|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Dom Jul 06, 2008 11:38 pm Título del mensaje: España en 1700. ¿ Austrias o Borbones? |
|
|
ESPAÑA EN 1700 ¿AUSTRIAS O BORBONES? (LOS BORBONES, 1)
de GARCIA CARCEL, RICARDO y ALABRUS IGLESIAS, ROSA MARIA
ARLANZA EDICIONES
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495503183
Nº Edición:1ª
Año de edición:2001
Plaza edición: MADRID
Páginas: 130.
España en 1700. ¿Austrias o Borbones? Es el primer volumen de una extensa colección que retrata la vida y obra de los Borbones en España desde la llegada a nuestro país de esta Casa Real de origen francés. Este breve y a la vez interesantísimo libro, escrito por los historiadores Ricardo García Cárcel y Rosa María Alabrús Iglesias, nos adentra en la España del último de los Austrias, Carlos II, y en las visicitudes que llevaron a esta dinastía, que reinaba en territorio peninsular desde hacia casi 2 siglos, a su fin como regente de los destinos de la vasta Monarquía Hispana.
Son apenas 130 páginas, pero están muy bien elaboradas para hacer comprender con facilidad cómo y de qué manera iba a lograr afrontar la Corona española unos momentos de crisis institucional severa. Los autores hacen hincapié en mostrar la coyuntura económica, social y cultural del reinado de Carlos II, para acabar entrando de lleno en los tejemanejes que desde las diversas cortes europeas se estaban llevando a cabo con el objetivo de repartirse el Imperio español, visto que la descendencia era prácticamente una quimera con el último de los Austrias.
El reinado de Carlos II no fue un camino de rosas. La Paz de Lisboa, en 1668, que consolidaba la independencia de Portugal, junto a la Paz de Nimega en 1678, que llevaba consigo la entrega a Francia de 14 plazas fuertes de gran valor estratégico en los P.Bajos y el Franco Condado, y con ello el fin del camino español, generó un desánimo en la sociedad hispana que Francia, máximo enemigo de España entonces, supo explotar para su propio beneficio. La posibilidad de que España pudiera acabar como le ocurrió años más tarde a Polonia, repartida entre tres grandes Estados, estuvo muy cercana. Francia, Holanda, Austria e Inglaterra firmaron diversos tratados secretos repartiéndose el jugoso pastel que formaba el Imperio Español sin que la Corte de Madrid pudiera, o supiera hacer nada para evitarlo. El Testamento que Carlos II instruyó en su lecho de muerte y que llevó aparejado la herencia de la Corona en manos del nieto de Luis XIV, el futuro Felipe V, explotó como una bomba en las cortes inglesa, holandesa y austriaca. Francia daba un golpe de mano que dejaba aturdidas a estas últimas. La Guerra de Sucesión es tratada en este libro de manera breve y con una claro sentido y contenido nacional: problemática con el Principado de Cataluña y con el resto de la Corona de Aragón. En este aspecto los autores han querido dejar bien claro, o más bien desmitificar ciertos tópicos sobre la utilización de manera partidista y, en cierta manera alejada de la realidad, de las consecuencias internas y externas que esta guerra dinástica supuso para el Principado de Cataluña. Ni fue tan heterogéneo, ni tuvo en un principio significación de revuelta nacional catalana, el bando austracista en Cataluña, al menos hasta que no se firmó la Paz de Utrecht en 1713 y con ello la "huida" del Archiduque Carlos de tierras catalanas.. Hay razones de animadversión a Francia, de orden constitucional, de carácter comercial, que hacen pensar a estos autores que la unidad catalana contra el invasor francés está más que cuestionada. Cataluña no luchó por sus derechos nacionales, sino a que “patrón” servir. Para García Cárcel, y Alabrús Iglesias, es un punto muy claro de su tesis. Esto no quiere decir que muchos catalanes no temieran por el mantenimiento de sus fueros y tradiciones, pero no constituyó la principal razón por la que el Principado se apuntó al bando austracista. Cataluña fue víctima del cruel Tratado de Utrecht que supuso prácticamente el fin del Imperio español. Por supuesto, tampoco podríamos obviar que ambos autores destacan las delicadas relaciones que existían entre la Monarquía y Cataluña, sobre todo a raíz de la “Guerra dels Segadors” en 1640, que enturbiaron y contaminaron la visión de Castilla sobre Cataluña y viceversa.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Ultima edición por David L el Mar Jul 08, 2008 2:41 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Jul 06, 2008 11:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Además hace un tiempo que los están saldando en algunas librerias, así que es un buen momento para recordarlos. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Una colección fallida en bastantes de sus volúmenes (sobre todo el de Felipe V, indigesto), pero que puede ser útil. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Pués no has leido la coleccion pararela que se publicó para aprovechar el tirón de esta...su madre, vaya basura. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Una colección fallida en bastantes de sus volúmenes (sobre todo el de Felipe V, indigesto), pero que puede ser útil. |
Hola farsalia,
¿Podrías especificar un poquito más qué falla en estas biografías? No hay segunda intención en la pregunta , sólo es curiosidad. Desde luego que no son las biografía definitivas de los Borbones, pero a mí como toma de contacto con los personajes no me parecieron tan pésimas.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 8:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Pués no has leido la coleccion pararela que se publicó para aprovechar el tirón de esta...su madre, vaya basura. |
¿No serán unas que publicó la editorial Planeta?
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Jul 08, 2008 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
David L escribió: |
Urogallo escribió: |
Pués no has leido la coleccion pararela que se publicó para aprovechar el tirón de esta...su madre, vaya basura. |
¿No serán unas que publicó la editorial Planeta?
Un saludo. |
No recuerdo la editorial ( tiré a la basura mi Felipe V y mi Carlos III) pero era clónica, solo que con autores desconocidos, y tapa dura con sobrecubierta dorada. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 2:03 pm Título del mensaje: |
|
|
David L escribió: |
farsalia escribió: |
Una colección fallida en bastantes de sus volúmenes (sobre todo el de Felipe V, indigesto), pero que puede ser útil. |
Hola farsalia,
¿Podrías especificar un poquito más qué falla en estas biografías? No hay segunda intención en la pregunta , sólo es curiosidad. Desde luego que no son las biografía definitivas de los Borbones, pero a mí como toma de contacto con los personajes no me parecieron tan pésimas. |
Por comentar la biografía de Felipe V de Carlos Martínez-Shaw y Marina Alfaro: no es una biografía, sino una vida de santos. Rollo "qué guapo es Felipe V, qué bien se lo pasa, cómo se divierte, qué bien que folla", etc. Infumable, vamos.
La de Fernando VI es pobre; la de Carlos III, tópica. No leí más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Follaba bien?.¿Aporta testimonios de alguna afortunada?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 3:10 pm Título del mensaje: |
|
|
O afortunado... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Germánico escribió: |
O afortunado... |
Calla, ¿Quieres que su majestad te condene a muerte como a los lanzaroteños que abandonase su isla?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Ja, ja. Coño, cómo te pones al día. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Teniendo en cuenta lo enfermizo que era Felipe V en cuestiones religiosas, a saber cómo follaba el amigo. Que se lo pregunten a la Farnesio. Eso sí, por intentos no quedó.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien o mal no lo se, pero si como decían los soviéticos, cantidad es calidad, debía ser el mejor amante de su época. A la Saboya le exigió el débito matrimonial hasta el mismo momento de aplicarle la extremaunción. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mie Jul 09, 2008 8:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Bien o mal no lo se, pero si como decían los soviéticos, cantidad es calidad, debía ser el mejor amante de su época. A la Saboya le exigió el débito matrimonial hasta el mismo momento de aplicarle la extremaunción. |
Así es, parece que el exceso de apetito erótico del Rey Felipe V contribuyó en cierta medida a debilitar la ya delicada salud de María Luisa Gabriela de Saboya. El propio médico de los Reyes, el francés Burlet, llegó a ponerse de rodillas ante el Rey para que éste se decidiera a trasladarse a otra alcoba.
Ya que hemos sacado a la palestra a la Reina, me gustaría comentar algunos de los "tratamientos médicos" que los galenos de la época aplicaron a la Saboya. Para los dolores de cabeza los médicos le impusieron un remedio que consistía en raparle el cabello y plantarle en la cabeza un par de pichones recien partidos y sangrantes. Cualquier aldeana tenía más posibilidades de salir airosa de cualquier enfermedad, por ejemplo un parto, que la propia Reina de España. Con médicos así prefiere uno que la naturaleza siga su curso, ¿no creéis?
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|