|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 04, 2012 12:08 am Título del mensaje: 'J. Edgar' |
|
|
Una película sobre J. Edgar Hoover, el director del Federal Bureau of Investigation (FBI) entre 1924 y 1972. Todo un personaje: anticomunisa feroz, racista, azote de intelectuales progresistas, espía de políticos de todo pelaje (presidentes incluidos), sus archivos personales fueron un tesoro incalculable, capaces de hacer temblar al más pintado con todo los secretos que contenían de miles y miles de personas,... y un personaje con una vida privada que era también compleja: homosexual que no se atrevía a salir del armario en tiempos en que ello podía significar su caída (aunque era la comidilla de medio Washington), muy apegado a la influencia de su madre (suena a tópico, ¿verdad?), vivió casi emparejado con su mano derecha Clyde Tolson hasta el final de sus días y no dudó también en perseguir a aquellos que vivían su sexualidad con mayor liberalidad que él mismo.
Uno de los personajes más temidos de los Estados Unidos durante ocho presidencias, en definitiva. Y que pedía una película a gritos. Pero, qué fácil sería caer o en la caricatura descalificadora y maniquea o en una hagiografía que no le pega nada al personaje. Clint Eastwood, quizá el último director clásico que queda en Hollywood, se ha atrevido con un proyecto que parece personal pero que, en cierto modo incomprensiblemente, también resulta ser aséptico y, mira tú por dónde, impersonal. Demasiado, incluso. Y, perdonen la osadía, superficial en algunos aspectos. Porque estamos ante una cinta que huele a clasicismo desde las primeras imagenes, con un tema musical principal que también suena a Eastwood, y con una estructura artesanal. Ya en su vejez, Hoover, Edgar para todo el mundo (maquilladísimo Leonardo DiCaprio) dicta sus memorias, tan impostadas como cargadas de historia (en todos los sentidos) a diversos agentes del FBI. La película, pues, a través de sucesivos flashbacks prologados por el propoio Hoover, nos lleva a sus orígenes en la agencia previa al FBI, su ambición, sus fobias, la relación con su secretaria, Helen Gandy (soberbia Naomi Watts) y con quien sería su ¿amante?, Clyde Tolson (Armie Hammer), sin olvidarnos de la presencia casi asfixiante a la par que protectora de su madre (Judi Dench). A través de los ojos de Hoover, y de sus más allegados, conocemos al personaje, poco a poco, con un ritmo ágil y que salta de una situación a otra (a destacar el secuestro del hijo de Charles Lindbergh, obsesión personal de Hoover), sus desvelos por dotar al FBI de unas bases, recursos e influencia (es el padre indiscutible de este organismo, para bien o para mal).
La película, pues, se ve agradablemente como una mirada, cuarteada y personal, a una época y, sobre todo, las carencias emocionales de un personaje como Hoover. Y vuelvo a lo que comentaba al principio, a la postre te queda una sensación de cierta superficialidad y de excesivo apego al tópico (la relación de Hoover con su madre), mientras que en otras escenas (la relación de Hoover con Tolson) Eastwood nos sorprende por un tono contenido e inluso íntimo... sin resultar demadiado tópico en este caso. Sí acabas la película con la sensación de que Eastwood se ha guardado cartas en la manga, aun tocando muchos temas. De lo que no queda duda, sin embargo, es que el director no ha querido caer en maniqueísmos ni ha tratado de justificar al personaje. Incluso en las escenas en que uno podría empatizar con Hoover, incluso en sus momenos de debiliad y que le hace humano, el espectador no olvida quien fue J. Edgar Hoover.
Película no tan personal de un Clint Eastwood que no renuncia a ser quien es en el mundo del cine y a construir películas com aroma clásico. Y que funcionan. Aunque también uno llega a la conclusión de que no estamos ante una de sus mejores
películas, pero sí un interesante ejercicio fílmico. Quizá lo más reprochable sea el maquillaje de Armie Hammer como el Tolson anciano: demasiado antinatural. Y la sensacion (otra más) de que Philip Seymour Hoffman podría haber sido un buen Hoover anciano, mientras que DiCaprio lo hace realmente bien en su etapa treintañera. A fin de cuentas, confundes a ambos actores casi sin darte cuenta. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Sab Feb 04, 2012 8:33 am Título del mensaje: |
|
|
- Yo en mi humilde opinión, al igual que en El AVIADOR, no le veo físico ninguno
a DI CAPRIO para el papel. Para mí eso ya es un lastre inicial insalvable. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Sab Feb 04, 2012 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Sigo arrasando con el 2X1, me fui con mi señora y nos gusto, claro hay momentos en que se pone lenta la trama pero después retoma su rumbo, realmente esperaba ver mas temas controversiales con respecto a los archivos y algunos personajes de la política estadounidense, la famosa escena del aviso a Nixon es divertidisima pero sentí que se podía hacer mas con un personaje tan raro con Edgar Hoover, bueno a lo mejor es mi lado morboso que deseaba ver mas secretos lujuriosos de los famosos pero para eso mejor sigo viendo los canales de chismes...... _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 04, 2012 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Para más aspectos chismosos (y tristemente reales), véase Oficial y confidencial (La vida secreta de J. Edgar Hoover), de Anthony Summers, reciente (y oportuna u oportunista reedición) de Anagrama:
Lo leí hará quince años. Muy bueno. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Feb 04, 2012 5:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Davout escribió: |
- Yo en mi humilde opinión, al igual que en El AVIADOR, no le veo físico ninguno
a DI CAPRIO para el papel. Para mí eso ya es un lastre inicial insalvable. |
Sin embargo por el papel del Aviador se merecía el oscar a mejor actor... la pelícual y la banda sonora son muy buenas. Claro Scorsese. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Jue May 24, 2012 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
No me gustó. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Ago 31, 2012 11:49 pm Título del mensaje: |
|
|
La película consigue mostrarnos las debilidades y las fortalezas del personaje.
Sin embargo, pienso que adolece de ritmo, llegándome en determinados momentos, a dar cierta sensación de falta de gancho, de amodorramiento.
Los personajes, exceptuando la historia de amor prohibido de los dos protagonistas, que por otro lado me resulta en algunos momentos irritantemente cursi, los encuentro planos y desdibujados... Hasta cierto punto parece que las figuras de la madre y de la secretaria son importantes en su vida, pero lo deja ver a través de una ventana, sin dejar entrar en el fondo de esa relación.
La verdad es que no me ha gustado, es una manera demasiado sencilla de narrar la vida de Hoover. Viéndolo desde los ojos de Eastwood su vida no me ha interesado nada.
Vaya crítica mala me ha salido... será que se me cierran lo ojos. Me voy a dormir. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Sab Sep 01, 2012 9:33 am Título del mensaje: |
|
|
- La tengo en pendientes. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Sep 01, 2012 10:05 am Título del mensaje: |
|
|
Buena película, que ya es bastante. Veo por los comentarios que los temas de su homosexualidad y apego excesivo a la madre parecen ser ciertos.
Vale la pena verla pero no deja huella. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Sep 01, 2012 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
toni escribió: |
Buena película, que ya es bastante. Veo por los comentarios que los temas de su homosexualidad y apego excesivo a la madre parecen ser ciertos.
Vale la pena verla pero no deja huella. |
Yo la vi ayer y ya la he olvidado.  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:52 am Título del mensaje: |
|
|
Buena película a la que le falta algo para llegar al nivel de otras de Eastwood. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mie Dic 16, 2015 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer la echaron y vi por ETB2. No es de las mejores de Eastwood, la verdad, pero tampoco esta mal. Retrata a un obseso del trabajo y de una cruzada para defender a América del comunismo y quienes quieren destruirla, y conforma toda una institución con quienes secundan su disciplina e ideales. En reflejar eso Eastwood lo hace bastante bien, pero no profundiza en los detalles de la homosexualidad, la relación-influencia de la madre, etc, seguramente por falta de interés del director, que prioriza resaltar cómo se crea una unidad anti-crimen a nivel estatal y las nuevas técnicas detectivescas aplicadas al mismo. No veo mal a Di Caprio en el papel: ¿un poco acartonado? Igual es que Hoover era así, no lo sé. El maquillaje, horrible: parecen zombis el amiguete y la secretaria.
Bien para enterarse un poco de quién fue Hoover y lo que hizo. Que hubiese estado bien que profundizase en su persecución política en el macartismo o en sus rollos secretos con los presidentes, es opinable. Pero me parece que no era precisamente eso lo que más le interesaba a Eastwood, sino resaltar que edificó un organismo eficaz y científico contra un problema serio para EEUU que era (y es) el crimen organizado. Y en esto y en realizar cierta dignificación por ello de Hoover estoy de acuerdo. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|