Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Mina de oro romana en Galicia

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Vie Mar 22, 2013 2:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Mina de oro romana en Galicia Responder citando

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/galicia/1363807616_744311.html
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Vie Mar 22, 2013 4:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esto en Euskadi no habría pasado así.

Ya sabéis, por el chiste:

-Mira Patxi, una mina de oro romana...

-Antxon, laostia... ¿a que he hemos salido, a setas o a minas romanas?
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Vie Mar 22, 2013 4:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y en según que sitios y con que gentes, pues a lo mejor NO se hubiera descubierto y SI expoliado.

Bien por los vecinos de A Mariña.
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Vie Mar 22, 2013 7:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bien por ellos si señor.
Me alegran estas noticias. Very Happy
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Mar 25, 2013 3:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anda, mis paisanos de la Legio VII andaban por allí también. ¿Emplearon también el "ruina montium" tirar abajo el monte? En cuanto al artículo, se han escuchado algunas teorías que dicen que los romanos sustituyeron a los esclavos por autónomos, que producían más. No eran listos ni ná...fueron los romanos los que inventaron la figura del "falso autónomo".

Una foto nostálgica de mi tierra.

Oculto: 

_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mar Mar 26, 2013 5:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta mina estaba publicada en un artículo de unos compañeros del CSIC sobre la via XVIII o via Nova e incluso recogida en una tesis doctoral. El problema por lo que sé, es que la administración no la tenía catalogada...

pedrillo71 escribió:
Anda, mis paisanos de la Legio VII andaban por allí también. ¿Emplearon también el "ruina montium" tirar abajo el monte? En cuanto al artículo, se han escuchado algunas teorías que dicen que los romanos sustituyeron a los esclavos por autónomos, que producían más. No eran listos ni ná...fueron los romanos los que inventaron la figura del "falso autónomo".

Una foto nostálgica de mi tierra.

Oculto: 


Bueno, trabajadores libres y asalariados, se decía, pero esa, es una teoría que vuelve a ponerse en duda.Personalmente siempre pensé que tenía algunas flaquezas como el escaso interés prestado en lo dicho por algunas fuentes clásicas sobre los prisioneros resultantes de las guerras astures cántabras o la cuestión del estatus de los trabajadores considerados como "peregrini" cuando ese estatus sólo fue puramente vigente hasta que Vespasiano otorgó el derecho latino a la península ibérica en el 79 d.C (con los subsiguientes ascensos a la ciudadanía de las elites). Siempre creí quehubo cambios en el estatus de los trabajadores de as minas del Noroeste. Además, recientes hallazgos y trabajos (hablo de una tesis leída hace un par de años) apuntan hacia importantes movimientos de esclavos desde algunos puertos del noroeste, en especial el caso de Vigo (que ahora, por cierto, se cree sería la antigua Burbida y no Vicus Eleni). Este artículo reciente, me pareció bastante interesante sobre esos renovados enfoques en este tema siempre en discusión:

http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/form-parte-el-noroeste-de-hispania-de-un-gulag-romano-de-hace
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur


Ultima edición por Lucie el Mar Mar 26, 2013 5:19 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Mar 26, 2013 5:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucie escribió:
pedrillo71 escribió:
Anda, mis paisanos de la Legio VII andaban por allí también. ¿Emplearon también el "ruina montium" tirar abajo el monte? En cuanto al artículo, se han escuchado algunas teorías que dicen que los romanos sustituyeron a los esclavos por autónomos, que producían más. No eran listos ni ná...fueron los romanos los que inventaron la figura del "falso autónomo".

Una foto nostálgica de mi tierra.

Oculto: 


Bueno, trabajadores libres y asalariados, se decía, pero esa, es una teoría que vuelve a ponerse en duda.Personalmente siempre pensé que tenía algunas flaquezas como el escaso interés prestado en lo dicho por algunas fuentes clásicas sobre los prisioneros resultantes de las guerras astures cántabras o la cuestión del estatus de los trabajadores considerados como "peregrini" cuando ese estatus sólo fue puramente vigente hasta que Vespasiano otorgó el derecho latino a los hispanos en el 79 d.C (con los subsiguientes ascensos a la ciudadanía de las elites). Siempre creí quehubo cambios en el estatus de los trabajadores de as minas del Noroeste. Además, recientes hallazgos y trabajos (hablo de una tesis leída hace un par de años) apuntan hacia importantes movimientos de esclavos desde algunos puertos del noroeste, en especial el caso de Vigo (que ahora se cree sería la antigua Burbida y no Vicus Eleni). Este artículo reciente, me pareció bastante interesante sobre esos renovados enfoques en este tema siempre en discusión:

http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/form-parte-el-noroeste-de-hispania-de-un-gulag-romano-de-hace


Sí, o mantener el acuartelamiento de lo que quedó de la Legio VII Gemina en León hasta el Bajo Imperio, es que tenían algo que vigilar por ahí. Unos esforzados autónomos picando en unas minas no requieren de tanto despliegue militar controlando.

Una pasada toda la documentación, Lucie. Me interesa un montón. De chavales jugábamos a la pelota delante de la cuevona (antes de que declarasen las Médulas patrimonio de la Humanidad). Qué cosas... Me leeré el artículo con calma, ahora que hay unos días por delante...
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Mie Mar 27, 2013 10:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesantísimo el artículo.
(Y hasta he encontrado citado a un antiguo profe mío)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mie Mar 27, 2013 10:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
No hay nada en el mundo más difícil, pero la sed de oro es más dura.
Plinio el Viejo

Cita:
Se ha calculado que las tierras removidas alcanzaron los 500 millones de m³. El rendimiento medio era de solo 3 gramos de oro por tonelada de tierra.

Peligroso el afecto augusteo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mie Mar 27, 2013 5:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valeria escribió:
Interesantísimo el artículo.
(Y hasta he encontrado citado a un antiguo profe mío)


Me quedo intrigada con lo segundo jejeje
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Jue Mar 28, 2013 1:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
Sí, o mantener el acuartelamiento de lo que quedó de la Legio VII Gemina en León hasta el Bajo Imperio, es que tenían algo que vigilar por ahí. Unos esforzados autónomos picando en unas minas no requieren de tanto despliegue militar controlando.

Algo de oro se siguió sacando, pero también estaban para gestionar la annona.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Mar Abr 02, 2013 4:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucie escribió:
Me quedo intrigada con lo segundo jejeje


Elemental, querida Lucie.
El de derecho romano Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker