Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Brasillach: l'illusion fasciste- Pascal Louvrier

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2012 11:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Brasillach: l'illusion fasciste- Pascal Louvrier Responder citando



Uploaded with ImageShack.us
Brasillach. L'illusion fasciste
Editorial: Perrin
Páginas: 278
Año: 1989
Paris

Pascal Louvrier es profesor de literatura en París y autor de varias novelas, además de estudios biográficos de personalidades de la política francesa. El autor francés nos presenta en esta pequeño trabajo de investigación la vida de un seguro más que desconocido personaje para los lectores de habla hispana, aunque no tanto para los mismos franceses, éste no es otro que el escritor e intelectual Robert Brasillach, uno de los más incipientes miembros de lo que se denominó el colaboracionismo francés ubicado en París. Esta es una biografía íntimamente ligada, a través de Robert Brasillach, a esa juventud que allá por los años 30 rondaban los 25 años y que compartían un mismo proyecto de regeneración política francesa que acabará por traspasar fronteras y situara al continente europeo en nuevo momento político. Robert Brasillach, intelectual, escritor, poeta, decidió unirse al campo fascista y ver en este nuevo movimiento de masas la solución a los problemas que ellos observaban derivados de una democracia burguesa corrompida, de un ultra capitalismo americano que amenazaba las conquistas obreras, de un bolchevismo que enfrentaba a las clases trabajadoras y, para acabar, de un antisemitismo muy sui generis , es decir, él deseaba un estatus para el Judío en Francia como el que podía disponer un Inglés o un Polaco.

El profesor Louvrier afronta el estudio de esta biografía desde una perspectiva fuera de toda hagiografía, su intención es la de cualquier profesional o no de la historia que se acerque con espíritu crítico a ella: Comprender la Historia. Este es el aserto más indicado para calificar esta breve, pero interesante biografía de Robert Brasillach, a la hora de calificar este trabajo .¿Por qué un joven escritor sensible, con su fibra patriótica siempre presente tras la muerte de su padre en la Primera Guerra Mundial puede acabar dirigiendo y apostando por un movimiento político como era el fascista?

Esta es la pregunta que Louvrier intenta despejar a lo largo y ancho de toda su obra. La respuesta no se encuentra muy lejos, tampoco llegó cuando los alemanes alcanzaron París en 1940, hay que situarse unos años atrás y conocer la convulsa trayectoria política de Francia desde el final de la Gran Guerra y la agitada entrada del país galo en la década de los treinta para poder entender por qué Brasillach se unió al campo colaboracionista. La descomposición moral y política de Francia durante este periodo es algo más que conocido, la “desfeta” de 1940 ante los alemanes no dejo de ser más que el resultado de esta complicada situación. Esta crisis abocó a que muchos intelectuales, entre ellos Brasillach, pasaran de generar una literatura superficial a una más comprometida ideológicamente. La revuelta ante el Parlamento francés de febrero de 1934, momento donde los sectores más situados a la derecha llegaron a amenazar la vida de la misma República francesa, aunque fracasó, sirvió como una inyección moral entre muchos de estos jóvenes en su intento de aniquilar el orden burgués liberal. Unido ya a la causa fascista, Brasillach visita los campos de batalla de la Guerra Civil española desde el lado franquista, elogia a los cadetes del Alcázar de Toledo que resistieron el asedio republicano e indirectamente, este suceso orienta definitivamente al semanario político que dirigía Robert Brasillach, “Je suis partout”a posiciones claramente fascistas.

Comenzada la guerra Brasillach participa en la misma y acaba preso en un campo alemán, retorna a Francia con un ánimo crítico y apoya al Mariscal Petain y a la tan anhelada Revolución Nacional. Posteriormente desencantado del giro tan “moderado” de éste, acaba ligándo su suerte a los movimientos mas pro-alemanes situados en la capital gala, París, donde se mantiene como director de “Je suis Partout” hasta agosto de 1943, donde su planteamiento ideológico sufre una trasformación derivada de la caída de Mussolini y de los ya evidentes fracasos de la Wehrmacht en Rusia. Dimisionado de este semanario mantiene su esperanza en las ideas fascistas, aunque se muestra pesimista ante la situación militar y política del momento. Para ello Brasillach se marca dos claros objetivos:
- Defender la patria
- Preservar el espíritu fascista

Llegado el momento de la ocupación de París, Brasillach se niega a partir al exilio y decide mantenerse en Francia y asumir su postura de compromiso con la causa política que había defendido como escritor desde el semanario “Je suis Partout”.

Juzgado en febrero de 1945 por colaboracionismo, acaba siendo fusilado una fría mañana del 6 de febrero de 1945 a los 35 años.

Como conclusión a esta reseña, me gustaría destacar que sus apenas 250 páginas se leen con sumo agrado, tal vez el carácter de escritor de Louvrier le dan un toque muy novelesco al mismo, aunque remarco que no es una biografía novelada. Se centra sobre todo en el aspecto político de la misma y deja las cuestiones más personales en un segundo grado.

Un saludo.

Fuente de la imagenhttp://www.google.es/imgres?q=brasillach+l%27illusion+fasciste&um=1&hl=es&sa=N&biw=1202&bih=673&tbm=isch&tbnid=uhKk8t59YT-goM:&imgrefurl=http://www.paperbackswap.com/Brasillach-Lillusion-Fasciste-Pascal-Louvrier/book/2262007225/&docid=p2X1am2luGqGwM&itg=1&imgurl=http://cc.pbsstatic.com/l/25/7225/9782262007225
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2012 1:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sin duda un libro ilustrativo de los extravíos de una época.


Envidio tus lecturas en francés, David.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2012 10:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Rodrigo,

Gracias a mis lecturas en francés estoy conociendo cada día más la tan enrevesada política francesa de entreguerras y la siempre delicada Francia de la ocupación. No se puede entender lo que ocurrió tras la invasión alemana sin averiguar la situación política por la que pasaba la III República hasta el estallido de la misma. Además, estoy interesado en la Francia de Vichy y en los movimientos colaboracionistas ubicados en París, muy distintos ellos en cuanto a objetivos y planteamientos políticos. Acabo de terminar una biografía de Jacques Doriot, el ex-líder comunista pasado a las filas del fascismo, fundador del PPF, movimiento de corte fascista que acabó colaborando de pleno con el invasor alemán. El libro está también escrito en francés, es del historiador Jean Paul Brunet. A ver si me animo y hago una pequeña reseña sobre el mismo. Lástima que no esté traducido al menos al inglés, me ha parecido un estudio muy serio y ponderado del cual he podido analizar con más detalle la posición de un personaje tan controvertido como fue Jacques Doriot. ¡Qué historia! este hombre pudo haber alcanzado el liderazgo del Partido Comunista Francés y acabó siendo el líder de un movimiento fascista y luchando en Rusia contra sus antiguos compañeros de ideología.


Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2012 1:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Un ejemplar, ese Doriot.

En general es un tema muy interesante, y hay tan poco en castellano… No pierdo las esperanzas de que reediten alguna vez el libro de Robert Paxton sobre la Francia de Vichy, que en su día me pareció muy bueno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2012 2:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hablando de Doriot, por si te interesa, David, un artículo de Enric Ucelay-Da Cal al respecto: "El cas Doriot i la seva recepció a Catalunya", en Profesor Nazario González: una historia abierta, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona; [Bellaterra], Universitat Autònoma de Barcelona, 1998, pp. 466-475. Wink
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2012 8:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Hablando de Doriot, por si te interesa, David, un artículo de Enric Ucelay-Da Cal al respecto: "El cas Doriot i la seva recepció a Catalunya", en Profesor Nazario González: una historia abierta, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona; [Bellaterra], Universitat Autònoma de Barcelona, 1998, pp. 466-475. Wink


Gracias farsalia Wink ya me lo he imprimido.

Saludos.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker