Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

RAYAS DE DIÁLOGO
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> General
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6238
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 7:59 am    Tí­tulo del mensaje: RAYAS DE DIÁLOGO Responder citando

Hace algún tiempo, se planteó un debate muy interesante sobre la correcta utilización de las rayas de diálogo. En el hilo correspondiente comenté algo, pero creo que, aunque sea un poco largo, colocar aquí un texto más detallado os puede ser útil:


RAYAS (GUIONES DE DIÁLOGOS), EDUARDO SCARLETTI

1. La raya (―) sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (guiones de diálogo) como los incisos del narrador.
a. INTERVENCIONES: En el primer caso, la raya va pegado a la inicial de la palabra con la que comienza el parlamento, con la sangría de la primera línea del párrafo (es decir, texto «entrado»).
b. INCISOS: En el segundo caso, va precedido de un espacio cuando comienza el inciso, y seguido de espacio cuando termina (esta última raya sólo se emplea cuando el inciso está dentro del parlamento; cuando está situado al final nunca debe cerrarse: véase, más adelante, el punto 1.9). Estos diez ejemplos recogen sus usos más frecuentes:
―He descubierto que tengo cabeza y estoy empezando a leer. [1]
―Oh, gracias. Muchas gracias por sus palabras ―murmuró Jacqueline. [2]
―Somos muchos de familia ―terció Agostino― y trabajamos todos. [3]
―Seguro que, a la larga ―replicó Carlota con decisión―, todo se arreglará. [4]
―¡Sophie, vuelve! ―insistía Stingo―. He de hablar contigo ahora mismo. [5]
―¿Y tú qué entiendes de eso? ―saltó Stephen―. No has leído un verso en tu vida. [6]
―Con lo que me hubiera gustado escribir... ―susurró―. Poesía. Ensayo. Una buena novela. [7]
―Esto no puede continuar así. La cosa ha ido demasiado lejos ―se levantó, al tiempo que se miraba las manos―. Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura. [8]
―Esto no puede continuar así. La cosa ha ido demasiado lejos. ―Se levantó, al tiempo que se miraba las manos―. Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura. [8 bis]
―Sí, amigo mío, me asombra tu valentía ―dijo ella con aplomo. Y tras una breve pausa, añadió―: Admiro de veras tu sangre fría. [9]
―Ya sé en qué está pensando ―dijo la propietaria―: en el color rojo. Todos hacen lo mismo. [10]

Comentemos brevemente, punto por punto, estos ejemplos.
Caso 1
―He descubierto que tengo cabeza y estoy empezando a leer.
1.1. El caso más sencillo es el primero. Adviértase simplemente que la raya de arranque de diálogo va pegado a la primera palabra del parlamento. Sería un error indicarlo así:
― He descubierto que tengo cabeza y estoy empezando a leer.
1.2. Como se ve en el segundo ejemplo, la raya de cierre se considera superfluo ―y por tanto se elimina― cuando el párrafo termina con un inciso del narrador. Es incorrecto indicarlo así:
―Oh, gracias. Muchas gracias por sus palabras ―murmuró Jacqueline―.
1.3. En el tercer ejemplo, obsérvese que los guiones que encierran el inciso del narrador van pegados a éste, no separados de él; pero adviértase que tampoco van pegados al parlamento del personaje. Así pues, sería erróneo indicarlo de estas dos maneras:
―Somos muchos de familia ― terció Agostino ― y trabajamos todos.
―Somos muchos de familia―terció Agostino―y trabajamos todos.
1.4. En el cuarto ejemplo, la coma que va después de la palabra «larga» debe ir después del inciso, nunca antes. O sea, no debe indicarse así:
―Seguro que, a la larga, ―replicó Carlota con decisión― todo se arreglará.
1.5, 1.6, 1.7. En los ejemplos quinto, sexto y séptimo puede observarse que figura un punto de cierre después del inciso del narrador, aun cuando el parlamento del personaje previo al inciso lleve signos de exclamación, de interrogación o puntos suspensivos (signos que, en realidad, no tienen función de cierre propiamente dicha). Por consiguiente, estos diálogos no deberían indicarse así:
―¡Sophie, vuelve! ―insistía Stingo― He de hablar contigo ahora mismo.
―¿Y tú qué entiendes de eso?―saltó Stephen― No has leído un verso en tu vida.
―Con lo que me hubiera gustado escribir... ―susurró― Poesía. Ensayo. Una buena novela.
1.8. En la primera variante del ejemplo octavo [8] vemos que antes del inciso del narrador no figura punto. Puede justificarse esta elección aduciendo que, si bien el inciso no tiene relación directa con el diálogo, se considera implícito un verbo dicendi, como decir, afirmar, añadir, preguntar, insistir, terciar, etc. («―dijo y se levantó», «―dijo levantándose», «―dijo y, acto seguido, se levantó», etc.).
Pero si se considera que el inicio no tiene relación directa con el parlamento anterior, el diálogo puede disponerse tal como se indicaba en el ejemplo [8 bis]. Obsérvese, en el ejemplo que ofrecemos a continuación, que ponemos punto después de "lejos" y que el inciso del narrador comienza con mayúscula.
―Esto no puede continuar así. La cosa ha ido demasiado lejos. ―Se levantó, al tiempo que se miraba las manos―. Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura.
En cualquier caso, en lo que respecta a la raya de cierre del inciso, no debe marcarse con el punto antes de la raya, como en este ejemplo (que es, por tanto, erróneo):
―Esto no puede continuar así. La cosa ha ido demasiado lejos. ―Se levantó, al tiempo que se miraba las manos.― Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura.
1.9, 1.10. También en los ejemplos noveno y décimo hay una marcada tendencia a la unificación, en el sentido de que los dos puntos suelen figurar después de la raya que cierra el inciso del narrador. Conforme a este criterio ―que también tiene la virtud de la simplicidad―, se pasa por alto esta distinción: en el noveno ejemplo, los dos puntos pertenecen al inciso del narrador, mientras que en el décimo forman parte del parlamento del personaje; ello se ve claramente si suprimimos los incisos:
―Sí, amigo mío, me asombra tu valentía. Admiro de veras tu sangre fría.
―Ya sé en qué está pensando: en el color rojo. Todos hacen lo mismo.

Caso 2
―He descubierto que tengo cabeza y estoy empezando a leer.
2. Cuando la intervención de un personaje se dispone en varios párrafos a causa de su extensión, a partir del segundo párrafo no hay que usar guiones sino sólo comillas de seguir que ―conviene insistir en ello― no deben cerrarse al final.
―Sí. Porque no me lo había planteado antes. No había querido hacerlo. Los detalles adquirieron entonces una increíble importancia. Me aturdía encontrarme otra vez en Nueva York, sinceramente. Me sentía como una extraña, como si aquella no fuera mi ciudad.
»Cuando llegamos a Hamond Hill estaban todos allí en la sala. Y la misma ansiedad que había sentido antes se repitió en aquellos momentos con mis hermanos y mi hermana. No me cansaba de mirarlos. Los veía también como unos extraños, como si no fueran de mi misma carne...
»Y recuerda lo que te digo. Me has pedido que te lo cuente y eso es lo que estoy haciendo. Nos reunimos con los demás y hablamos con papá y mamá, que habían organizado la reunión como si se tratara de un congreso. Lo único que faltaba eran tarjetas en las solapas.
2.1. También usaremos este tipo de comillas siempre que un diálogo aparezca dentro de otro diálogo, pero en este caso, después de las comillas (que tampoco se cerrarán) sí debe ir la raya correspondiente.
―La historia de Arturo y Raquel sería incluso divertida si no fuera tan trágica. Hacían una sola comida al día, hasta que a él se le ocurrió la idea. Y recuerdo perfectamente ―seguía explicando Jacques― la conversación que tuvieron:
»―Deja de quejarte ―le dijo él―. Ya sé cómo podemos comer.
»―¿Cómo? ―preguntó ella, atónita.
»―Muy sencillo ―contestó él―. Ve a la Maternidad y les dices que estás embarazada. Te darán comida y no te preguntarán nada.
»―¡Pero yo no estoy embarazada! ―chilló ella.
»―¿Y qué? ―repuso él―. Basta con una almohada o dos. Es nuestra última oportunidad y no podemos dejarla escapar.
Obsérvese que los incisos de los personajes cuya conversación transcribe Jacques van también con guiones, en vez de abrir y cerrar comillas cada vez. En estos casos puede sacrificarse la normativa a la superior claridad expositiva, puesto que el riesgo de confusión es mínimo (véase el punto 3). Creemos que esta disposición resulta más sencilla que la que figura a continuación, hecha a base de comillas latinas e inglesas, en la que llegan a acumularse nada menos que tres signos de puntuación (,"¿):
»"Deja ya de quejarte", dijo él. "Ya sé cómo podemos comer."
»"¿Como?", preguntó ella, atónita.
Y ello por no hablar de las dudas sobre si la coma del primer parlamento debe ir antes o después de las comillas, en caso de que quisiéramos unificarlo con la segunda parte del parlamento, que termina con punto y comillas («Deja ya de quejarte,» dijo él).

Caso 3
―Somos muchos de familia ―terció Agostino― y trabajamos todos.
3. En los diálogos, los incisos que correspondan al personaje que está hablando han de ir entre paréntesis, no entre guiones, porque podrían confundirse con un inciso del narrador (el segundo ejemplo muestra la manera incorrecta de marcarlos):
―Aquella noche soñé (o al menos eso creo recordar) que Teresa y tú paseabais por la orilla del lago ―confesó inquieto Miguel.
―Aquella noche soñé ―o al menos eso creo recordar― que Teresa y tú...

Caso 4
―Seguro que, a la larga ―replicó Carlota con decisión―, todo se arreglará.
4. Es posible que un diálogo empiece con puntos suspensivos y con inicial minúscula. Ello ocurre cuando un personaje retoma una conversación interrumpida por el parlamento de otro personaje. Adviértase, en el tercer ejemplo, que los puntos suspensivos van pegados a la raya, y por tanto separados de la primera palabra del diálogo ("y"):
―Depende de cómo se interpreten sus palabras ―dijo insegura la señorita Fischer―. Quiero decir que cuando una muchacha no puede acercarle la mantequilla a un hombre sin ruborizarse hasta las orejas...
―Comprendo perfectamente su turbación ―cortó con aspereza la señorita Pearl.
―... y cuando le da las gracias y luego le pregunta si quiere una galleta como si él fuera el médico de la familia... No sé si entiende lo que quiero decir.

Caso 5
―¡Sophie, vuelve! ―insistía Stingo―. He de hablar contigo ahora mismo.
5. Es un error inadmisible usar, a lo largo de una obra de narrativa, comillas de apertura y de cierre ―que aparecen sistemáticamente en obras anglosajonas, alemanas y con frecuencia, aunque no siempre, en las italianas― en vez de guiones. Las comillas deben reservarse para los diálogos sueltos que aparecen dentro de una descripción larga del narrador.
5.1. Si al uso de comillas en vez de guiones se le suma una excesiva fidelidad tipográfica al original, el resultado puede ser teóricamente injustificable y contrario a toda normativa (véase, en el ejemplo siguiente, la curiosa manera (errónea) de introducir los verbos dicendi, que aparecen en minúscula aunque vayan precedidos de punto). El fragmento que ofrecemos está tomado de la última versión castellana ―la mejor, literariamente hablando― de la novela de William Faulkner El ruido y la furia (1987):
«Hace demasiado frío». dijo Versh. «No irá usted a salir».
«Qué sucede ahora». dijo Madre.
«Que quiere salir». dijo Versh.
«Que salga». dijo el tío Maury.
«Hace demasiado frío». dijo Madre. «Es mejor que se quede dentro. Benjamín. Vamos. Cállate».
5.2. Tampoco debe seguirse la disposición que suele aparecer en obras francesas, una curiosa mezcla de comillas, comas y guiones: el primer parlamento se inicia con comillas, en los sucesivos se usan guiones y el diálogo vuelve a cerrarse generalmente con comillas:
«Je n'ai pas envie de te voir comme une étrangère.
―Tu aimes mieux ne pas me voir du tout?, insistai―je.
―Mettons que ce soit ça», dit―il séchement.

Caso 6
―¿Y tú qué entiendes de eso? ―saltó Stephen―. No has leído un verso en tu vida.
6. Al contrario de lo que ocurre con frecuencia en obras anglosajonas e italianas, los diálogos en narrativa irán habitualmente en punto y aparte (excepto, claro está, cuando sean breves y vayan dentro de un párrafo que es preferible no dividir; véase el punto 5). Adviértase ―y esta regla debe seguirse sin fisuras― que las comillas que aparecen en los diálogos del original se sustituyen sistemáticamente por guiones, como ya hemos dicho.
Este es el original inglés:
For herself, Jane wanted to find out diplomatically, before asking straight out, whether the blue suit was here or whether it had gone off too. «I thought I saw John,» she said. «Dashing out of the Post Office. What was he wearing?» «A raincoat,» said Martha. «And that good―looking blue suit?» persisted Jane. «Why, yes, I think so", said Martha. «Yes, he was,» she added, more positively. Jane caught her breath. «How long is he going to he gone?» «Just today,» said Martha. ~He has to see somebody for dinner. He'll be back late tonight. «Oh,» said Jane.
Y ésta la versión castellana:
Jane quería descubrir con diplomacia, sin preguntarlo directamente, si el traje azul estaba allí o si también había desaparecido.
―Me parece que he visto a John ―dijo― cuando salía de Correos. ¿Qué era lo que llevaba puesto? [1]
―Un impermeable ―dijo Martha.
―¿Y aquel hermoso traje azul? ―insistió Jane.
―Pues, sí, creo que sí ―respondió Martha, y luego añadió con seguridad―: Sí, lo llevaba. [2]
Jane contuvo el aliento: [3]
―¿Cuánto tiempo estará fuera?
―Sólo hoy ―dijo Martha―. Tiene que cenar con alguien. Llegará esta noche, tarde.
―Ah ―repuso Jane.
Véanse, en los párrafos marcados con [1], [2] y [3], las libertades que en lo relativo a la puntuación se toma el traductor (buen conocedor del tema, por cierto). Su versión es indudablemente más fluida que una puntuación demasiado fiel al original inglés, como ésta:
―Me parece que he visto a John ―dijo―. Cuando salía de Correos.
―Pues sí, creo que sí ―dijo Martha―. Sí, lo llevaba ―añadió luego con seguridad.
Jane contuvo el aliento.
Obsérvese que en el párrafo [1] se elimina un punto y la frase gana en fluidez; en el [2] se unifican en un solo inciso las dos intervenciones de Martha; y en el [3] se sustituye el punto de cierre por dos puntos, para aclarar qué personaje habla.
6.1. Salvo casos excepcionales, la norma del punto 6 debe seguirse con rigor cuando son varios los personajes que hablan: poner los diálogos uno tras otro, aunque sea con guiones, resulta confuso y complica innecesariamente la lectura. Véase este ejemplo, perteneciente a la novela El grupo, de Mary McCarthy (1966):
Libby se puso exageradamente pensativa. Se llevó un dedo a la frente. ―Creo que sí ―afirmó, asintiendo tres veces―. ¿Pensáis realmente...? ―empezó con presteza. Lakey hizo señales a un taxi con la mano. ―Kay dejó al primo en la sombra, con la esperanza de que alguna de nosotras le proporcionara algo mejor. ―¡Lakey! ―murmuró Dottie, moviendo con reproche la cabeza. ―Caramba, Lakey ―dijo con risa de falsete Libby―; sólo a ti se te ocurren estas cosas.
6.2. El punto y aparte también suele usarse en aquellos casos en que el inciso del narrador empieza con un verbo dicendi y continúa, después de punto, con un texto de extensión considerable (por ejemplo, una descripción sobre las características del personaje que habla, una puntualización sobre el lugar donde se desarrolla la acción o precisiones de diversa naturaleza). Véase el ejemplo:
―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al agente con el que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.

LA RAYA EN EL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS


RAYA. 1. Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guion (-) (→ GUION2 o GUIÓN ), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.
2. Usos
2.1. Para encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de cualquier otra— era algo sagrado. Para esto pueden utilizarse también las comas (→ COMA2, 1.1) o los paréntesis (→ PARÉNTESIS, 2a). Los incisos entre rayas suponen un aislamiento mayor con respecto al texto en el que se insertan que los que se escriben entre comas, pero menor que los que se escriben entre paréntesis. La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de ella deba aparecer un punto o cualquier otro signo de puntuación:
Esperaba a Emilio —un gran amigo—. Lamentablemente, no vino.
Esperaba a Emilio —un gran amigo—, que, lamentablemente, no vino.
2.2. Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis: Si desea más información sobre este tema (la bibliografía existente—incluso en español— es bastante extensa), deberá acudir a otras fuentes. Para intercalar algún dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse los paréntesis (→ PARÉNTESIS, 2b): Venezuela —primer lugar de tierra firme avistado por Colón en su tercer viaje a América (1498)— tenía, por aquel entonces, unos 300 000 habitantes.
2.3. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos: —¿Cuándo volverás? —No tengo ni idea. —¡No tardes mucho! —No te preocupes. Volveré lo antes posible. Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, las intervenciones de cada uno de los personajes se escriben en líneas distintas. Como se ve en el ejemplo, no debe dejarse espacio de separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones.
2.4. En textos narrativos, la raya se utiliza también para introducir o enmarcar los comentarios y precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. En este uso debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje: —Espero que todo salga bien —dijo Azucena con gesto ilusionado. / A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa.
b) Se escriben dosg rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después: —Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.
c) Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de cierre de interrogación o de exclamación: —¡Qué le vamos a hacer! —exclamó resignada doña Patro (y no —¡Qué le vamos a hacer! —Exclamó resignada doña Patro). Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del narrador: —Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.
d) Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula: —No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana. Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre: —¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.
e) Si el signo de puntuación que hay que poner tras el inciso del narrador son los dos puntos, estos se escriben también tras la raya de cierre: —Anoche estuve en una fiesta —me confesó, y añadió—: Conocí a personas muy interesantes.
2.5. Las rayas se usan también para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras».
2.6. La raya sirve asimismo para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. A la hora de puntuar este tipo de relaciones, hay dos opciones:
a) Escribir con inicial minúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto y coma, excepto el último, que se cerrará con punto:
Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva;
— fática;
— conativa;
— referencial;
— poética;
— metalingüística.
Cuando los elementos que se relacionan son simples, como ocurre en el ejemplo anterior, es posible eliminar la puntuación:
Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva
— fática
— conativa
— referencial
— poética
— metalingüística
b) Escribir con inicial mayúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto, opción recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos:
Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
— La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
— Se evita el acento en posición esdrújula.
— El sufijo diminutivo dominante es -ico.
— Se emplea mucho la partícula pues.
La raya puede sustituirse, en estos casos, por letras con paréntesis, números u otros signos.
2.7. En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la primera de sus menciones. También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la raya:
Verbos intransitivos
— irregulares
— regulares
— transitivos
Tras la raya de sustitución no debe escribirse el signo de puntuación que sigue, si lo hubiere, a la expresión sustituida; así, en el ejemplo siguiente, no deben escribirse tras las rayas los dos puntos que sí aparecen, en la primera mención, tras el nombre del autor:
ORTEGA Y GASSET, J.: Artículos (1917-33).
— Idea del teatro (1946).
— La rebelión de las masas (1930).
2.8. La raya se usa precedida de un punto (.—) en los casos siguientes:
a) En los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea:
Género de los sustantivos.— Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género neutro no existe en español. Decimos que un nombre es femenino o masculino cuando...
b) En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones:
MARÍA.—¿Dónde vas?
JUAN.—A dar una vuelta.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 5:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ante este torrente enciclopédico a la par que enjundioso, yo no puedo decir más que amén a eso.
Al menos hasta que me reponga.
+1 Nausícaa - Guardiana de la Letra
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Jue Jun 14, 2012 10:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y el que no se haya enterao es que es un manta...
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Elena-



Registrado: 09 Oct 2010
Mensajes: 1244
Ubicación: más allá del horizonte

MensajePublicado: Vie Jun 15, 2012 6:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy bueno, Nausícaa. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3896
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2012 3:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabo de leer a Saramago por primera vez, el "ensayo sobre la ceguera" (me he quedado encantada la verdad sea dicha) pero mi duda surgió con el tema de sus diálogos cuanto menos chocantes. Cierto es que Saramago tiene su nombre pero no siempre fue así. ¿Cómo se pueden permitir esa forma de exponer los diálogos? (esta es mi principal duda pero también me ha llamado la atención cierta heterogeneidad en los tiempos verbales y una puntuación de lo más variopinta).
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39566

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2012 4:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay una respuesta clara: estilo literario. Isaac Rosa es un heredero de su estilo. Pero, claro, James Joyce ya fue un buen maestro...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3896
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2012 6:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tengo una duda dudosa. A ver si alguien puede resolverla.

Necesitarían que me aclararan el punto 6.2 de la explicación de Nausicáa, con el siguiente ejemplo:

Nausícaa escribió:
6.2. El punto y aparte también suele usarse en aquellos casos en que el inciso del narrador empieza con un verbo dicendi y continúa, después de punto, con un texto de extensión considerable (por ejemplo, una descripción sobre las características del personaje que habla, una puntualización sobre el lugar donde se desarrolla la acción o precisiones de diversa naturaleza). Véase el ejemplo:
―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al agente con el que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.



Bien, ¿Qué pasaría si Arturo reiniciara el diálogo varias veces? ¿Cómo habría que ponerlo? ¿Así?

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al agente con el que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa. Lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos.
―Fíjate, aquí ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ―, dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.

De verdad, me ayudaría mucho aclarar esta cuestión. Leí todo lo que se ha escrito sobre el tema y no sé si me he liado o qué... El hecho es que no conseguí estar segura de la forma correcta en caso de varios incisos largos.
Muchas gracias Smile
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6238
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2012 6:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Lucie.

En este caso sería como sigue:

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al a la agente con la que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa. Lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos. ―Fíjate, aquí ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ― dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.

Lo normal, después del inciso más corto, es continuar en el mismo párrafo. No así tras el inciso más largo.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2012 6:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucie escribió:

Bien, ¿Qué pasaría si Arturo reiniciara el diálogo varias veces? ¿Cómo habría que ponerlo? ¿Así?


O así, con comillas tipográficas al inicio de las siguientes veces, mientras no intervenga otro interlocutor:

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al agente con el que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
»Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa. Lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos.
»Fíjate, aquí ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ―, dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.


Siempre con una pequeña sangría al inicio de cada diálogo (que el editor de textos del foro quita automáticamente). Wink
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6238
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2012 7:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

si, pero es en párrafos más grandes, en monólogos sin incisos explicativos. En este caso no sería lo más adecuado.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3896
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mar Oct 02, 2012 7:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchas gracias a ambos Smile

Nausícaa escribió:
Hola Lucie.

En este caso sería como sigue:

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Iba vestido con una camiseta y pantalones cortos de deporte, y llevaba sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más al a la agente con la que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa. Lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos. ―Fíjate, aquí ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ― dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.

Lo normal, después del inciso más corto, es continuar en el mismo párrafo. No así tras el inciso más largo.


Ahora bien, soy un eterno mar de dudas y este tema me cuesta más de lo que nunca hubiera creído. No entiendo algo respecto a la puntuación. ¿Por qué no hay un punto despúes del guión antes de "Fíjate" y no se obvia el punto despúes de "rasgos"?

―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa. Lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos X. Fíjate, aquí (...)

Lo digo por el ejemplo [8] :

"―Esto no puede continuar así. La cosa ha ido demasiado lejos ―se levantó, al tiempo que se miraba las manos―. Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura. [8] "

Lo siento por tantas dudas Confused
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6238
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2012 1:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No lo corregí al completo, pues pensé que solo necesitabas ese detalle. Tiene bastantes más detalles que mirar.

El párrafo, de forma correcta, quedaría así:

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Llevaba una camiseta, pantalones cortos de deporte y sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más a la agente con la que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa y lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos. ―Fíjate ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ―, aquí dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.


Eso es debido a que que el inicio no tiene relación directa con el parlamento anterior. Si se pone el punto y aparte queda mucho mas claro, aunque es más correcto ponerlo todo seguido para hacer más fluida la lectura.
También el inciso último está colocado de una forma irregular, forzando demasiado la posición de la coma.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)


Ultima edición por Nausícaa el Mie Oct 03, 2012 1:59 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3896
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2012 1:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:
No lo corregí al completo, pues pensé que solo necesitabas ese detalle. Tiene bastantes más detalles que mirar

el párrafo, de forma correcta, quedaría así:

―Todo está bien ―dijo Arturo.
Llevaba una camiseta, pantalones cortos de deporte y sandalias de jardín. Vestido de esta manera, fascinó aún más a la agente con la que se había encontrado en junio, el día que alquiló la casa. Arturo le parecía misterioso y fuerte. Su rostro le traía al pensamiento sal, viento, mujeres extranjeras, soledad y sol.
―Al alba nos iremos ―continuó el joven. Buscó en su mochila un mapa y lo extendió sobre la mesa para observarlo minuciosamente. Ella, por su parte, seguía perdida en sus exóticos rasgos.
―Fíjate, aquí ―afirmó Arturo mientras señalaba con su dedo índice un punto negro en el papel ―, dormiremos mañana.
―¿No será andar mucho? ―interrumpió María.


Eso es debido a que que el inicio no tiene relación directa con el parlamento anterior. Si se pone el punto y aparte queda mucho mas claro, aunque es más correcto ponerlo todo seguido para hacer más fluida la lectura.


Muchas gracias Nausicáa. Por lo que veo, respecto al tema de los incisos, queda un poco a criterio de cada cual ver si se hace el punto y aparte o no, juzgando el largo del mismo. Es más una cuestión pragmática que otra cosa. Me ha ayudado mucho, de verdad Smile
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6238
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2012 2:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si, fíjate lo que acabo de añadir, lo de la coma de la última frase.
Muchas veces debe primar sobre otras cosas la fluidez y la coherencia del sentido de lo qeu se quiere decir. En este tema hay una serie de reglas, pero hay muchos puntos que quedan oscuros y se pueden dar a diferentes interpretaciones.

Ya sabes, a mandar. Es un placer comentar estas cosas con vosotros Smile
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39566

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2012 3:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Se nota, en general, que los autores del concurso de relatos se han mirado este hilo. Very Happy
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> General Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker