|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Ene 02, 2020 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, problemas con la puntuación (sobre todo las comas), alguna tilde que convierte a Paris de forma repentina en la capital de Francia, y repeticiones evitables, pero nada extraordinario ni grave.
El relato fluye bien en sus primeras páginas adentrándonos en Troya y la vieja (y manida) historia del caballo. Esta vez visto desde un punto de vista distinto, vale, pero no lo suficiente como para catalogarlo de "novedoso". Quien haya leído La Ilíada, no encontrará en este texto giros argumentales innovadores, aunque igual el autor no quiso explorar ese terreno y prefirió manejarse en lo que es ya archiconocido... en zona de confort. Tampoco los personajes me transmiten emociones, siendo el texto en algunos momentos meramente expositivo.
No me aporta mucho, por tanto, más allá de una redacción correcta, sin más.
Me temo que no es para mí, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Ene 02, 2020 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está dominado por un exceso de vocabulario dramático y lugares comunes que se exponen uno detrás de otro. Los dos primeros párrafos, por ejemplo, van demasiado cargados de ese tipo de expresiones; eso crea,, precisamente, el efecto contrario al deseado: un descenso de la capacidad dramática del texto.
El ciclo troyano es un tema muy trillado, que se ha tratado desde infinitos puntos de vista. Para que resulte atractivo, haría falta, creo, una manera menos tópica de abordarlo, pero lo que me encuentro aquí es un texto correctamente escrito en un estilo, para mi gusto, anticuado.
Y el caso es que la historia en sí, inspirada en un episodio de la Eneida, puede dar mucho de sí (en ese sentido, es un acierto del autor/autora), pero creo que el relato no logra sacarle el provecho que podría sacarle. Se queda, como decía, en una narración muy tópica y bastante plana.
Por último, decir que, en el aspecto formal, veo también algunos problemas en los diálogos, que tienen una estructura que en ocasiones resulta extraña.
Suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Ene 03, 2020 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Una vuelta de tuerca más a una historia muy conocida, quizá demasiado, por cuanto se corre el peligro de que la mayoría de los lectores que conocen la historia no van a encontrar nada novedoso.
A mí no me molesta ese aire dramático, recuerda por momentos ciertos pasajes de La Ilíada. Pero, aunque se cambie el punto de vista, la historia sigue siendo la misma.
Aún así, lo he leído con interés.
Gracias, autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 12:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Gracias por tu relato. Tienes que revisar que no haya guiones en vez de la raya larga en los diálogos y el uso de las comas: recuerda qye un caso en el que siempre se emplean es delante de vocativos. La historia es muy conocida y sin estar mal escrita, no hallo tensión o pubtos de giro, y parece escrita desde un escritor actual que narra historia. Quizás deberías haber introducido algo más de diálogo para hcerlo más dinámico, y haber explorado otros aspectos menos tópicos de la guerra de Troya.
Gracias por tu aportación, un saludo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
ya te lo han dicho casi todo. El relato se ejecuta con un estilo correcto, que estoy seguro dará a tus lectores muchas alegrías en el futuro; se nota cultura y buena mano.
Pero el tema es demasiado conocido y tratamiento carece de originalidad. No hay sorpresa ni conflicto, algo esencial en un relato. El tratamiento es más bien descriptivo. Se me ocurre que podrías haber jugado más con el texto: no temas inventar cosas que no aparecen, adornar la historia con episodios imaginados que sirvan al entretenimiento.
Por lo demás, animarte a que sigas dándole a la tecla, yo estaré encantado de leer tu próxima propuesta,
abrazos |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
que me acogió como uno de sus hijos, |
Para mí, le falta la preposición a a ambas frases.
Sí que las comas no están correctas en algunos casos, pues hacen cambiar el sentido de las frases, como en:
Cita: |
; nosotros teníamos vacíos, los sacos de trigo, las vasijas de miel, las tinajas de aceite, los odres de vino porque los habíamos compartido con los vecinos. |
La primera coma no debe ponerse y así en bastantes sitios más, pero vamos que esto es peccata minuta.
Es un repaso muy leve de la historia de la guerra de Troya, desde otro prisma, pero se me ha hecho muy light y nada nuevo que resaltar. No está mal escrito pero faltan redacciones algo más machacadas, menos simplonas. Muchos lugares comunes, pero muchos.
Si hubieras dado un poco más de gancho a la historia con apasionadas reacciones y metáforas no usadas siempre creo que habrías ganado mucho más.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso. Eres todo un valiente porque no es fácil soportar estoicamente las puñaladas que le damos a los relatos. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
He leído tu relato con agrado. Quitando algunos fallos formales que ya han señalado otros comentaristas, la historia está bastante bien narrada. No obstante toda la trama es archiconocida, por lo que el único interés del texto (al menos para mí) es averiguar la identidad del narrador. Cuando se deduce que es Homero uno echa la vista atrás y encuentra que el relato es más bien anodino y poco novedoso.
Gracias y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece bien escrito en general y lo agradezco. Me doy cuenta de que en este, al principio sobre todo, hay muchos adjetivos antepuestos, que no me afean el texto y que sin embargo sí me llaman la atención negativamente en otros relatos. Me pregunto porqué... Quizás el tono, quizás simplemente que no se abusa. No sé.
Sí que sugiero evitar algunas expresiones como el alma, el ser... que resultan ser muy genéricas y dan una impresión afectada.
Así que me alegro de no tener que comentar nada en el aspecto formal. En el otro, el de la historia, me resulta poco atrayente, lo siento. La parte que más me ha despertado el interés es el de la relación con Casandra. Hubieras podido meter algo más de tensión ahí. Quién sabe cuánto sufre una vidente; quién sabe qué mezcla resultaría de un cronista enamorado y de ella. Tal vez la fuerza para narrar la historia imperecedera. Me hubiera gustado menos mojigatería (esa entrepierna...) y más fuego, algo que llegara al lector con fuerza.
Es un relato correcto. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemitas con la puntuación, en especial con las comas (presentes o ausentes), alguna mayúscula que no lo es y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, la "teatralidad" del texto (tal vez sea una forma de homenajear la Iliada) resulta notable y el uso de frases hechas o lugares comunes la potencia todavía más. Hay rimas y repeticiones que podrían ser revisadas, igual que alguna palabra cuyo uso en un texto en primera persona, como este, sugiera tiempos demasiado posteriores a los que ofrece la trama. Se lee con cierto agrado y mantiene un ritmo constante.
En cuanto al fondo, hay historicidad, pero ya conocemos los hechos y esta propuesta no ofrece nada nuevo al respecto más allá de los detalles.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Ene 06, 2020 8:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy pretencioso el pseudónimo, Homero.
Es broma.
Hasta el siglo VII o VI antes de Cristo, la Ilíada se transmitía oralmente; he aquí, en este relato, el origen de la epopeya. Un troyano que dedica su vida a contar la historia de la destrucción de su patria, en cinco páginas.
Tema manido la guerra de Troya, ¿qué duda cabe?, es una historia que tiene unos tres mil años, pero yo nunca me pierdo las películas ni las series que la recrean. Las he visto todas, hasta esa en la que un actor negro hace de Aquiles. Lo cual a mí no me produjo ningún rechazo, ni le restó verismo, supe abstraer, solo era un actor, no el verdadero Aquiles.
En definitiva, que sí, que compro este manido relato sobre la guerra de Troya, porque me ha gustado, aunque ahora mismo no sé cuántos votos le daré. No muchos, eso sí lo sé.
Suerte, Homero. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor/a porque no veo nada especial en tu relato y tampoco tiene una narrativa cualificada que resalte.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros.
Saludos cordiales. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 5:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/a.
Al relato le he visto poquitos fallos formales. El estilo es agradable. Me ha gustado especialmente la primera parte, donde veo incluso algún tinte poético que a mí me suele gustar.
El problema, a mi modo de ver, ha sido la trama, la historia en sí, porque le ha faltado fuerza; convencer del dolor cuando hay dolor, convencer de la nostalgia cuando hay nostalgia, conseguir que el lector también sienta y reviva lo que el protagonista siente. Esto siempre es lo más difícil conseguir en los relatos, esa transmisión de emociones.
Gracias por el esfuerzo y las ganas puestas.
¡Te deseo suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien de forma y de fondo.
Lo que más me ha gustado es la expresión poética de Homero relativa al recuerdo vivido, el paso del tiempo, los cambios...
Lo que menos quizás sea la exposición de los datos de la Historia. Se notan un poco, se entremezclan con el sentir de Homero y me sacan un poco del estilo dramatizado.
En definitiva, está bien pero no acaba de convencerme, ha sido recrear la Historia como en un documental, no acabas de meterte en el relato.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Ortografía y sintaxis aceptables.
Historicidad y verosimilitud, las que tengan la Iliada y la Eneida,
Cuenta hechos conocidos relativos a la famosa guerra de Troya, Sin embargo, utiliza un enfoque original: el narrador es un testigo presencial.
Se lee sin sobresaltos, porque conocemos el final. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|