|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 8:32 pm Título del mensaje: Noches de azul y plata (Largo) |
|
|
enlace
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 11:57 am Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Relato bien escrito, si soslayamos algunas faltas de ortografía.
Creo que el retrato psicológico de los personajes es un poco superficial. <el mejor dibujado es el protagonista, y aun así sus pensamientos resultan aturullados. Pasa del deseo adúltero a la guerra y de ahí al deseo de huir. No sé, me ha parecido que el hombre estaba muy confuso y me trasladaba la confusión a mí, como lector.
No obstante, pasa a relecturas. Gracias y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 10:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato en el que se nos muestra muy de refilón la guerra civil española y la segunda guerra mundial, incluso la primera glasnost con Jruschov, pero sin entrar en los hechos históricos, lo cual ha de pesar negativamente siendo este un concurso de relatos históricos. Y sin embargo, está escrito, con buenas descripciones y diálogos, falto de trama y conflicto. El tema, diría yo, es la huida de los conflictos: renunciar a una relación complicada con la rica inglesa, recogiéndose en un plácido matrimonio gris, huir de las guerras, del trabajo duro, de la implicación personal. Viajar, fiestas, bebida, tabaco, pequeños placeres. El protagonista me recuerda al personaje Oblomov, de la novela Iván Goncharov, una buena persona, sin necesidades materiales, que pasaba por la vida sin tomar nunca partido, sin implicarse socialmente ni personalmente con una idea, un propósito, un objetivo vital.¡Suerte!, y gracias por compartir tu relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Un relato de la guerra civil, pero con una visión diferente. Me ha gustado el mensaje antibelicista. Todo el relato lo percibo con melancolía, y quizás el título viene del recuerdo con nostalgia de esas veladas del pasado, antes de la guerra que rompe vidas. Me ha gustado la metáfora del Mar Rojo, donde dice que cada cual se quedó en su orilla ideológica. Está bien escrito, y tan solo decir que se me ha hecho corto, hubiera querido saber más de dónde van los protagonistas, qué pasó a Margorie... Gracias. Un saludo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy humano y de a pie, con las dudas y las contradicciones que podemos tener todos.
Faltan algunos acentos. Alguno, más significativo:
Cita: |
ayude a desvestirse. |
Los adjetivos del comienzo son también mejorables.
Cita: |
con vistas al mar azul.. Noches de azul y plata |
Me ha gustado el planteamiento del relato: Primera parte: cómo la vida nos va situando muchas veces justo donde no queremos estar, precisamente por la desidia de no luchar contra el destino, o de conformarnos o al revés; segunda parte: también la vida nos aleja de las locuras y de las pasiones que no duran por siempre. Es una temática que sin ser brillante, está bien elegida. Muy acertado el tema de ocultar al soldado. Le da un cambio de plano y de perspectiva al relato que lo enriquece y gana también así prestigio ante los ojos del lector la esposa del protagonista. Se confirma como mujer fuerte y aparece en primer plano en el relato. El final, también me ha gustado, creo que es lo que más me ha gustado.
Sin embargo, las emociones del protagonista en los momentos de peligro, desasosiego… las podías haber marcado más, autora. Por ejemplo, comienza la guerra y sigue apoyado fumando en el balcón. Conoce la huida de la mujer que ama o cree que ama, y debería haberse vuelto casi loco, abandonado… y tan solo se nos habla de vacío.
Contrastar algo más, le habría venido bien al relato. Aunque es cierto que los ingleses no son tan pasionales. En esto, el relato es muy british. Pero estos contrastes de emoción habrían enriquecido la parte psicológica del protagonista, porque todo lo cuenta él, pero un tanto alejado a la vez de las emociones. La parte final se me ha hecho un poco más pesada, el acontecer diario, sin que nada significativo ocurra, conlleva menos emoción. Quizá un poco largo para reflejar que las aguas vuelven a su cauce.
Por lo demás está bien escrito y es agradable de leer.
Te deseo suerte en el concurso, autora!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 7:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Según sus valores pronto quedo claro |
Falta la tilde.
Cita: |
En el lado opuesto a la entrada del salón habían dos grandes puertas |
había, en singular, no por el hecho de ser dos puertas se cambia el verbo que no se refiere a ellas sino a lo que había.
Cita: |
añadió, alargando hacia mi un cigarrillo colocado |
Cita: |
—¿Puedo hacerle una pregunta, Harry? ¿Usted que opina de esta guerra |
qué opina, es una pregunta.
Ya no saco más faltas pues no me da tiempo sino a leer, comentar y votar en justicia, pero sí tomo nota de la presentación formal del relato.
Ha sido buen relato. Los personajes están bien definidos. Tiene historicidad, está bien ubicado en el tiempo y lugar. Y tiene historia, la trama es buena y es ágil de leer. Lástima de presentación.
No puedo detenerme en mi comentario pero te aseguro que en cuanto vote te haré otro comentario.
Lo paso a mis relecturas, pues es puntuable, o eso espero, una vez leídos todos.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso dónde hacemos harakiris en vivo y no dejamos que el relato se muera, mientras lo desangramos. Eres todo un valiente. Que tengas suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 7:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
Es un relato que me resulta dudoso, aún reconociéndole aspectos positivos; por ejemplo la recreación de la época. También el estilo. Sabes escribir y hacer avanzar el relato de forma digna y eso es la piedra filosofal de la escritura.
Aunque hay algunos peros:
1.- El eterno problema de los adjetivos, sumado al de la lógica.
Cita: |
Aquella noche estaba fumando en el balcón acompañado de mi segundo vaso de whisky. Marjorie estaba dentro terminando de arreglarse y, por alguna extraña razón, se empeñaba en lucir un pendiente del que no encontraba su pareja. Nos habían invitado a la enésima fiesta del verano que, en esta ocasión, se celebraría en la mansión de Oliver y Vivian Darby. Envidiaba aquella casa, situada en lo alto de un acantilado, con vistas al mar azul y en la que, al caer la noche, uno podía tumbarse en el césped, bajo la luna, y dejarse arrullar por el sonido de las olas rompiendo contra las rocas. Noches de azul y plata, las llamaba Marjorie. |
Si ya era de noche, lo más probable es que el aspecto del mar fuese más bien negruzco. Por otro lado al principio nos decías que era de noche y estaba fumando, luego nos dices que "al caer la noche", dando la sensación de que aún no había caído.
Después aparecen trigales dorados y otoños ocres. Es verdad que los trigales también pueden ser verdes pero no sé Rick...
2.- La incoherencia del personaje. El pájaro es capaz de soltar soflamas anti aristócratas mientras se permite vivir la vida bohemia en España e Italia a costa del suegro noble. Si eso sirviera para revelarnos rasgos de su carácter que luego fuesen relevantes para la trama, vale. Pero no es así y por tanto la sensación que deja al lector es de falta de engrase entre los personajes y su trama.
3.- La aparición de Vivian Darby añade una elemento por el que parece que la cosa puede fluir, pero su desaparición deja la trama huérfana. Luego está su resurrección, que parece anunciar ¿una secuela? Me da la sensación es de que nos has plantado un zombie ahí a ultima hora.
4.- Lo del soldado que aparece en la casa así como así me recuerda a la forma de morir un poco estúpida del prota de 1917. Yo aún no he entendido de donde sale ese soldado y por qué la mujer lo mete en casa.
Gracias por aguantar mi cháchara, y perdóname por ser tan ácido. No me ha parecido un mal relato, pero tampoco bueno. Se espera mucho de tu pluma.
Abrazo _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Todo lo que acaba de decir lifevest, menos lo del párrafo primero, que para mí no tiene la menor pega, lo avaló.
Veamos en el párrafo primero está todo bien. Dice que es de noche pero el protagonista habla de otras noches pasadas allí y que comenzaron al atardecer y si son con luna llena es normal que las aguas fueran plateadas y no negras; al menos en mis dominios, no como la de ese día que estaba en cuarto creciente.
Pero sí es verdad que el protagonista es dudoso por no decir contradictorio. Se va a España a postear sobre la guerra y anda todo el tiempo preguntando cómo va la guerra. Lo de los suegros es otra cuando no hace más que proclamarse pro republicano. Decide ir a Italia para salvar la vida y a pesar de que quiere volver a su país, da la vida por su mujer y se escapan juntos.
Para colmo cuando vuelve se topa con la lagarto y se le olvida su gran amor con la que escapó. Aparte de que en Inglaterra también perseguiría a los prófugos o huidos.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 10:14 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemitas con las tildes, con la puntuación, con alguna ruptura de la temporalidad e, incluso, de la especialidad y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, y más allá de algunas rimas evitables, el texto fluye con cierta naturalidad.
En cuanto al fondo, hay historicidad; también debo decir que no sé si nos quería hablar de la dejadez, de las contradicciones o de qué exactamente más allá de lo histórico.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
La fecha inicial es entre 1936 y 1939. El lugar, un sitio con mar en «tierra de olivos». Luego, varias ciudades de Italia.
Gramática aceptable. Buen vocabulario y legibilidad.
Historicidad, suficiente como entorno y con bastante verosimilitud.
Los personajes principales están bien caracterizados, por sus hechos más que por descripcion de narrador. Orra cosa es que resulten más o menos simpáticos pero eso no desmerece, más bien al contrario.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 10:05 am Título del mensaje: |
|
|
La trama lineal se centra en una huida eterna, con mínimos incidentes que la complican.
Grandes dosis de flema inglesa. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 10:29 am Título del mensaje: |
|
|
Una duda. ¿Viven en zona republicana o en zona sublevada? Se supone que en zona republicana, pero el soldado herido resulta ser republicano, por lo que parece.
Al principio me hice ilusiones de que se tratara de algún reportero de guerra famoso, y con eso llegó mi primer desengaño, porque el personaje es algo flemático, como dice Wolfie, aunque, por otra parte, también se la juega con los soldados por proteger a un desconocido.
La aparición del soldado herido resulta un poco extraña, desde luego peor pensado que en “El colaboracionista”, el otro relato en el que se plantea una situación parecida. Estructuras similares, aunque este me ha gustado más a pesar de lo dicho.
Suerte, Olimpia _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 10:50 am Título del mensaje: |
|
|
No pienso que se la juegue a nada, ave. No le queda otro remedio. Es la mujer la que lo acoge. El médico le fuerza. Luego ya metidos en el lío se deja llevar... _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Perdona, autor. El frenesí de las lecturas y comentarios de última hora me hicieron olvidar que no había comentado este relato, así que vamos allá.
En lo formal, texto con "cosillas", aunque mínimas bajo mi punto de vista. Por lo general, limpio y correcto.
En cuanto al estilo, la narración es sencilla, sin adornos, y en ocasiones elegante.
En lo referente al relato en sí, me ha resultado una lectura más que amena, deliciosa. El autor maneja bien a los personajes, si bien he notado una historia sin mucha chicha, más allá de las contradicciones (sean fortuitas o buscadas por el autor) de su protagonista principal, el comienzo de la guerra civil, y su contrapunto en la vida sosegada y un tanto frívola de un grupo de foráneos en España.
Pensé que encontraríamos una historia tórrida, prohibida y descarnada, pero no... todo queda en agua de borrajas, en "virgencita que me quede como estoy" o en un "mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer".
Aún así el pulso narrativo me ha parecido adecuado y digno de tener en cuenta en mis puntuaciones, aunque lejos de los puestos de cabeza.
Lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato este de escritura muy diáfana, muy clara, pero en el que el peso histórico me ha parecido solo ambiental e intrascendente, lo que, por otra parte, parece ser una tendencia hoy. En cualquier caso, desde el punto de vista estrictamente narrativo, es un relato plácido, agradable de leer, aunque este es, yo creo, su mayor valor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|