes: 118
|
Publicado: Vie Sep 13, 2013 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. El tema es el mío También he aprendido un par de cosas que no sabía sobre "Fancho". La trama va bien hasta el final que flojea.
Le daré un notable bajo. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Sep 13, 2013 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito, estructurado, diálogos coordinados y que mantienen el interés en la lectura, porque cada uno -a excepción tal vez de los primeros- aporta un nuevo dato. De todas formas, no veo que el relato tome un sentido, más allá de relatar las minucias de las obras de Goya en aquella hacienda y algo de la vida personal del artista en cuanto a su supuesta amante. Por ello, no veo más que una amena y bien elaborada descripción, recreada con los buenos diálogos, pero ninguna trama o parecido. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 14, 2013 1:07 pm Título del mensaje: |
|
|
No hay suspense: casi subscribo lo que dice Farsalia acerca del catálogo. Y es lástima, porque por lo demás está bien escrito, pero no hay acción como relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 2:45 am Título del mensaje: |
|
|
Como manual sobre técnicas artísticas me ha resultado medianamente interesante.
Los comentarios jocosos de los dos protagonistas es lo único que mantienen enhiesta la historia.
Buena información; regular exposición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 1:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco me ha gustado; chismorreos y algún chistecillo. Y cuando esperaba que empezaría a contar algo, va y se acaba. Final abrupto donde los haya. No hay historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Sep 17, 2013 1:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado, el problema es que a este relato le pasa que no pasa nada en él. Bien escrito, buenos diálogos, ritmo vivaracho... pero no pasa nada. Lástima. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie Sep 18, 2013 10:59 am Título del mensaje: Re: La Quinta del Sordo |
|
|
farsalia escribió: |
Prefiero el catálogo del museo, sinceramente. |
Si.
Porque algo tenga su propia personalidad, y esta sea carismática y reconocible; no tiene porque parecernos simpática o agradable.
Yo como comentarista si puedo supradjetivizar todo lo que quiera, pero como autor te la juegas.
Abrupto. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Pintora
Registrado: 02 Sep 2013 Mensajes: 118
|
Publicado: Mie Sep 18, 2013 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda se documentó. Y son originales los personajes de los que se sirve el autor para vincularnos con Goya. Aunque para mí el final carezca de fuerza. |
|
Volver arriba |
|
 |
HADES

Registrado: 20 Feb 2013 Mensajes: 210
|
Publicado: Mie Sep 18, 2013 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
aburrido, sin principio ni fin. A mi el vocabulario a veces me ha parecido un poco fuera de lugar, como cuando le llama "chaval". El tema de las sagrías y tabulaciones es una locura.
Y encima si una espera una trama, un nudo o algo así, se queda con las ganas.
No pasará mi primera criba. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Sep 20, 2013 5:32 am Título del mensaje: |
|
|
TÍTULO: LA QUINTA DEL SORDO
Argumento/trama: Argumento hay poco, simplemente dos personas que van a un sitio, lo describen y hablan sobre él. No pasa nada.
Personajes: dos personas hablan sobre Goya, pero no muestran una personalidad definida ninguno de ambos. Son dos voces comentando lo que quiere el autor. Personajes planos que no aportan nada.
Técnica: demasiadas faltas gramaticales, relato mal escrito que intenta ocultarlo tras un mal uso de modismos. Estilo: Alambicado y farragoso, resultaría evocador de estar bien utilizado. Los fallos al intercalar el tratamiento de usted con el tuteo sin orden ni concierto aun lo estropean más.Del tema de las rayas de diálogo y su puntuación mejor no hablar.
Estructura: la estructura es plana pero incorrecta, pues parece no acabado, simplemente se corta en esa escena, como si fuera parte de una obra más larga. .
Ritmo: el ritmo es lento, pausado, adecuado a un fragmento en le que no pasa nada.
Verosimilitud: A mi no he dado sensación de verosimilitud. La forma de hablar de los personajes me ha sacado totalmente de la historia y no me la he creído lo más mínimo. El tuteo entre dos personas de nivel cultural alto y de una diferencia de edad tan considerable está totalmente fuera de lugar, al igual que expresiones como «Yo no he gastado ni un duro» «¡Ya puedes darlo por hecho, chaval!»
Historicidad: supongo que correcta, por los datos que tengo y por los que he contrastado.
Valoración final: No me ha gustado ni lo que cuenta ni como lo cuenta. No es desechable del todo, pero no me convence. Y desde luego, no está nada bien escrito.
Nota final: un 5 _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
|