|
Foro de Hislibris Libros de Historia, libros con historia
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1227 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Ene 31, 2021 7:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy interesante, no solo por la historicidad sino por la evolución que se va viendo en el tema tratado. Es una idea buena, con clara originalidad en la temática, pero coincido con Lucie. En la ejecución del relato no se ha sacado todo el partido que se podía haber sacado y hay tramos largos que podían haberse acortado en beneficio del relato, sin perder por ello la esencia de lo que se quería transmitir. Las revisiones de forma ya se han comentado.
Eso sí, hay un interesante trabajo de recopilación de datos y se aprecia cierta vulnerabilidad en las protagonistas consiguiendo así que el lector que empatiza con la temática se aproxime a lo que ocurrió. Me ha gustado la sensación del final.
Gracias autora. Te deseo mucha suerte! _________________ Solo los que luchan alcanzarán la victoria |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 342
|
Publicado: Mar Feb 02, 2021 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito, con pocos fallos y aire reivindicativo, que siempre es de agradecer en lo que a causas justas se refiere. El texto es más periodístico que de ficción histórica, por eso quizá no me ha llegado demasiado, a pesar de la fuerza de Violeta como personaje, que está justamente reflejada.
La tinta violeta me ha recordado a un jefe que la usaba para tacharnos los escritos. Odiaba los espacios en blanco; se pondría las botas con algunos textos. En este relato, la tinta como elemento narrativo aporta un toque romántico y emocional que me ha gustado mucho.
Tendré que recapacitar una vez leídos los relatos pendientes. ¡Suerte, compañera! |
|
Volver arriba |
|
 |
Irene Adler

Registrado: 28 Nov 2018 Mensajes: 491
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
Apasionante historia de fondo y una buena elección de protagonista que, sin ayuda del contenido del relato, toma forma propia. El problema, autor, ya se lo han señalado los comentaristas que me preceden: siento desaprovechada la rotundidad y carisma de la protagonista en pos de una revisión de artículos, como si la importancia del cuadro de Velázquez estuviera solo en los huevos y no en la vitalidad real que destilan la vieja y el niño. Incluso ni la atmósfera creadas.
Me ha hecho usted amar sin reparos a Violeta, pero me ha distanciado de su intimidad ofreciéndome una sucesión de hechos. Hechos constatados, no vividos. Por eso tengo que señalar ambas cosas: el acierto y el que, a mi juicio, es el pero que planteo.
Esta era una historia, creo, donde la elección debiera haber recaído en los personajes, para crear un mundo sobre esos recortes y notas que ya están: no hace falta explicitarlos más. Quiero sentir la historia por dentro, quiero vivirla, quiero sufrir, ilusionarme, llorar, frustrarme, enamorarme, abrazar a los personajes, enfadarme y volver a empezar. Quiero palpar su dolor y empaparme de él para compartir sus alegrías y satisfacciones con un sabor más intenso.
Así que no me quedo el "enhorabuena" guardado en el bolsillo, pero tampoco la súplica de que le dé voz, cuerpo y entrañas a su Violeta...
I.A. _________________ La lucidez duele. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 902
|
Publicado: Vie Feb 05, 2021 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
La fundación de un periódico de mujeres para mujeres en México.
El relato se decanta por la descripción, sin reparar en la visualización, y cortes de escena como estos:
Cita: |
No, no la mandaría por correo, visitaría las oficinas del periódico y lo entregaría de ser posible, en mano del mismo director. Sin embargo, cuando llegó a la dirección indicada vio que se trataba de la casa del editor, un hombre encargado de recibir la correspondencia extendió su mano con desgano y con voz muy baja le aseguró que la entregaría a quien correspondiera. La publicación desapareció al poco tiempo, sin embargo, varios años después conoció a Juan R. Navarro, que había estado al frente de La semana de las señoritas mexicanas y cuando se presentó de inmediato recordó su nombre, le agradeció los comentarios muy caballerosamente y lamentó que ya no pudo seguir financiando ese semanario y ya no pudo insertar su texto que le había gustado mucho. |
Da cuenta de que al relato le falta técnica, y lo mismo ocurre con la construcción de los diálogos, en los que solo se intercambian guiones, lo que ratifica que el autor(a) no se preocupa por mostrar nada, solo contar. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha
Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 146
|
Publicado: Mie Feb 17, 2021 3:35 pm Título del mensaje: Tinta violeta |
|
|
Un escrito bien interesante, que sale de lo común, de las primeras mujeres en México que se atrevieron a incursionar en el periodismo; además de la lucha de la mujer por lograr un sitio en la sociedad, aparte del de parir, criar hijos y ser ama de casa.
Las citas me fastidian un poco porque interrumpen el relato, me gustan las lecturas más fluidas, pero esa soy yo. En fin, me gustó.
¡Enhorabuena escritora! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Vie Feb 19, 2021 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha enseñado muchas cuestiones que desconocía, pero también me ha cansado un poco. No creo que fuera necesario la transcripción de tantos y tantos artículos que salieron publicados. No por muchos se cree más en la historia misma. Me ha faltado que la protagonista nos mostrase un poco más de sí misma, de su vida personal con un padre y un marido encantador. Es muy interesante la idea, pero no la forma de ejecutarla. Parece un trabajo de clase o un comentario de texto más que un relato con vivencias y sentimientos. Bien por aquellas mujeres luchadoras pero no anárquicas, sino intentando desde sus limitadas posibilidades luchar contra la sinrazón de la superioridad de los hombres, partiendo de que ellas mismas titubean y dudan un poco en los inicios.
Gracias por compartir tus relatos con nosotros. Suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 220
|
Publicado: Vie Feb 19, 2021 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un buen texto, aunque veo algo de wiki y por supuesto propia cosecha, creo que esa es la parte más interesante de la propuesta. Me gusta el relato porque no veo un alegato feminista extremo, tan habitual últimamente; donde parece declarada la guerra de sexos, lo que leo es algo más que razonable en cuanto a lo que el tema trata, con inteligencia, sin estridencias y sobre todo convenciendo y apostando por la mujer como parte esencial de la ecuación a la hora de buscar la incógnita. El armazón histórico es notable y con respecto a la forma, quizá en algún momento no fue tan buena, pero en global el relato pasa mi corte. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 178
|
Publicado: Dom Feb 21, 2021 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Los albores de la prensa feminista en Mexico entre el siglo XIX y el siglo XX.
Autor/a, has elegido un tema muy interesante y se nota que te has documentado bien, además de poner pasión en la historia y simpatía por sus protagonistas. Seguramente Violeta no pudo imaginar al principio que un periódico surgido de una escuela de artes y oficios llegaría inspirar a las sucesivas generaciones de mujeres, pero es que así es como se cambia el mundo la mayoría de las veces, con pequeños actos de coraje y audacia que inspiran a los que vienen después. Al mismo tiempo, el elemento central de la tinta violeta es muy original, tanto por la relación directa con la protagonista como por la simbología que ese color tiene en el movimiento feminista.
El problema es que me ha parecido que el relato "desaprovecha" el tema. Se centra demasiado en la sucesión de hechos y artículos, pero no me ha hecho entrar en la piel de las protagonistas, no me has hecho sentir los obstáculos que las heroínas de tu historia tuvieron que superar. Es como que todo parece muy fácil, muy bonito, muy simpático. Estas periodistas están llenas de ilusión y las dificultades se resuelven con pequeños saltitos y sonrisas. Sé que ese no fue el caso, y por eso me hubiera gustado ver los conflictos a los que tuvieron que enfrentarse. Seguramente vivieron la oposición de padres, maridos y hermanos, algo que mencionas muy de pasada. También habría rechazo por los sectores más conservadores de la sociedad, elementos que les harían dudar de su objetivo en algún momento, pero tú solo hablas de un artículo de un periódico que criticó su intención, nada más. También me imagino que habría distintos puntos de vista entre las propias escritoras del periódico, habría algunas más interesadas en el activismo que otras, pero tampoco nos muestras esos choques. De la misma forma, la decepción de Violeta cuando se cierra el periódico está descrita muy de pasada. Hay una diferencia entre contar y transmitir, y creo que este es un relato que debería transmitir más.
El segundo problema es la forma. Hay muchos errores ortotipográficos, tildes que hacen que subjuntivos se vuelvan futuros y demás. No le hace falta una revisión, autor/a, le hacen falta varias, y eso es un poco más grave. Es curioso que tu protagonista trabaje como correctora de textos pero que no hayas aplicado ese mismo celo en el tuyo. Supongo que por prisas o por impaciencia por concursar. La próxima vez, te recomiendo que te lo tomes con calma y dediques más tiempo a pulir el relato. Tus personajes y tus lectores te lo agradecerán.
En fin, autor/a, espero que este comentario no te desanime, a fin de cuentas es solo una opinión personal y subjetiva. De verdad que la idea central y la protagonista de tu relato valen mucho, y es importante que historias como la de Violeta y las hijas del Anahuac sigan estando en la memoria de todos. Gracias por compartirlo  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez
Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 245
|
Publicado: Lun Feb 22, 2021 10:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: México, s. XIX, 1874
Forma: “Entre más se avanzaba en le lectura”: suena raro, creo que suena mejor “cuanto más”, pero puede ser expresión americana.
“sororidad”: creo que el primero que usó el término fue Unamuno en 1921, entonces no es posible que se usara en México en el XIX.
“así ella veo lo que podemos hacer.”: así ya veo.
Bien escrito en general, pero abusa de frases muy largas sin conjunciones. Le ha faltado un repaso.
Estructura: Comienza con las impresiones de una joven sobre la situación de las mujeres, y luego pasa a la historia de superación de Violeta y el cultivo de su vocación como periodista y editora.
Personajes: Violeta, la protagonista, referencias a Leona Vicario, Concepción García y Ontiveros, Laureana Wright.
Tema: La génesis en ficción del primer periódico feminista de México, el primero real según la Wikipedia se llamó Violetas del Anáhuac y se publicó de 1887 a 1889.
Comentario final: La redacción un poco descuidada, como si no hubiera repasado el texto. El tema es muy interesante y el autor incluye textos de época y referencias de época que dan el contrapunto a la historia de Violeta. Me ha gustado, enhorabuena autor. _________________ Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 212
|
Publicado: Mie Feb 24, 2021 10:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Brillante relato dedicado a recordar a las pioneras del periodismo mexicano: Las hijas del Anáhuac (1873-1874) y Las violetas del Anáhuac (1887-1889) no son producto de la imaginación de la autora, sino que existieron, según parece; así como Laureana Wright de Kleinhans y Leona Vicario como primeras editora y periodista mexicanas, respectivamente (Letras femeninas en el periodismo mexicano. Miriam López Hernández)
El texto me conmueve por su candor —no exento de inteligencia y coraje—, al reivindicar a la mujer en una profesión inconcebible para esta en el siglo XIX, el periodismo. En realidad todo les estaba vedado fuera del matrimonio, los hijos o el hogar, de manera que —imagino—, esa huida hacia adelante, ese salto al vacío que hubo de suponer el solo intento de dedicarse a “cosas de hombres” requeriría, cuando menos, una gran valentía y una gran fe en sí mismas. Violeta asegura al final del relato que el XX será el siglo de la mujer: ay, confiemos en que lo sea el XXI.
Me gusta la frase «Las mujeres, cuando no éramos mujeres sino estorbos, no la pasábamos mejor».
Me apropio la palabra —permiso— sororidad, que desconocía.
Me duele recordarle que, como correctora imaginaria, debe revisar las erratas de su texto.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 4149
|
Publicado: Sab Mar 06, 2021 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
Este también me gustó mucho y tampoco ha pasado el corte. No te desanimes y aprovecha lo que te hayas llevado de huso iris para traernos otro relato aún mejor el año que viene! _________________ No solo me gusta ser diferente de los demás, sino que odio los momentos en que dejo de serlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1424 Ubicación: desubicado
|
Publicado: Sab Mar 06, 2021 10:34 am Título del mensaje: |
|
|
Me uno a los que hemos echado de menos este relato en el corte. Ánimo. Y sigue escribiendo. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2222
|
Publicado: Sab Mar 06, 2021 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
También estoy sorprendido, más todavía por los puntos con los que se ha quedado este relato que por "su no inclusión" entre los que pasan el corte. Cuando caigan las máscaras explicaré por qué, creo que a este relato le ha pesado el nivel y casi todos los votantes han decidido dejarlo a las puertas. Una pena, a mí me gustó mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 2929
|
Publicado: Sab Mar 06, 2021 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no lo voté, fue uno de mis últimos descartes. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2222
|
Publicado: Lun Mar 08, 2021 8:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que no fuiste el único que maniobró de ese modo, Hahael. Yo sí que lo incluí en mi top, fuimos dos los que no lo descartamos al final... (Y no doy más pistas).
Gran relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|