|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Klaus
Registrado: 03 Ago 2008 Mensajes: 4 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Ago 03, 2008 9:50 pm Título del mensaje: Iberia Romana |
|
|
Un saludo a todos, soy nuevo en este foro y relativamente nuevo en esta afición.
Tras leerme el libro de Robin Lane Fox "El Mundo Clásico" (genial, aunque algo durillo teniendo en cuenta mi corta trayectoria en este mundo) me gustaría que me recomendaseis algún libro de historia sobre la presencia de los romanos en la península ibérica. En principio mejor ensayo, aunque también estaría bien novela histórica. Agradecería mucho vuestras recomendaciones.
Muchisimas gracias a todos.
Excelente web. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Ago 04, 2008 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Pues así, de repente, se me ocurre la "Historia de la Hispania Romana" de Alianza Editorial (de varios autores, entre ellos J.M. Blázquez). Es un libro que se consigue con relativa facilidad, barato e interesante, aunque ya tiene unos años... Uno que está muy bien es este, también de Alianza: http://libreriacompas.com/Historia-de-Espa%C3%B1a.1.-Condicionamientos-geogr%C3%A1ficos.-Edad-Antigua_84-206-9566-1.html . Vale la pena hacerse con la colección completa (aunque nuevamente, la misma pega: ya tiene sus años). Hay además un volumen muy interesante que forma parte de un estudio en dos volúmenes de la protohistoria e historia antigua española. El segundo está íntegramente dedicado a la Hispania romana. Creo que estaba editado por Akal. Ya te lo miraré en casa.
En cualquier caso, sobre la Hispania romana hay una bibliografía infinita. Date vuerlta por internet y lo comprobarás. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Lun Ago 04, 2008 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Si quieres algo más ligero está por ahí "La aventrua de los romanos en Hispania" del difunto Juan Antonio Cebrián. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Ago 04, 2008 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre iberos y romanos, o romanos e iberos y celtas y..., añadir:
- Patrick Le Roux, Romanos de España: ciudades y política en las provincias [siglo II a.C. - siglo III d.C.] (Bellaterra, 2006):
Cita: |
¡Los romanos estarían perplejos! Pero lo cierto es que la historia romana de la península Ibérica no forma parte de la memoria de los europeos de hoy en día. Y sin embargo aquella secular experiencia nos recuerda que, sin grandes sobresaltos ni grandilocuencias, los indígenas, transformados en provinciales, llegaron a familiarizarse con la política en su vertiente más ingrata y delicada: la gestión cotidiana de los asuntos locales; sin ella la ciudadanía y la comunidad municipal no tendrían sentido. El presente libro rechaza decididamente las lecciones aprendidas con posterioridad, y afirma que el pasado remoto contribuye plenamente al conocimiento de los hombres de nuestra época. La reconstrucción serena de antiguas vivencias, lejos de enfrentar artificialmente a indígenas y romanos, muestra que esta historia es algo más que una conmemoración afectuosa o que una señal de respeto en nombre del recuerdo. El aprendizaje romano de la ciudad, marcado por los méritos individuales y las solidaridades colectivas, todavía pervive soterradamente en las ciudades peninsulares de nuestra época dispuesto a resurgir y a iluminar el presente. Nos conforta saber que las piedras que conservan esta memoria no están abandonadas sino protegidas. |
- Pedro Barceló y Juan José Ferrer, Historia de la España romana (Alianza, 2007):
Una puesta al día del volumen de Blázquez y Tovar que cita Germánico.
Cita: |
Los romanos llamaron Hispania a la Península Ibérica, nombre derivado del topónimo I-sepha-im con el que la identificaron los fenicios; los bizantinos usarán Spania para referirse a ella, y con el tiempo acabará originándose el término moderno España. Esta prolongación toponímica es un ejemplo sutil del profundo arraigo de los patrones de toda clase que los casi siete siglos de presencia romana en la Península proporcionaron. Aunando el análisis del procedimiento de conquista e incorporación de Hispania en el amplio marco político y territorial dominado por Roma con el diseño de la dinámica económica y social inherente a dicho proceso, PEDRO BARCELÓ y JUAN JOSÉ FERRER ofrecen en esta HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA una obra regida por un enfoque tan riguroso como moderno que está llamada a ser referencia indispensable en la materia. En esta misma colección: «Aníbal de Cartago» (H 4187) y «Breve historia de Grecia y Roma» (H 4202), ambas de Pedro Barceló. |
- José Manuel Roldán y Fernando Wulff Alonso, Citerior y Ulterior: las provincias romanas de Hispania en la era republicana (Istmo, 2001)
Cita: |
La conquista romana de la Península Ibérica y el proceso de integración de las comunidades indígenas en el Estado romano son dos temas cruciales de la Historia de España que la investigación ha abordado repetidamente, aunque no siempre de forma satisfactoria.
Para comprender ambos problemas es preciso partir de la propia evolución interna de Roma, que se proyecta sobre las distintas regiones peninsulares para imprimirles una personalidad distinta y característica.
Desde tal perspectiva se afronta esta nueva interpretación de la historia peninsular en época republicana, coincidente con el lento y dramático desarrollo de su incorporación al ámbito de dominio romano. En ella se examinan tanto las etapas del progresivo sometimiento como el vidrioso tema de la "romanización", analizados desde el compromiso de la polémica y con un énfasis especial en las numerosas cuestiones aún no resueltas por la investigación. |
- Domingo Plácido, Las provincias hispanas durante el Alto Imperio romano (Istmo, 2008):
Cita: |
Bajo la apariencia de un orden clásico, de una estructuración tradicional de los contenidos, Domingo Plácido afronta una reinterpretación del fenómeno de la Hispania romana durante el periodo conocido como Alto Imperio, el cual representa una «nueva época», tanto para la Historia de Roma como para la Historia antigua en su conjunto.
Dentro de lo que las fuentes permiten, el autor pondrá de relieve cómo cambiaron las circunstancias en las provincias hispanas a lo largo del Alto Imperio romano, incluso en aquellos aspectos que aparentemente permanecen inamovibles; tratando al mismo tiempo de que, pese a concentrarse en las provincias, no parezca esta una historia independiente y desgajada de las características dominantes en el escenario general representado por el Imperio romano. Con habilidad se van desenmarañando los cambios estructurales acaecidos desde finales de la República para alcanzar una visión diáfana de las relaciones sociales y sus expresiones políticas, de tal manera que al finalizar el lector habrá sido conducido por las distintas formas de romanización, por los múltiples niveles de relación intercultural y por las respuestas variadas que las sociedades hispanas dieron al estímulo de la romanización. |
- Gonzalo Bravo, Hispania y el Imperio (Síntesis, 2001)
Cita: |
Este volumen presenta tanto una panorámica de la evolución hispanorromana en sus múltiples vertientes–economía, política y sociedad, cultura y vida cotidiana– como un análisis de los aspectos puntuales que permiten indagar en las claves de este proceso de integración de Hispania en el mundo romano. |
Con esto tienes para empezar: mirando la bibliografía de cada volumen puedes encontrar más libros. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ago 05, 2008 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Un regalito: John S. Richardson, Hispania y los romanos (Crítica, 1998). |
|
Volver arriba |
|
 |
Klaus
Registrado: 03 Ago 2008 Mensajes: 4 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Ago 05, 2008 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS. Voy a ver si selecciono alguno que no sea tan denso como el de "El Mundo Clásico", pero vamos, que ese libro me ha gustado mucho y he aprendido mucho con él.
Aparte de los de Hispania, me han entrado bastantes ganas de leerme "Yo Claudio" ojeando este foro.
Gracias de nuevo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|