|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hinscomarix

Registrado: 24 Jul 2008 Mensajes: 5 Ubicación: Granada/Málaga
|
Publicado: Vie Jul 25, 2008 12:27 pm Título del mensaje: ¿Por qué entró japón en la guerra? |
|
|
La Armada Imperial Japonesa lanzó su ataque a Pearl Harbor en la mañana del 7 de diciembre de 1941. El ataque sorpresa a Pearl Harbor, en la isla de Oahu en Hawái, fue dirigido a la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona.
Fuente : Wikipedia
Así empezaba la guerra para Japón
Daría mi opinión pero es que no se cuál es , porque no entiendo la entrada de Japón en la guerra.
Por favor si alguien pudíera explicar estas dos preguntas:
1º las causas que indugeron a el Imperio Nipón a entablar una guerra que le llevaría al desastre , que opine.
2º ¿Que hubiera pasado si japón no hubiera entrado en la guerra?
Gracias _________________ Se aprecia mucho mejor el fondo de los valles cuando se está en la cumbre de las montañas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Vie Jul 25, 2008 9:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Fundamentalmente su intento de controlar China en exclusiva, lo que le enemistó con EE.UU. , y sus ambiciones oportunistas sobre los imperios coloniales en Asia de Francia ( Indochina )y Holanda ( Insulindia o Indonesia ), metropolis precisamente anuladas en aquellos años de 1940-41 por el dominio de la Alemania nazi, solo empeoraron aun mas esa enemistad y condujeron al embargo petrolifero, verdadero determinante de la decisión nipona de atacar.
En cuanto a la pregunta hipotética, seguramente Japón hubiera tenido que deshacer todas sus posiciones en el continente asiático logradas desde 1937 en China y las concesiones otorgadas por la Francia de Vichy en Indochina. No hubiera habido lucha en el Pacífico y probablemente EE.UU le hubiera declarado la guerra a Alemania en 1942, aprovechando cualquier incidente con los submarinos alemanes en el Atlantico, argumento que la belicosa administración Roosvelt ya estaba acariciando en 1941. _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Vie Jul 25, 2008 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Hindenburg escribió: |
Fundamentalmente su intento de controlar China en exclusiva, lo que le enemistó con EE.UU. , y sus ambiciones oportunistas sobre los imperios coloniales en Asia de Francia ( Indochina )y Holanda ( Insulindia o Indonesia ), metropolis precisamente anuladas en aquellos años de 1940-41 por el dominio de la Alemania nazi, solo empeoraron aun mas esa enemistad y condujeron al embargo petrolifero, verdadero determinante de la decisión nipona de atacar. |
De hecho Japón sólo aspiraba a una paz negociada en la que se le garantizara el acceso al petróleo y otras materias primas, no estaban tan locos como para creerse que iban a conquistar EEUU, ni siquiera sus posesiones de Asia-Pacífico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Vie Jul 25, 2008 10:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas noches.
Se me ocurre que se puede buscar el origen del suceso en causas mas profundas.
El desarrollo de Japón como nación fue ciertamente original, en la medida en que el cierre de sus fronteras al resto del mundo,allá porel S XVI (si no recuerdo mal), con la excepción del puerto de Nagasaki, abierto a los holandeses, y el escaso interés que tuvieron sus costas para los colonizadores europeos, les permitieron evolucionar a su propio modo, sin interferencias de las potencias coloniales.
Las potencias coloniales se presentaron en Japón de una forma un tanto brusca con las dos visitas delComodoro Perry (EEUU), en 1852y 1854, que obligó a Japón a firmar un acuerdo comercial. En ese momento Japón inició su apertura al mundo. Y lo hizo deprisa. Ya en 1866 empezó una revolución, y en 1868 se inicia la que los japoneses llamarán era Meiji.
Durante la segunda mitad del S XIX Japón se pone al mismo nivel que las potencias europeas. En 1904-5 (es decir, 36 años después de iniciarse la modernización), es capaz de derrotar a una potencia Occidental, Rusia, durante la guerra Ruso-Japonesa, tanto en un asedio (toman Puerto Arturo), en una batalla naval (Tsushima) como en Tierra (Batalla de Mukden). Es la primera nación asiática que consigue imponer condiciones de paz a una nación occidental.
El desarrollo al modo occidental conllevó una necesidad de expansión: para conseguir materias primas para una industria cada vez mas poderosa y para conseguir alimento y tierra para una población en constante crecimiento.
Su primer objetivo será Corea (conseguida a través de una guerra contra china en 1894-5), luego Manchuria (entrando en guerra con los Rusos), después China. Japón sigue un proceso de expansión colonial, tardío con respecto al europeo, a costa del único territorio vecino no ocupado por los europeos, y lo lleva a cabo de un modo brutal, en parte igual que lo habían hecho los europeos. En parte, porque otra de las características de la sociedad japonesa de la primera mitad del S. XX, es el convencimiento de su superioridad, como raza y como nación.
Tras avances mas o menos diplomáticos, en 1931 se funda el Manchukuo, y en 1937 empieza la guerra en serio contra China. Esta guerra llevará a la ocupación de parte del país, y al inicio de las presiones por parte de Estados Unidos.
Estas presiones se basarán en una serie de embargos: aviones y gasolina de aviación en julio de 1940, hierro y acero en otoño de 1940, petroleo en julio de 1941. En ese momento las reservas del Japón son suficientes para algo mas de un año.
Todos estos factores: desarrollo industrial, crecimiento poblacional, imperialismo, ideología de la superioridad racial, escasez de materias primas... y la situación político-militar de la época, llevan a Japón plantearse la entrada en la guerra.
¿Contra quien?
Los estadistas japoneses consideraban que las potencias coloniales europeas iban a ser derrotadas por Alemania, y que sus colonias, especialmente las holandesas, con abundantes yacimientos petrolíferos, serían fáciles de conquistar. Pero razonaron que el ataque a un enemigo débil podía suponer la intervención tarde o temprano de un enemigo mas fuerte. Los Estados Unidos.
En un increible error de apreciación, consideraron que un ataque brutal y la destrucción de la flota del pacífico supondrían la inmediata iniciación de negociaciones por los Estados Unidos. Ni se les ocurrió pensar que un país con semejantes recursos industriales y poblacionales y con un territorio tan extenso y que los japoneses no podían amenazar, iniciaría negociaciones despreciando por completo la mas importante de las armas a su disposición: el tiempo.
Opino que, a grandes rasgos, este fue el proceso que llevó al Japón a declarar la guerra a los Estados Unidos. Cada uno de estos párrafos podría ampliarse mucho mas.
En fin, me disculpo si hay algún error de fechas o de mecanografía, escribo a vuelapluma y con algo de prisa.
Saludos.
Koenig. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Jul 28, 2008 7:53 am Título del mensaje: |
|
|
Añado, a lo dicho por Koenig, que Japón creía que infligiendole a E.E.U.U. fuertes pérdidas en vidas humanas se avendría a negociar y les dejaría que forjaran un imperio colonial en el area Asia-Pacífico. De hecho Japón pretendía invadir Australia y tuvo que dejarlo por la actitud de los americanos. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Lun Jul 28, 2008 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces una imagen vale más que mil palabras
 _________________ Similis similem quaerit |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|