|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mie Mar 04, 2009 10:41 pm Título del mensaje: Sin Capítulo Final, Wladyslaw Anders |
|
|
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496803121
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: BARCELONA
Páginas: 453
Sin Capítulo Final son las memorias de guerra del que fuera jefe del II Cuerpo de ejército polaco, integrado éste en el VIII Ejército británico, general Wladyslaw Anders. Anders participaría con sus hombres en los frentes del norte de África e Italia entre otros, siendo en el país alpino en donde alcanzarían mayor fama sus logros bélicos al participar con éxito en la sangrienta batalla de Monte Casino. Tras un breve, pero interesantísimo prefacio, Anders entra ya en materia y nos sitúa en la campaña germano-polaca de septiembre de 1939, en donde nuestro protagonista participaba como jefe destacado de la caballería polaca. Tras sufrir la derrota ante los alemanes, y verse además sorprendidos por el ataque ruso por sus fronteras orientales, Anders intentará huir hacia el sur huyendo de ambos enemigos, pero acabará cayendo preso de los soviéticos en cuyas cárceles pasará los próximos veinte meses. Interrogatorios en condiciones durísimas, torturas y demás penalidades son el “caluroso” recibimiento de Stalin y sus secuaces.
Tras un relato detallado de sus penurias en las prisiones rusas, la invasión alemana de la URSS cambió por completo la vida del general Anders. Para la URSS los polacos presos constituían una carga de la que necesitaban librarse, además ahora pasaban de ser presos a constituirse en aliados de guerra. Una vez aceptado este hecho tan macabro( pasar de la cárcel a ser aliado), Anders nos relata cómo se fraguó la génesis del futuro II Cuerpo de ejército polaco, además de detallarnos las intensas negociaciones con Stalin, siendo narradas éstas con gran detalle gracias a las notas que el propio general anotó tras cada encuentro con el jerarca ruso.
Anders saldrá en 1942 de la URSS con destino a Oriente Medio, es allí en donde sus tropas serán entrenadas y preparadas para entrar en combate. Las diferencias con el coloso ruso siguen marcando la narración de estas memorias, siendo de hecho predominantes durante toda la obra. El capítulo 5 está destinado íntegramente a la campaña aliada de Italia, y en concreto, al papel tan destacado que tuvieron en éste las tropas polacas( Monte Casino), siendo este capítulo el más largo de los seis que componen el total de la obra.
El último capítulo está dedicado a narrar las desventuras por las que tuvieron que pasar los polacos para poder regresar a su país tras la entrada de la URSS en el mismo y la creación del gobierno pro-ruso. Las desavenencias surgidas ante el reconocimiento de facto, por parte de GB y los EEUU, del nuevo gobierno provisional polaco de Unidad Nacional dejan en Anders un resentimiento hacia Occidente que plasma al papel con gran entereza de ánimo, a pesar de lo desesperada que era la situación para cualquier polaco que pensara en volver a una Polonia plenamente democrática.
Entrando ya de lleno en mi opinión personal debo decir que yo esperaba unas memorias de guerra al estilo de las de Guderian, Von Manstein, etc.., es decir, unas memorias de guerra. Nada más lejos de la realidad. Para muestra un botón: Anders deja claramente en su prefacio que si sólo se centrara en las cuestiones militares dejaría cojo el relato. Para un polaco la guerra no fue igual que para un inglés o un estadounidense, la guerra no acabó con el día de la Victoria. Miles de polacos no pudieron regresar a su país; además, la mitad de su territorio sería anexionado por uno de los vencedores, imponiendo un gobierno títere de Moscú que cercenaba la independencia política de Polonia. ¿Alguien podría pensar ante estos hechos que para Polonia habían acabado las penalidades con el final de la contienda mundial? Estas memorias son más políticas que de guerra, Anders se posiciona en ellas más como político que como militar. Para algunos podrá parecer que siendo éste el héroe de Monte Casino hablar de su preeminencia política frente a la militar pueda suponer un sacrilegio, pero son sus memorias las que dan veracidad a esta afirmación. El título elegido no puede ser más acertado para definirlas, SIN CAPÍTULO FINAL, ya que Polonia no pudo cerrar su desgraciada historia en la IIGM tras la finalización de la misma. El telón de acero caería sobre ella durante más de cuarenta años. Un buen complemento a este libro sería leerse el de Norman Davies: Varsovia 1944. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Mar 05, 2009 7:46 am Título del mensaje: |
|
|
¡Que buena pinta tiene este libro!......Contención, juanrio, que tienes una pila de 50 sin leer.... _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|