|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
El secreto del rey cautivo |
5 |
|
0% |
[ 0 ] |
4 |
|
30% |
[ 4 ] |
3 |
|
38% |
[ 5 ] |
2 |
|
30% |
[ 4 ] |
1 |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Total de votos : 13 |
|
Autor |
Mensaje |
Messala

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 945 Ubicación: A los pies de los caballos
|
Publicado: Dom May 13, 2007 2:15 pm Título del mensaje: El secreto del rey cautivo, de Antonio Gómez Rufo |
|
|
Cita: |
A la muerte de Manuela Malasaña, en los trágicos sucesos madrileños del Dos de Mayo de 1808, el capitán Zamorano es encargado de trasladar una bolsa desde Madrid a su regimiento asentado en Extremadura y entregarla al teniente coronel Díaz Porlier. Le acompaña Sartenes, un preso de la Cárcel de Casa y Corte que ha sido liberado para combatir a los franceses y pronto se les suma una bordadora amiga de Manuela, Teresa. El contenido de la bolsa es de la máxima importancia para el rey Fernando VII: nada menos que las claves para descubrir, recuperar, custodiar y devolver las muchas riquezas de su patrimonio real. La invasión napoleónica obliga a los protagonistas a formar una partida de guerrilleros que, a lo largo de la Guerra de la Independencia, combate a las tropas francesas. Pero otra nueva misión les aguarda: rescatar el tesoro del rey cautivo escondido en un Madrid ocupado y sometido. Allí, el maestro Ezequiel, un grupo de judíos asentados en Madrid y Cayetana, la marquesa de Laguardia, vivirán junto a los otros personajes una serie de tramas de intriga política, rivalidades amorosas y aventuras emocionantes que les llevarán a situaciones al límite de las pasiones humanas. Todo ello en plena guerra y en un Madrid gobernado por un rey impuesto, José Bonaparte, conocido popularmente como Pepe Botella. Un monarca que quiso ser un buen rey y al que las circunstancias lo convirtieron en un malvado sin culpa. El fin de la Guerra de la Independencia, en marzo de 1814, con la expulsión de los franceses de España y el retorno de Fernando VII, parece poner fin a las peripecias del capitán Zamorano y de los suyos. Pero la abolición de la Constitución nacida en las Cortes de Cádiz en 1812, la supresión del régimen liberal y la implantación del absolutismo por parte del necio Fernando VII, obliga a los protagonistas a rebelarse de nuevo para recobrar las libertades perdidas. |
Existe reseña en el blog escrita por Richar:
http://www.hislibris.com/?p=210
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Mie May 16, 2007 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues un 3. Entretenida. Aunque tenía algún punto flaco, pero bien.
Saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|