|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Ene 16, 2017 6:56 pm Título del mensaje: 'La La Land' |
|
|
Damien Chazelle ha conseguido a los 31 años tocar lo más alto en Hollywood (veremos si se confirma en los Oscars de este año)…y quizá una película como La La Land (sin dudarlo me quedo con el título original y no con el demasiado explícito e innecesario La ciudad de las estrellas con el que se ha estrenado en España) no sea más que una particular captatio benevolentiae. Una película sobre Hollywood para Hollywood y hablando de las cosas que les interesa/gusta/viven la gente de Hollywood. Pero, quizá, también sea la carta de amor mejor elaborada en los últimos años sobre los sueños, la esperanza, y la necesidad de no rendirnos ante la desazón (y son tiempos complicados los actuales… y los que vienen). Una historia sobre esa Ciudad de las Estrellas, sobre los mitos actuales que la sustentan, sobre el Arte (a grandes rasgos, y si no nos ponemos demasiado cínicos respecto a si el cine que se hace actualmente en Hollywood es arte con mayúsculas). Sí, es cierto, hay un cierto ombliguismo en la historia que cuenta Chazelle, pero también un optimismo (teñido de bastantes dosis de realismo) en que el mundo (hollywoodiense o del artisteo) tiene futuro, como tiene presente y, desde luego, tiene pasado. De aquellos polvos, estos lodos; de aquel género musical de los años dorados del cine, las décadas de los años cuarenta y cincuenta, este musical de una era menos ingenua y desde luego más reacia a aceptar que en una película la gente se ponga a cantar o bailar porque sí. Pero esa es la esencia del musical y, con La La Land, Chazelle la insufla de nueva vida.
Esta no es una película para cínicos y descreídos, comenté en las redes sociales cuando salí del cine. Si sois así, abandonad toda (des)esperanza y no la veais. El musical, a menos que seas Lars von Trier y pergeñes una película como Bailar en la oscuridad, es luz, color y alegría; incluso si esta alegría se tiñe de amargura. O si no hay un final edulcorado. Y de estos elementos se nutre la película de Chazelle, que dirige y escribe el guion, adaptándolos también a una sensibilidad que no es la del espectador del género hace seis décadas. Pero sin ese cine de entonces no entenderíamos por qué es tan buena La La Land… pues lo es y se nutre de ese cine clásico. Sin referentes como Los paraguas de Cherburgo (especialmente en el número inicial en la autopista angelina y en los colores de los vestidos de Mia y sus amigas) o Las señoritas de Rochefort (en la relación entre ambos protagonistas) de Jacques Démy la película de Chazelle quizá sería tan atractiva como The Artist pero también igual de efímera (y eso me parece ahora, ay, el paso del tiempo…). Sin el recuerdo de Stanley Donen y Vincent Minnelli, sin Cantando bajo la lluvia y Un americano en París, las canciones y bailes de Ryan Gosling y Emma Stone serían una mera provocación cinéfila, cuando realmente lo que hay es un poso cultural, cuando no un homenaje, muy buscado… y que el espectador percibe (como la película de Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O'Connor es puro autohomenaje nostálgico). Sin el jazz en el que el propio Chazelle se ha criado desde niño y que ha sido mucho más que un leitmotiv para Whiplash, esta película sería un bello canto a una época pasada… pero incompleto. Sin las muchas referencias y guiños internos que tiene, incluido esa secuencia de Rebelde sin causa en el planetario que se recrea aquí, La La Land sería eso, un ejercicio de complacencia respecto a Hollywood, capaz de crear estrellas… y de apagarlas.
No, no es perfecta esta película: tiene un espléndido arranque y un hermoso tramo final, jugando con nuestras expectativas sobre cómo debe acabar (o continuar más allá de las palabras “The End”) la historia de Sebastian y Mia; y adolece de una cierta irregularidad en el tramo central, en el que faltan algunos números musicales más (un par, por ejemplo) y sobra algo de metraje. Pero quizá (volvemos al quizá), en su imperfección esté lo mejor de esta película. No es lenta, no es aburrida, no es demasiado complaciente con los personajes: no los idealiza, son egoístas y contradictorios. Son realistas sin pretenderlo, porque aunque se dejan llevar por los sueños saben que el fracaso o la oportunidad que nunca llegó están a la vuelta de la esquina; y quizá nunca sean mejor pertinentes los versos de la letra de la canción “The Fools Who Dream” de Mia en una audición: “Here's to the ones / who dream / Foolish, as they may seem / Here's to the hearts / that ache / Here's to the mess / we make”. Y contra esa falta de oportunidad luchan el músico de jazz (Sebastian) y la camarera que es (sabe que no sólo quiere ser) actriz (Mia). Por el camino entre su inesperado encuentro en una autopista con la banda sonora de fondo de un claxon, ese camino que construye una hermosa historia de amor y de pasión por los sueños, los personajes conocerán y vivirán en esa Ciudad de las Estrellas, para bien y para mal, con el recuerdo y la expectativa del futuro que tarda demasiado en llegar. Si llega.
La La Land es para esos “tontos que sueñan”, no para los descreídos, menos aún para los cínicos. Pero sobre todo para los que trabajan por ese sueño: la pasión y el sueño requieren sacrificios y sudor (como el protagonista de Whiplash demostró); y renuncias, también. Dejarse llevar por la música, por el baile, por la emoción. Porque esta película tiene momentos especialmente emocionantes, sin buscarse la emotividad facilona (aprende, Bayona) o lo mera y burdamente efectista. Está de más decir que si te dejas llevar por la alegría de decenas de conductores en medio de un atasco a las puertas de la Ciudad de las Estrellas (y de los Sueños), que es como arranca esta película, el resto del camino pavimentado con baldosas amarillas será tan apasionante como tú (y la Vida) queráis que sea. Con sus baches, también.
¿Se nota que me ha gustado mucho La La Land y que me emocionan algunas de sus canciones? Pues eso. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Lun Ene 16, 2017 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente reseña, Farsalia, a la altura de una maravillosa película.
No es perfecta, no, cuesta quizá demasiado meterse en la historia de nuestros dos protagonistas, podía ser algo más corta (o, quizá mejor, algo más larga a base de introducir un número musical más en el tramo central para darle más energía). Pero son solo muy pequeños lunares. Para el recuerdo quedan sin duda un inicio y un final redondos: ese gran «Another day of sun» que nos explica muy bien de qué va la cosa (I left him at a Greyhound station west of Sante Fe...) y ese desenlace perfecto, homenaje sin duda a Un americano en París. Y quedan también al menos un par de grandes canciones (a la ya mencionada añado «Somewhere in the crowd») además de un trabajo sobresaliente de Gosling y Stone. Sin tener una gran voz, amplos cumplen con creces cantando (Stone parecía quizás más limitada al principio, pero convence al final) y sobre todo bailando (y actuando, claro). Un gran trabajo en ese «Another lovely night», rodada como mandan los cánones de Fred Astaire (sin cortes y mostrando de pies a cabeza, para que no haya trampa ni cartón).
Y concuerdo en que logra evocar a los clásicos del género sin caer en un pastiche nostálgico (como bien dices la sensibilidad de ahora no es la de los cincuenta). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ene 17, 2017 12:01 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias. El resto de canciones están muy bien... y las sigues teniendo ena cabeza días después. Y el número musical desde la colina ("he visto mejores vistas..").
Lo cierto es que apetece ver la película otra vez... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie Ene 18, 2017 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo lo intenté el domingo, pero fue imposible encontrar entradas
...Es que en el centro de Madrid apenas quedan cines  |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 1:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
...Es que en el centro de Madrid apenas quedan cines  |
Eso no solo pasa en Madrid...creo que es algo común a todas las ciudades  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
… Incluso cruzando el charco. En Santiago Centro desaparecieron casi por completo, de hecho la única alternativa es un multicine. Me han dicho que en Lima ocurre algo similar. No recuerdo haber visto cines en el centro de Montevideo.
Buenos Aires parece ser una excepción. En la famosa Avenida Corrientes sigue habiendo muchos cines y teatros, y en Lavalle, otra calle céntrica, quedan algunos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Ene 19, 2017 6:36 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, Rodrigo, te leo y me das una envidia...! (por lo de las ciudades que nombras; ¡lástima que haya tanta distancia! ) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Sab Ene 28, 2017 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Rosalía de Bringas escribió: |
...Es que en el centro de Madrid apenas quedan cines  |
Eso no solo pasa en Madrid...creo que es algo común a todas las ciudades  |
Pues sí, por aquí se han desviado casi todos a centros comerciales o sobreviven salas pequeñas en los barrios... Una pena. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Ene 28, 2017 7:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi primera impresión: Peliculón... y la trama de principio a fin se encuentra en la definición del jazz que hace Gosling en un momento de la película. Si no fuera un musical funcionaria igual de bien porque los actores y el director cumplen a la perfección. La música está muy bien pero solo es el adjetivo de la película... la historia funciona muy bien y con el complemento musical cierra el círculo. Más fondo de lo que parece y con cierto tono de amargura que me gusta y mucho. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Sab Ene 28, 2017 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
- Yo no he podido terminar nunca Moulin Rouge. A esta le tengo miedito. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Dom Ene 29, 2017 12:16 am Título del mensaje: |
|
|
Davout escribió: |
- Yo no he podido terminar nunca Moulin Rouge. A esta le tengo miedito. |
A mí Moulin Rouge no me gusta, no tienen nada que ver. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|