|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 8:42 pm Título del mensaje: El motin de los gatos (Corto) |
|
|
Este enlace debe ser vuelto a subir desde el departamento correspondiente, se avisará cuando esté subsanado el error. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
enlace
suerte y disculpe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 10:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Me ha costado mucho trabajo seguir la trama, con tanata palabra de época. Eso sí, te reconozco el trabajo.
La historia no me ha llegado. Es como otro reciente, una crónica disfrazada de conversación.
Suerte y gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 7:57 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Tienes buena pluma, has recreado muy bien una escena de taberna del S .XVII, con un estilo de época, muy adjetivado. Me recuerda al relato del motín de Esquilache. Sin embargo, hay poca trama, porque básicamente es una conversación algo expositiva.
Gracias, un saludo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 11:01 am Título del mensaje: |
|
|
Aquí si me cuadra el hideputa.
Digo un poco lo mismo: buena pluma, me ha gustado la recreación del estilo.
Pero los diálogos no son naturales, demasiado largos y expositivos. Los dos camaradas no están hablando entre ellos, apelan al lector. Esto, que puede funcionar en una obra de teatro, no encaja en un relato.
De todas formas me ha gustado la intención de la propuesta sobre el motín de los gatos. Bien el estilo, falla la ejecución de los diálogos.
Saludos, _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Fantástico!!! Genial!!!! Alucinante!!!
Me he divertido un montón. Está muy bien adaptado a la época a la que se refiere en el Madrid más castizo y gato, dónde el ambiente que has descrito es igual que si viera una película de aquellos tiempos, con ese sonado vocabulario y su curiosa manera de hablar, engolada, rica, con un madrileño castizo que no se entiende muchas veces, si no eres de aquí, porque es intrínsecamente argot gatuno. Me ha parecido un trabajo impresionante. En menos de 4 folios nos has contado el Madrid de los Austrias, un motín del pueblo por la subida del pan, cómo empieza y cómo se enciende y sube y estalla como la pólvora. Calle por calle yo también he caminado con la turba y grité con ellos. Los tudescos con sus armas; la jocosidad del clero con toda su parafernalia sacristil que tú tan bien defines. Los problemas más dolorosos como es el precio del pan. Los cubos de agua tirados por las ventanas sin mirar abajo, ni prevenir, los asaltos de los envalentonados y matarifes, los duelos.... El soldado herido y contador de la historia está perfectamente retratado. Por ponerle un miserable pero, creo que tal como comienza a ser presentado el mesonero Marcial, que parece tonto, luego resulta que "es" más listo que el Zalo, pero no le pega. Quiero decir, el del bar parece tonto y de repente se pone a darle clases al protagonista, cuando quizás hubiese debido intervenir un tercero. Si, al principio, el mesonero no sabe nada y le interroga para saber, por qué de repente sabe todo y juzga por encima de lo que ha visto el otro.
Pero oye, autor, es solo una opinión. Quizás esté mal (mi idea) pero al leerlo me ha rechinado que el tabernero sepa tanto. Pues que no pregunte, dan ganas de decir, o para qué pregunta, si ya lo sabe. Espero que me entiendas. Nada más.
Qué brutal suerte he tenido al leerte a ti el primero. No sé cómo serán los otros pero la risa y sonrisa, por fuera y por dentro ya no me la quita nadie, salvo que me vuelvan a matar a otro perro porque sí, sin motivo.
Iba a comentarte echándote reproches a miles, porque ¿se puede saber dónde estabas metido para que no te hayas presentado antes? Me habría gustado hablar de este relato ampliamente en la taberna, joroba y ahora no nos dan tiempo ni para saborear y deleitarnos con los buenos relatos.
Pasas a mis relecturas con una de las mejores notas en cortos a mi juicio. Enhorabuena!!!
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso donde ya han empezado a hacerte el harakiri y no te queda nada, amigo. Tú aguanta, valiente, que todo pasa y luego te vengas. No te delates. Eres todo un valiente. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Con la emoción se me olvidó comentar que "El motín de los gatos" o Motín de Oropesa, fue real y pasó el 28 de abril de 1699. Y pasó por los motivos que aquí se cuentan y de esta guisa.
La historicidad se le sale por las orejas.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Se diría que este relato es sobre todo un muestrario de vocabulario de la época, un objetivo al cual se supedita todo lo demás. Lo peor, el hecho de que la prosa parece no fluir del todo, ya que la entorpece, según veo, la necesidad subyacente de exponer cuantas más palabras extrañas mejor. La acción, además, se nos muestra de una manera muy pasiva, poco atrayente.
Tiene mucho mérito como ejercicio de semántica histórica pero su valor literario queda, a mi modo de ver, menguado.
Por lo demás, corrección ortográfica a excepci´ón de un apr de acentos que faltan.
Muchas gracias por participar y suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 9:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, por un lado tiene mucho mérito el vocabulario de época. Nunca había visto un relato en este concurso tan plagado de vocabulario propio de la época.
Pero por otro lado, ésto, a la vez que la estaticidad de los personajes en cuanto a lugar, ha hecho que le haya faltado al relato chispa y algo más. Pienso que teniendo la facilidad de palabra que tienes al escribir, autor, con un poquito más de dinamismo y algún otro personaje que pueda aparecer, tramilla paralela o algo así, podrías hacer relatos buenísimos. Este relato, a mí, se me ha quedado algo escaso.
Hay especialmente, un párrafo super extenso. Lo de las comillas de codo para separarlo un poco en varias partes no le habría venido nada mal. Aquí, en el concurso, hay varios relatos que las han usado...
Hay dos frases que me han hecho mucha gracia, porque el relato tiene corte humorístico:
Cita: |
... no vi gente de calidad. |
Cita: |
...cada cosa a su tiempo y los nabos en adviento. |
Esto de que uses refranes le pega mucho a los personajes del relato, que son muy castizos.
Y luego, hay expresiones que son para estudiarlas aparte. Es un relato muy interesante para trabajar con alumnos/o gente interesada en el tema y analizar cómo ha evolucionado la lengua.
Lo dicho, muy bien escrito, pero en mi humilde opinión le ha faltado algo más que chispa en los diálogos... chispa y movilidad, en la trama.
suerte en el concurso, autor/a!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Extraordinario relato. Riqueza, agudeza y sentido del humor en un vocabulario tan propio y tan castizo como el usado. Es todo un alarde del saber hacer. Gracias por este placer inesperado. Mis proles gatas te están muy reconocidas.
Gracias por compartir tu relato con nosotros en el concurso y que tengas mucha suerte. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hatshepsut escribió: |
Extraordinario relato. Riqueza, agudeza y sentido del humor en un vocabulario tan propio y tan castizo como el usado. Es todo un alarde del saber hacer. Gracias por este placer inesperado. |
Es cierto que el autor domina la parte más dificil de este tipo de relatos, el vocabulario de época... justo lo que más nos cuesta conseguir a muchos de nosotros. Tiene mucho mérito. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 7:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues que me perdone el autor, pero me temo que mi comentario será muy parecido al que hice en De capas, chambergos y esquilaches. De hecho me ha parecido una propuesta muy (y estrañamente ) similar. Vale, sí, el autor es el mismo... pero esperaba otra propuesta diferente. La contextualización de unas algaradas populares a través de un diálogo entre dos personajes.
Gran trabajo de documentación y ambientación mediante el empleo de un vocabulario rico y adecuado a la época... pero de nuevo, poco más. Un relato con poca chicha.
Excelente envoltorio, y pobre contenido.
Para el resto de detalles, con sinceridad, te remito al comentario del otro relato, autor, porque mis sensaciones son idénticas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 11:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho el primer párrafo, un poco largo, eso sí, que me recuerda mucho las maneras de Pérez Reverte, eso también. Este principio me ha recordado mucho también la prosa de Clarín en La regenta, ese escritor cuyos inicios de sus novelas son el no va más. Y es que este relato es un alarde de formalidad, un ejercicio de buena prosa, de términos en desuso puestos en un relato de época con adecuadas formas.
La estructura es similar a la de otro relato presentado este año en el que el autor ha seguido el mismo esquema: una taberna en Madrid, con sus churubitos, en la que un espectador cuenta lo que ha visto en la jornada de una rebelión. Muchos motines ha habido en Madrid, que no es villa de villanos (en su sentido negativo actual) ni de vecinos que se dejen atropellar.
En fin, Calvarian, instigador de motines, suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto muy limpio (enhorabuena, autor o autora).
En cuanto al estilo, la apuesta de simular formas de la época funciona muy bien a la hora de cubrir, o al menos disimular un poco, la decisión de exponer los hechos de forma directa a través de los diálogos.
En cuanto al fondo, hay historicidad. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy histórico de forma y de fondo. Tiene mucho mérito pero, por tema de gustos, no es para mí. Prácticamente no he entendido nada, tendría que ir buscando palabra por palabra en el diccionario e ir analizando párrafos y situaciones...
Yo lo que busco en este concurso es aprender divirtiéndome, es decir, leer relatos que me entretengan y de paso aprender alguna parte de la Historia, pero estos relatos de tanto nivel a mí me pueden, lo siento autor.
Y, como miembro de la plebe que soy, votaré según mis gustos personales. De todas formas, me alegra leer que votarán por ti los puristas-eruditos-entendidos, que también te lo mereces
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|