Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lohengrin
Registrado: 27 Mar 2008 Mensajes: 1519 Ubicación: Vardulia quae nunc vocatur Castella.
|
Publicado: Jue Ago 24, 2017 1:42 pm Título del mensaje: El mito de Alandalus |
|
|
http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/24/599db272ca4741e7198b45ea.html _________________
¡Por España! Y el que quiera defenderla, honrado muera;
y el que, traidor, la abandone, no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo, ni una Cruz en sus despojos, ni las manos de un buen hijo para cerrarle los ojos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Vie Sep 01, 2017 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Totalmente de acuerdo con la visión de Fanjul, sobre el alcance del problema y en desacuerdo con las esperanzas integratorias. Quienes no tienen voluntad de hacerlo no lo harán nunca, y este es el caso de los musulmanes en su to-ta-li-dad. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Vie Sep 01, 2017 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Es verdad que ha habido cierta idealización de Al Andalus, pero no se puede hablar del Islam como algo monolítico, que no haya conocido cambios en 800 años y pensar que los yihadistas de hoy son los almorávides de ayer. La radicalización actual es bastante más reciente de lo que podemos pensar. Ya sea por el éxito de la revolución islámica de Irán en su momento, o por la promoción que está haciendo Arabia Saudí de la lectura más rigorista del Islam, esta radicalización es de treinta años para acá. Un régimen teocrático exporta su ideología a los musulmanes y con otra mano da de comer a muchos occidentales. La fanatización religiosa está financiada y promovida y eso es lo que hay que cortar.
No hace mucho las mujeres musulmanas no se diferenciaban tanto de las occidentales. El regreso a la Edad Media ha sido más bien reciente.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/no-hace-mucho-el-burkini-o-el-hijab-no-eran-predominantes-en-las-sociedades-musulmanas |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Sep 03, 2017 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay que diferenciar lo superficial de lo profundo.
La esencia de Al Andalus era la variabilidad, la capacidad permanente de adaptación, de creación de nuevas estructuras de poder...Basadas en legitimidades efímeras. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Sep 03, 2017 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo lo veo un tanto en el fin de la Guerra Fría. Se acabó la idea de la Revolución y, por tanto, los dólares dejaron de llegar en el mundo musulmán. La falta de dinero y el vacío de un mundo mejor, lo llenó eñ yihadismo...dinero y una vida eterna. Una pena  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Sep 03, 2017 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
No olvidemos también que muchos de los regímenes más laicos del mundo islámico eran filo-soviéticos; hablamos de los regímenes pan-arabistas socialistas dominados por partidos como el Baaz o similares, una vez perdido su aliado la URSS, quedaron como vencedores los aliados de EEUU y Occidente...los monarcas saudíes y del golfo, todos muy fundamentalistas.
Es tristemente irónico, pero los occidentales hemos alimentado a la Bestia yihadista que ahora nos asola; preferimos ver a esos países gobernados por fanáticos religiosos que por socialistas filo-soviéticos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Sep 03, 2017 11:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Ibn Battuta describe muy bien las diferencias entre Al Andalus y otras zonas del mundo islamico como La India, norte de Africa, Arabia, Mali o la costa oriental de Africa. Mientras que sobre estos últimos describe su miseris y/o peligrosidad (en La India casi se lo cargan), el relato sobre Al Andalus está lleno menciones de los sabios y eruditos que conoció allí Es un relato de primera mano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Sep 04, 2017 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, en época de Ibn Battuta, de al-Andalus ya sólo quedaba el reino de Granada  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|