Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Darfer
Registrado: 04 May 2009 Mensajes: 6
|
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun May 04, 2009 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenida, Darfer. Doy por hecho que no eres ni amiga, ni conocida del autor, aunque como este libro lo tenemos por "tan nuestro" casi cualquiera podríamos hacernos pasar por algo así.
En cuanto a si es la mejor novela histórica....pues yo diría que no, de hecho yo no la considero una novela histórica. Es más, no la considero la mejor novela, no me convencen mucho esos rankings de algo que no se puede medir, como es la literatura.
Me encanta El Quijote, de hecho espero releerla antes de que acabe el año. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun May 04, 2009 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Doy también mi bienvenida a Darfer y añado que yo tampoco la considero novela histórica. Como toda novela que habla con detalle de la vida cotidiana de una época, con el paso de los años ayuda (un montón) a conocer la historia, los modos de vida, los pensamientos, etc., de esa etapa.
Dicho lo cual, la considero como una gran novela, y además muy divertida. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Darfer
Registrado: 04 May 2009 Mensajes: 6
|
Publicado: Mar May 05, 2009 8:51 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias por vuestra bienvenida y vuestras respuestas. En primer lugar, una aclaración: no soy la autora de la página, pero sí la conozco. Por otra parte, creo que no se me ha interpretado bien, pero no es extraño, teniendo en cuenta lo escueto de mi mensaje. Quería decir que, pese a no tratarse de una novela en sentido estricto (en su época, tal subgénero no existía), puede leerse en esa clave; es decir, puede suponerse que, encerrados bajo la apariencia de nombres y hechos ficticios, se encuentran nombres y hechos reales. Es algo que hemos leído a los escritores de hoy en día en infinidad de ocasiones: el autor se basa en la realidad que le rodea (nombres y/o historias) y la elabora a su manera y según sus intereses.
En este sentido, la Historia de España por aquel entonces estaba llena de asuntos tan turbios y transcendentes que a mí me resulta más inverosímil creer que esos hechos estén ausentes en una novela que ya entonces fue un "bestseller". ¿De veras creeis que la finalidad de la obra fue simplemente procurar pura evasión a sus lectores?
Darfer
http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com _________________ Darfer
http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar May 05, 2009 8:56 am Título del mensaje: |
|
|
Darfer, creo que Cervantes pretendía además de escribir una buena historia, llamemosla novela o como queramos, vender todos los libros posibles, se trataba de comer. No tengo la impresión de que pretendiera escribir las contra crónica de su época. Hay partes reales, partes en las que critica la sociedad que le rodea y partes simple y llanamente para la diversión del lector. Todo esto desde mi punto de vista. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mar May 05, 2009 9:59 am Título del mensaje: |
|
|
Bienvenida, Darfer.
Bueno, yo creo que al margen de las innegables y muy interesantes claves históricas que se puedan sacar del Quijote, no es novela histórica por la razón de que el autor no se inspiró en la historia conocida en su época, sino directamente en su época (y si esto lo consideramos novela histórica prácticamente toda la narrativa sería histórica).
Por lo demás las elucubraciones sobre las intenciones del autor son siempre terreno resbaladizo. Precisamente, hablando del Quijote, no hay más que leer el cuento "Pierre Menard, autor del Quijote", de Borges  |
|
Volver arriba |
|
 |
Darfer
Registrado: 04 May 2009 Mensajes: 6
|
Publicado: Mar May 05, 2009 1:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por vuestras respuestas. Entiendo vuestras reticencias. Lo que no acabo de comprender, Juan Río, es una cosa: ¿no es posible compatibilizar las dos cosas? Quiero decir: ¿acaso no puede un escritor intentar vender libros contando historias que precisamente atraigan al lector por lo próximas (en el tiempo) y conocidas (las personas que las protagonizan)? ¿Es que esa necesidad o inquietud por remitirse a la actualidad del momento es patrimonio exclusivo de los escritores de hoy en día?
Dado que uno no se va a romper la crisma por hacerlo, me parece que, en este caso, adentrarse en terrenos resbaladizos (estoy muy de acuerdo contigo) es una tentación irresistible.
Darfer
http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com _________________ Darfer
http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar May 05, 2009 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Por supuesto, Darfer. Todo es posible en el mundo de la literatura. Lo que pasa es que conozco pocos ejemplos de los que citas. Me refiero a novelas de gran calidad y que estén próximas en el tiempo y con personajes conocidos. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Darfer
Registrado: 04 May 2009 Mensajes: 6
|
Publicado: Lun May 11, 2009 8:59 am Título del mensaje: |
|
|
Algunos hechos:
En vida de Cervantes, Martín de Quijano era Proveedor General de las Galeras de España y del Estado de Génova en el Puerto de Santa María (Cádiz) y algunos le han identificado con Don Quijote.
Gutierre Sánchez de Quijano poseía a principios del siglo XVI la casa-palacio de Somahoz de Buelna (Cantabria) y se desconoce...
Tomado de http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com _________________ Darfer
http://lahistoriadedonquijote.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Darfer
Registrado: 04 May 2009 Mensajes: 6
|
|
Volver arriba |
|
 |
|