Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Ene 14, 2011 11:26 am Título del mensaje: EL AMOR DE ARISTÓTELES |
|
|
El amor de Aristóteles
Relato muy dialogado (en exceso diría yo), con interiorizaciones del protagonista que tampoco son nada del otro mundo. Hay alternancia de la 1ª y 3ª persona sin orden ni concierto (o yo no se lo he visto) y el tono general es bastante ligero. Tiene a favor que se lee en un suspiro pese a su longitud.
En cuanto al argumento, la idea no está mal del todo pero su desarrollo lo encuentro algo forzado. Demasiadas conversaciones pseudofilosóficas (también alguna incongruencia histórica irrelevante) que no conducen a nada. Curiosamente, alguna palabra griega tiene que ser traducida al castellano por el protagonista para que el interlocutor la entienda (cuando lo lógico sería explicarla: si le preguntan qué significa "katharsis" no tiene sentido que conteste: "significa purificación").
Irregular relato, pero no malo después de todo. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Ene 15, 2011 1:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato ameno, pero que no me convence. Largo, pero se lee rápido, coincido en ello. Y también muchos diálogos, algunos de ellos intrascendentes. Hay partes que no te crees: Nicanor va a informar a Aristóteles que Tebas y Atenas se han alzado contra Macedonia, algo de lo que quizá en ese momento el filósofo no se habría enterado, para luego, ipso facto, comunicar que Filipo ha derrotado a los griegos en Queronea. ¿Tan rápido? Muy forzado. Las discusiones filosóficas también me parecen puestas con calzador. Demasiado detalle puesto s¡n un mayor contexto, como si el autor tuviera la necesidad de demostrar al lector que conoce el tema (y lo conoce, no cabe duda). No hay una clara separación entre lo que el narrador omnisciente relata, lo que Aristóteles reflexiona y algunos diálogos. Las largas conversaciones con Pitia, por ejemplo: llega un momento que desconectas de ella. O las disquisiciones sobre Áyax y Edipo, intercaladas sin mayor trascendencia. Lo de katharsis... ¿Teofrasto no iba a saber su significado?
Relato correcto, pero poco más. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Dom Ene 16, 2011 4:41 am Título del mensaje: |
|
|
Lo que venía a poner de comentario, en esencia, ya veo que está puesto y con más detalles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Jue Ene 20, 2011 10:51 am Título del mensaje: |
|
|
Por discrepar un poco se me ocurre ir al título.
Para empezar me parece que el relato tiene bastante ternura por la pareja que forman ellos dos, y creo que las disquisiciones filosóficas o pseudofilosóficas (me fiaré de los expertos) no son más que un contrapunto al hecho de que Aristóteles está enamorado.
Creo, por otro lado, que esa sensación de "día perdido" que en realidad no lo es, es una genialidad. Cualquiera con inquietudes que haya estado (o esté) enamorado, ha tenido esa sensación dual de pérdida (hoy no he escrito nada) y felicidad (pero que gran día...).
Opino. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Ene 21, 2011 5:18 am Título del mensaje: |
|
|
Opino como Koenig y a mi me ha gustado. Quizá hemos visto o hemos querido ver algo que a los demás se escapa. Muy tierno y muestra sentimientos naturales en personajes extraordinarios. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Ene 21, 2011 5:26 am Título del mensaje: |
|
|
Por cierto es probable que cualquiera que estuviera en el círculo de Aristóteles conociera obviamente términos como catarsis, amor, mimesis, canón, etc... pero quizá ansiaba que en compañía de Aristóteles, el gran filósofo diera su propia definición(también puede ser mucho suponer). En aquellos tiempos las explicaciones sobre un mismo término podían variar ampliamente según fueras aristotélico o escéptico, por poner un ejemplo diferentes pensamientos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Vie Ene 21, 2011 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Casi apostaría el ojo bueno de Urogallo a que este relato lo ha escrito alguno de nuestros amigos sudamericanos. No es mal relato, aunque se me ha hecho un pelín largo al final, pero en general me ha gustado. Me quedo cerca de las tesis de maese koenig. Le haría falta al relato una pequeña corrección, pero por 5 o 6 tonterías. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Max Staub

Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 806 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Ene 28, 2011 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
(Co)Incido en el comentario de Pamplinas (que a su vez lo hace en el de Koenig...). A mi me ha gustado. Tiene algunos fallos gramaticales menores pero se lee muy facilmente pese a la extensión, quizas excesiva debido a los diálogos.
El autor conoce y reproduce muy bien el periodo, pero como ya se ha indicado, quizás fuerce demasiado el uso de algunos términos griegos o el periodo...
En definitiva un buen relato. Mi enhorabuena al autor _________________ La verdad está ahi fuera... pero se está mas calentito dentro
La felicidad no se compra. Yo solo pretendo alquilarla durante una larga temporada. |
|
Volver arriba |
|
 |
eredine
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
|
|
Volver arriba |
|
 |
PedroEscudero
Registrado: 13 Ene 2010 Mensajes: 94
|
Publicado: Dom Ene 30, 2011 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha convencido el relato. Quizás sea cosa mía, sin duda, pero el lenguaje utilizado me sacaba una y otra vez de la historia. (no me pegaba un lenguaje tan llano ni con los protagonistas, ni con el narrador) Se nota que es algo intencionado, no una torpeza del autor, pero de cualquier manera en mi caso no ha tenido el efecto deseado . |
|
Volver arriba |
|
 |
|