|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie May 31, 2017 1:00 pm Título del mensaje: 'La Segunda República (1931-1936)' |
|
|
Título completo: La Segunda República (1931-1936). Las claves para la primera democracia española del siglo XX, de Ángel Luis López Villaverde. Pûblica Sílex Ediciones.
Cita: |
El lector podrá encontrar en estas páginas las principales aportaciones de las diferentes líneas historiográficas sobre asuntos sujetos a un debate abierto. No obstante, el autor huye de equidistancias y de otras imposturas y se muestra crítico con los enfoques revisionistas sobre la Segunda República, tan dados a contraponer su "fracaso" con el "éxito" de la Transición. A su juicio, ese relato maniqueo parte desde el colapso republicano, desde la posterior experiencia traumática, destripando un final que altera su análisis y vincula su memoria a la derrota, enfrentando la República en paz al espejo deformante de la República en guerra. Se ha estructurado el libro en dos partes, de cuatro capítulos cada una. Se puede leer cada uno de ellos como pieza separada, sin importar demasiado el orden. Todos encajan a modo de puzle y responden a diferentes planteamientos. Las preguntas fundamentales (¿qué, cómo, quiénes y por qué?) están en la primera parte, que atiende básicamente a la historia política y cultural. La segunda se centra en las claves temáticas (la organización del poder, las esperanzas y solivianto que suscitó y la gestación de la traición a la República). En esta segunda parte, junto a la política y la cultura, se recurre a la historia social. De esta manera, tienen cabida tanto los protagonistas individuales como los actores colectivos, el relato diacrónico como el análisis temático, las continuidades como las rupturas, así como la perspectiva desde "arriba" y "desde abajo", sin olvidar la de género. |
No abundan los libros sobre el período republicano como obras generales: el algo vetusto ya de Julio Gil Pecharromán en Biblioteca Nueva, el mastodóntico volumen publicado en Pasado & Presente hace un par de años, añadimos ahora este (y algunos más que me deje en el tintero, desde luego). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Jue Jun 01, 2017 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
"A su juicio, ese relato maniqueo parte desde el colapso republicano, desde la posterior experiencia traumática, destripando un final que altera su análisis y vincula su memoria a la derrota, enfrentando la República en paz al espejo deformante de la República en guerra."
Vamos, que la guerra fue una cosa descontextualizada y que vino del espacio sin absolutamente nada que ver con la República y sus avatares. Como traída por marcianos o un virus cósmico estilo Fred Hoyle. La historia troceada en compartimentos estancos o un eterno bucle hinduísta. Vaya, vaya, vaya.
Otro del montón. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Jun 15, 2017 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Hace un rato pude hojear el libro y me ha quedado una muy buena sensación, mejor de la esperada. La labor historiográfica del autor a lo largo de todo el volumen es encomiable y no se limita a exponer hechos y datos. A punto estuve de llevármelo, pero teniendo la pila de libros pendientes tan nutrida lo dejaré para más adelante.
Índice de contenidos:
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Jun 15, 2017 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Se ve comoletito completito...y me gusta que en el índice de contenidos se haga preguntas. Interesante propuesta _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|