|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
gran capitan
Registrado: 23 Ago 2007 Mensajes: 57
|
Publicado: Vie Dic 25, 2009 12:30 pm Título del mensaje: ORíGENES DEL TOTALITARISMO-Hanah Arendt-IMÁN-Ramon J. Sender |
|
|
Estos serán mis regalos de reyes, los conoceis seguro que el de Sender si. El otro libro es de la filósofa alemana de origen judio Hannah Arendt me parece muy intersante y tengo buenas referencias de ella. Si alguien los ha leido me gustaria conocer su opinión.
Un saludo y felices fiestas. _________________ ¡Santiagooo! ¡Cierra España! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Dic 25, 2009 1:41 pm Título del mensaje: |
|
|
De Arendt he leído el Eichmann en Jerusalem, interesante pero contradictorio. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Dic 25, 2009 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Gran Capitán: ya que tienes referencias sobre el de Arendt, cosa bastante natural tratándose de un libro famoso, sabrás que es todo un clásico en la materia. Yo no lo he leído completo pero estuve muy cerca de hacerlo, en mi época de estudiante. Tengo entendido que los profesionales de la filosofía política y de ciencias políticas han rebatido en cierta medida la validez de sus proposiciones, pero sigue siendo un referente imprescindible y en muchos aspectos un estudio sumamente vigente.
Por lo que recuerdo, el libro es una reflexión filosófica y sociológica sobre la naturaleza del totalitarismo además de un análisis de sus raíces políticas, sociales e ideológicas (más que una historia de sus orígenes). Aquí, el imperialismo y el antisemitismo son factores fundamentales, tanto que las dos primeras partes del libro se abocan a estudiarlos por separado.
Hannah Arendt consideró al III Reich y el régimen soviético como los exponentes cabales del fenómeno totalitario (hay que tener en cuenta que escribía a fines de los 40). Fue pionera en la corriente de estudios que ubica a ambos casos en situación de equivalencia, es decir, como especímenes de un mismo género o categoría. Entre paréntesis, ella opinaba que el régimen de Mussolini o fascismo italiano debía ser excluido de la categoría, por considerarlo más como dictadura que como sistema totalitario; no tanto por una diferencia de grado o cuantitativa (de más o menos poder), sino porque no reunía según ella todas las características del totalitarismo.
Algo relevante, ya que Juanrio menciona el Eichmann en Jerusalén, es que Arendt postulaba en Los orígenes del totalitarismo el concepto de “mal radical” para referirse al nazismo y el estalinismo. En su libro sobre Eichmann renunció al mismo y pasó a emplear el de “banalidad del mal”. Poco o nada que ver con un intento de trivializar el asunto sino resultado de un cambio de perspectiva: básicamente la idea es que el mal extremo de los campos de concentración y de los asesinatos masivos no es demoníaco, sino -por así decir- humano, demasiado humano; por otra parte, es un mal que no exige una estricta convicción ideológica por parte de sus agentes/ejecutores sino ante todo eficiencia y profesionalismo burocráticos.
Un libro interesante, claro.
No conozco el de Ramón Sender. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Ene 05, 2010 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
De Arendt leí "Eichmann...", y la verdad es que me gustó mucho. Pero le tengo bastante antipatía, la verdad, por sus "celos" de Hillbergh. Primero trató de impedir que la Universidad de la que ella formaba parte del Consejo Editor, publicase "La destrucción de los judíos europeos". Luego lo usó como fuente evidentísima en "Eichmann...", pero no lo citó en la bibliografía hasta la segunda edición de su libro, y ello por el pitote académico que supuso semejante omisión. No sé, suena mal, ¿no? _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 06, 2010 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Suena pésimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|