Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Cumbres borrascosas, de Emily Brontë

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Alrededor de los libros
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Jun 05, 2013 4:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë Responder citando

Qué novelón, qué impactante, qué buena es; parece mentira que la Brontë escribiera esto con veintipico años. Qué personajes más siniestros: Hindley, Hareton, Joseph, pero el que se lleva la palma es Heathcliff. Un malvado diabólico, profundo y a conciencia; a su lado el juez Holden de Meridiano de sangre se tendría que poner a hacer calceta. Cuánta crueldad junta en una misma persona, qué lenguaje demoledor, qué siniestra su presencia. Los asilvestrados Earnshaw contra los refinados Linton, vaya choque de mundos.



Es cuestión de ponerme ya mismo a volver a ver la versión cinematográfica del 39, la del 92 y la de hace un par de años.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Jun 05, 2013 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues coincido con Cavilius. Qué gran novela, pardiez. No hace mucho lo hablábamos en la Papri con Ariodante, o Ascanio, o no recuerdo bien con quién.

Siempre me había resultado algo tétrico (y a su vez fascinante, por qué no decirlo) que todos/as los/las Brontë hubieran palmado tan jóvenes. Casi siempre de tuberculosis. Pero qué c*** les pasaba, que no comían bien? Very Happy
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 9:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí también me fascinan como familia.
Yo he leído hace muy poco este, Cumbres Borrascosas, prologado por Victoria Ocampo, una mujer increíble a la que no conocía, que fue pionera como directora de revistas literarias, además de editora, intelectual... Pues bien, el prólogo está escrito de manera cautivadora (al menos para mí, que coincido 100% en su enfoque) y, entre otros aspectos, pasa revista a la biografía de Emily, inseparable de la del resto de su familia.
Al margen de que la tuberculosis hacía estragos en la época, y tal vez de cierto componente genético (aunque el padre les sobrevivió a todos, sano como una lechuga Laughing ), parece ser que la idea que tenía el reverendo Brontë de una vida ejemplar se basaba en la austeridad extrema, comían poco y mal, casi nada de carne, y las condiciones de su casa debían de ser espartanas. El colegio al que fueron enviadas las cuatro chicas mayores era tal que inspiró a Charlotte para el internado horrible de Jane Eyre. Las dos mayores volvieron a casa enfermas de tuberculosis y murieron enseguida, y a Charlotte y Emily las sacaron a continuación.
O sea, que la familia desde luego dio los pasos necesarios para que murieran todos jóvenes.

Otra cosa curiosa es el inmenso afecto que parecían tenerse entre los hermanos, las tres chicas y Branwell, y lo creativos que eran todos, sobre todo en el aspecto literario. Como si tuvieran que inventarse un mundo al margen y solo para ellos para contrarrestar el real.
La desgracia de Branwell fue que era tal vez menos brillante que sus hermanas, cuando por ser hombre se esperaba de él lo contrario. Desgracia también para ellas, Charlotte, Emily y Anne, que aprendieron a "disimular" y supeditarse al varón, aunque parece ser más por afecto que por conveniencias sociales. Todas empezaron escribiendo con pseudónimo masculino.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 9:11 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí la novela me ha encantado en su conjunto, pero noté como un parón o un bajón cuando desaparece Catherine. Es como si perdiera algo de fuelle. Pero luego Heatcliff empieza a hacer maldades de verdad y vuelves a tener un personaje con el que empatizar en la joven Catherine. Y ya va como una bala hasta el final, completamente de mi agrado Very Happy
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 9:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo por suerte no he notado ningún bajón mientras la leía. Cierto que al morir Cathy parece que algo se acaba, pero más bien lo que hace es comenzar, creo yo.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 10:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En mi caso creo que es cuestión de feeling con los personajes, suelo tener favoritos claros. El inquilino Lockwood y la señora Dean no resultan suficiente para emocionarme (de Linton el pusilánime ni hablamos Laughing ), y aún Hareton y Catherine recién nacida ni fu ni fa. Así que yo el tránsito lo sentí como un bajón.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 10:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, en eso tienes razón. Sin embargo, diría que yo he simpatizado con todos los personajes, incluso Linton; a todos los he visto tan... sometidos a la ominosa presencia de Heathcliff, tan asfixiados por él, que he sentido comprensión y simpatía incluso hacia el bruto Hareton o su padre Hindley.

En cuanto al comportamiento de Heathcliff, o mejor dicho, el de todos los demás para con él, a menudo uno se pregunta cómo es posible que se dejen amilanar por su agresividad, y no le cogen entre unos cuantos y le dan su merecido.


(Me parece que este hilo es el más adecuado para destriparle la novela a quien aún no la haya leído...).
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Jun 06, 2013 10:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Laughing Laughing Sí, yo es que soy la reina del spoiler, no lo puedo evitar.
A mí me gustan también los personajes que dices, pero yo en la primera mitad no veo tan claramente la opresión de Heathcliff. De hecho, es que a mí Heathcliff me cae bien, creo que es el maltrato que sufre de pequeño lo que lo hace como es. Solo el padre y Cath le quieren. Y ella además le conoce a fondo y le quiere como es. Durante esa parte da la sensación que el niño maltratado tiene salvación.
Pero luego, al desaparecer Cath, ya no hay redención. Realmente se hace malvado, y todo lo que él ha sufrido a manos de otros lo hace pagar a quienes están alrededor. Lo que, por otra parte, hace tantísima gente.
Uno pensaría (o desearía) que si has sufrido determinadas cosas a manos de otros, reflexionaras y evitaras infligir el mismo daño a otros. O sea, si a mí me han oprimido, golpeado, despreciado, etc., y sé lo mal que eso te hace sentir, no se lo haré a nadie. Pero las personas rara vez funcionan así, sino todo lo contrario. El niño maltratado se convierte en adulto maltratador (salvo contadas excepciones), el pueblo oprimido o masacrado se vuelve opresor en cuanto alcanza poder...
Yo he llegado a darme cuenta de que, sobre todo en la primera infancia, ciertas experiencias traumáticas son irreparables. Ciertas carencias te marcan de por vida. Y solo muy pocos privilegiados, con la ayuda oportuna, logran salir de eso.
Lo sorprendente, como comentabas tú al principio, es que Emily Brontë tuviera esa excepcional percepción de la naturaleza humana, no solo por su edad, sino por su limitada (en teoría) experiencia del mundo. Asombrosa mujer y asombrosa familia.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab Jun 08, 2013 10:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues sí, una gran novela.

Tratándose de literatura del siglo XIX, es de las pocas novelas de origen británico que se me antojan tan buenas –o casi- como las mejores de la narrativa rusa, o la francesa. (Ambas, lo mejor de su tiempo.)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Alrededor de los libros Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker