Publicado: Mie May 09, 2012 7:01 pmTítulo del mensaje: Novedades de Crítica
Interesantes novedades de Crítica en las próximas semanas:
El peso de la Historia de Michael Leventhal
Oculto:
Cita:
Esta es una antología de citas históricas famosas que tiene una característica muy especial: Michael Leventhal ha pedido a un grupo de más de un centenar de historiadores de nuestro tiempo –de Mary Beard a Eric Hobsbawm, pasando por nombres tan diversos como Antony Beevor, Terry Jones o John Elliott- que sean ellos mismos quienes escojan su cita histórica preferida y la comenten, explicándonos su significado.
El resultado, enriquecido por las ilustraciones de Chris Riddell, es un auténtico tesoro de curiosidades y sorpresas, de hallazgos ingeniosos y de reflexiones muy serias sobre el pasado y el presente, a través de los comentarios que estos grandes historiadores hacen sobre un conjunto de los textos más diversos, que abarcan desde un proverbio de Nigeria a una frase de Antonio Pérez, pasando por otras de Maquiavelo, Napoleón, Churchill, Camilo José Cela, Tony Judt, Al Capone o Gengis Kan.
El futuro profundo de Curt Stager
Oculto:
Cita:
En este importante libro, el paleoclimatólogo Curt Stager muestra cómo nuestra acción sobre el medio ambiente durante los próximos 100 años tendrá consecuencias no sólo en los siglos venideros, sino en los próximos 100.000 años de la existencia humana.
La mayoría de nosotros hemos aceptado que nuestro planeta se está calentando y que los humanos han desempeñado un papel clave en la causa del cambio climático. Sin embargo, pocos de nosotros somos conscientes de la magnitud de lo que ha ocurrido.
Curt Stager se basa en la historia geológica del planeta para saber qué puede suceder a largo plazo. En el lado positivo, podemos decir que no sufriremos una nueva Edad de Hielo. Pero que tengamos un Ártico sin hielo, kilómetros de costas sumergidas o un océano ácido son cosas que están aún por decidir, y esa decisión es nuestra. Se ha escrito mucho sobre el calentamiento global y el cambio climático, pero ningún otro libro ofrece una perspectiva a largo plazo que alcance lo que Curt Stager nos muestra: este libro añade una nueva dimensión al debate que va a cambiar nuestra forma de pensar acerca de lo que estamos haciendo a nuestro planeta.
Reedición de La primera guerra mundial de Michael Howard (se acerca 2014...)
Oculto:
Cita:
La primera guerra mundial sigue siendo en la memoria colectiva «la gran guerra»; todo lo que se refiere a ella despierta un amplio interés y los libros dedicados a su estudio aumentan de año en año. Éste de sir Michael Howard –en palabras de Max Hastings, «el mejor de los historiadores militares vivos»– es sin duda la mejor síntesis de su historia que hasta hoy se haya publicado.
Su autor encuadra el conflicto en el contexto de las pugnas políticas de su tiempo, pero dedica la mayor atención a los combates mismos, ya que «una vez iniciada la guerra, los acontecimientos en el campo de batalla determinan lo que sucede en el frente interno». Explicar estos acontecimientos exige, sin embargo, sintetizar una enorme literatura y enfrentarse a cuestiones todavía polémicas y debatidas. Algo que sólo podía realizar un maestro como Howard, cuyo libro, en opinión de otro gran especialista como John Keegan, «es un modelo de lo que puede llegar a conseguir un gran historiador que es, a la vez, un buen escritor».
Los siete sabios de Grecia de Johannes Engels
Oculto:
Cita:
Una tradición que data de la antigüedad griega, recogida por Platón en sus Diálogos, nos habla de siete pensadores que vivieron entre los siglos VII y VI antes de Cristo, que dejaron al mundo el legado de la sabiduría práctica de su tiempo, condensado en una serie de aforismos como “Conócete a ti mismo”, “Nada en demasía”, “No desees lo imposible”… Aunque diversos autores llegaron a mencionar hasta 27 nombres distintos, la lista más aceptada de los siete, consagrada por las Vidas de filósofos ilustres de Diógenes Laercio, incluye a Tales de Mileto, Solón de Atenas, Bías de Priene, Quilón de Esparta, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto y Pítaco de Mitilene.
Johannes Engels, profesor de Historia antigua dela Universidadde Colonia, nos explica la vida, el pensamiento y la leyenda, no solo de los Siete de la tradición, sino de otros que figuraron en la antigüedad en esta lista, como Orfeo, Pisístrato o los filósofos Anaxágoras, Epiménides de Cnosos y Pitágoras.
Reedición también del clásico de Mario Liverani El Antiguo Oriente
Oculto:
Cita:
Es evidente la importancia de las civilizaciones del antiguo Oriente para nuestra cultura «occidental». Fue en Oriente Próximo donde se dieron las primeras innovaciones decisivas en la historia mundial y a pesar de que existen numerosas síntesis sobre la cuestión, faltaba una obra de conjunto que adoptara una metodología histórica más rigurosa, capaz de describir las formaciones económicas de Oriente Próximo a partir de la interacción entre ideología, sociedad y economía.
Este libro se ha convertido ya en un clásico de la historia antigua y su autor, uno de los orientalistas más reconocidos del momento actual, ha conseguido dotar a esta disciplina, que permanecía anclada en metodologías basadas en la tradición filológica o en la simple erudición, en una disciplina viva, dinámica y rigurosa.
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Mie May 09, 2012 7:11 pmTítulo del mensaje:
Hay uno aquí en concreto al que le tenía muchas ganas Gracias por el aviso. Estaré pendiente _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Publicado: Jue May 10, 2012 3:40 pmTítulo del mensaje:
Hace poco estuve hojeando el libro de García Gual Los siete sabios (y tres más), al que tengo muchas ganas, y en el prólogo decía que sólo conocía un libro sobre el tema; no me acuerdo del autor, pero ahora que lo citas, creo que sí, era el de Engels.
Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
Publicado: Jue May 10, 2012 3:42 pmTítulo del mensaje:
Yo le tengo que echar un vistazo a uno de ellos: El peso de la Historia de Michael Leventhal. Habrá que ver tal está...
El de la Primera Guerra Mundial ya lo tengo en su primera edición. _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
Publicado: Jue May 10, 2012 7:40 pmTítulo del mensaje:
Interesante, ya se están preparando para el centenario de la Primera Guerra Mundial _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Publicado: Vie May 11, 2012 12:18 pmTítulo del mensaje:
¿Llegaremos allí? _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Vie May 11, 2012 5:23 pmTítulo del mensaje:
eodromaeuso escribió:
Hace poco estuve hojeando el libro de García Gual Los siete sabios (y tres más), al que tengo muchas ganas, y en el prólogo decía que sólo conocía un libro sobre el tema; no me acuerdo del autor, pero ahora que lo citas, creo que sí, era el de Engels.
No, era uno de un tal Bruno Snell. Claro que Gual escribió eso hace casi 25 años, así que razón de más para echar un ojo a este de Engels, cosa que haré en cuanto salga. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard