Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Sab Sep 22, 2018 8:21 pm Título del mensaje: "El modo alemán de hacer la guerra" de Robert M. C |
|
|
A principios de este mes de septiembre, la editorial Salamina trajo al mercado de novedades este interesante volumen:
Cita: |
Para Federico el Grande de Prusia, la receta de la guerra era simple: kurz und vives (breve y enérgica), —guerras que se llevaban a cabo con operaciones militares rápidas, contundentes y decisivas. Robert Citino nos acompaña en un apasionante recorrido a través de la historia militar prusiana y alemana con el objeto de mostrarnos cómo esas ideas principales se reprodujeron una y otra vez en las guerras napoleónicas, la guerra con Austria de 1866, la Guerra Franco-Prusiana y las dos guerras mundiales.
Citino se centra en la guerra a nivel operacional para demostrar un continuo en las campañas militares alemanas desde los tiempos del Gran Elector Federico Guillermo, y su extraordinaria «marcha en trineo» contra los suecos, hasta la época de Adolf Hitler y la blitzkrieg. Al mismo tiempo, destaca el papel jugado por el ejército prusiano a la hora de elevar a un pequeño y vulnerable estado al rango de potencia, temida y respetada en toda Europa. A ello contribuyeron grandes figuras intelectuales y guerreras de la talla de Schwerin, Derfflinger, Seydlitz, Scharnhorst, Gneisenau, Blücher, Clausewitz, Moltke, Schlieffen, Hindenburg, Seeckt, Guderian o Manstein.
A lo largo de sus páginas, Citino nos sumerge en el análisis de grandes batallas de la tradición germano-prusiana como Fehrbellin, Mollwitz, Hohenfriedeberg, Rossbach, Leuthen, Zorndorf, Jena, Eylau, Leipzig, Waterloo, Koniggratz, Mars-la-Tour, Saint Private, el Marne, Tannenberg, Lodz, y campañas como el Plan Blanco (Polonia), el Plan Amarillo (Francia) y la Operación Barbarroja. |
Sobre el autor Robert M. Citino:
Cita: |
(1958, Cleveland) Es profesor de historia en la Universidad de North Texas y una de las máximas autoridades en la Historia Militar moderna de Alemania, de modo particular en la Segunda Guerra Mundial y en la influencia alemana en la doctrina operacional moderna.
Ha impartido clases en West Point, en la Escuela de Estado Mayor General y Mando (Command and General Staff Command), en la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y en la Escuela de Guerra del Ejército (US Army War College). También es asesor de la Casa Blanca.
Es autor de nueve libros entre los que destacan De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto: la Evolución de la Guerra a Nivel Operacional, La Muerte de la Wehrmacht, La Wehrmacht se Retira, El Modo Alemán de Hacer la Guerra: De la Guerra de los Treinta Años al Tercer Reich, Quest for Decisive Victory: From Stalemate to Blitzkrieg in Europe, 1889-1940 y The Wehrmacht’s Last Stand. The German Campaigns of 1944-1945.
Ha obtenido en dos ocasiones el Society for Military History’s Book Award, el premio más prestigioso que se concede en Historia Militar. En 2004 con De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto y en 2013 con La Wehrmacht se Retira, ambos publicados por Ediciones Salamina. Por el primero se le concedió también el American Historical. |
Ficha técnica de la obra:
Cita: |
Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 440
Incluye 19 páginas con ilustraciones, mapas y croquis en color y otras 30 páginas con ilustraciones y fotografías en blanco y negro.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788494822445
Año edición: 2018
Precio: 25€ |
_________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio
Ultima edición por Historiamilita el Mie Oct 10, 2018 11:49 pm; editado 1 vez |
|