Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Marco el romano |
5 |
|
10% |
[ 3 ] |
4 |
|
20% |
[ 6 ] |
3 |
|
37% |
[ 11 ] |
2 |
|
27% |
[ 8 ] |
1 |
|
3% |
[ 1 ] |
|
Total de votos : 29 |
|
Autor |
Mensaje |
Messala
Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 945 Ubicación: A los pies de los caballos
|
Publicado: Lun May 07, 2007 8:54 pm Título del mensaje: Marco el romano, de Mika Waltari |
|
|
Marco llega a Jerusalén el mismo día de la Crucifixión. Esta circunstancia le convertirá en testigo de todos los hechos que ocurrieron tras la Pasión y muerte de Jesús. Conocerá a los discípulos y viajará por tierras de Galilea, lo que transformará por completo su vida.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
|
Turriano
Registrado: 05 Ene 2007 Mensajes: 161 Ubicación: En la Villa y Corte
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
Recuerdo este lirbo por el impacto que me produjo su comienzo, cuando Marco, llegando a Jerusalen se encuentra una crucifixión, y se queda alrededor intentando saber quienes eran los crucificados, y a partir de ahí la atmósfera de magia, misterio, sucesos extraños que recrea Waltari, vista por los ojos de un incrédulo romano el cuál va entrando en la dinámica de lo que ocurría a su alredecor sin dejar de extrañarse por los acontecimientos. Yo le he puesto un 4. |
|
Volver arriba |
|
|
Josep
Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Vie Jun 29, 2007 10:47 am Título del mensaje: |
|
|
Psé. No está tan mal, pero no está a la altura de otros libros de Waltari, como Sinuhé o El Sitio de Constantinopla.
Los personajes no están tan logrados como en otras novelas. Además, sufren unos extraños cambios a lo largo de la obra que no parecen justificados por sus vivencias; la única evolución personal coherente es la del propio Marco.
El gentil que se convierte es un tema muy manido en el subgénero de literatura histórico-cristiana, y esta novela no aporta mucho.
Respecto a la historia en sí, es demasiado ortodoxa. Parece seguir al pie de la letra los evangelios canónicos, incluso en sus versículos más dudosos (el terremoto, el oscurecimiento) o anacrónicos (como el velo rasgado, que parece datarse en realidad durante el saqueo del Templo por Tito).
Eso sí, supera a la mayoría de bazofias escritas al respecto en los últimos años. Una de ellas, por desgracia, española. |
|
Volver arriba |
|
|
clío
Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Vie Jun 29, 2007 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Cual es la "bazofia" española, si no te importa desvelar su nombre? |
|
Volver arriba |
|
|
Josep
Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Disculpa, ¡oh musa!, que no te haya respondido. Por razones tanto personales como profesionales he permanecido desconectado de esta comunidad demasiado tiempo.
Tengo un curioso prejuicio: no hablar mal en público de un escritor español. No obstante, sí puedo darte mi opinión sobre cuatro novelas acerca del tema de autores extranjeros.
- "Yo, judas". No recuerdo el nombre de la autora, y eso que es famosa (mi memoria ya no es lo que era). Mala, mala, mala.
- "Mi nombre fue Judas"; C.K. Stead; Grijalbo. Muy buena.
- "El informe de Judea"; Stephen Dando-Collins; Grijalbo. Muy buena durante 400 páginas, para fastidiarla horriblemente en el último capítulo.
- "Cartas de Nicomedes". Tampoco recuerdo al autor (polaco). Ultraortodoxa, lenta, aburrida. Una sucesión interminable de lamentos por la muerte de la esposa del protagonista, en un estilo pseudoepistolar (puesto que sólo hay un escritor de cartas, Nicomedes, y nada sabemos del destinatario; y además sólo tiene de epistolar el encabezado, narrando hechos y diálogos en un estilo convencional de primera persona).
Disculpa la tardanza. Durante este mes intentaré volver al ciberespacio, antes de desaparecer de nuevo. |
|
Volver arriba |
|
|
farsalia
Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
|
Likine
Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Ene 31, 2009 1:11 am Título del mensaje: |
|
|
Parece mentira que Marcp sea hijo del Senador de Roma, Minuto Lauso Maniliano -creo recorda que ese era el nombre completo-. No es la mejor de Waltari sino, quizá, la peor. Aún así, la personalidad entrevista de la destinataria de las cartas de Marco es, como siempre, en Waltari, relevante, al igual que la debilidad de carácter del propio Marco. Como es Mika, un tres bajico. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
|
Sangón
Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Sab Ene 31, 2009 7:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Un 2. El problema es que la leí a continuación de Sinuhé y no había color. El caso es que me aburrió bastante. _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
|
Nes
Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Sab Ene 31, 2009 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo solo leí una de Waltari, SPQR, Senador de Roma, la recuerdo un poco aburridilla, eso si, la leí entera, que para mi, si me parece aburrida ya es, osea que algo debe de tener... de las demás ni idea y le tengo ganas a Sinuhé por todo lo que se ha comentado... pero la verdad y a riesgo de parecer sacrílego, me da un poco de palo. _________________ Dichosos los Normales,
Esos seres tan extraños... |
|
Volver arriba |
|
|
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Mar Feb 03, 2009 1:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Un 3 original para su época pero que no está entre lo mejor de este gran escritor uno de los grandes del género sin dudas(a lka altura de Graves) tampoco lo está su continuación SPQR. |
|
Volver arriba |
|
|
Lucía
Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 8:35 am Título del mensaje: |
|
|
No me gustó, una decepción. Un 2. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
|
Javi_LR
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Jue Dic 01, 2011 8:44 am Título del mensaje: |
|
|
A mí también me decepcionó mucho. Waltari repite sus tópicos, pero en este caso sin apenas fortuna. Voté en su día, y no sé si con un 2 o un 3. Salva la novela el buen oficio del escritor. |
|
Volver arriba |
|
|
|