Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿En qué época se encuentran los personajes más interesantes? |
Mundo antiguo |
|
15% |
[ 2 ] |
Mundo Clásico |
|
46% |
[ 6 ] |
Edad Media |
|
7% |
[ 1 ] |
Edad Moderna |
|
7% |
[ 1 ] |
Siglos XIX y XX |
|
23% |
[ 3 ] |
|
Total de votos : 13 |
|
Autor |
Mensaje |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 4:05 pm Título del mensaje: Personajes Históricos por épocas |
|
|
Hola a todos y todas. Os voy a proponer un juego para pasar un buen rato con nuestros personajes históricos favoritos u odiados, que todo entra.
El juego se trata de hacer una pequeña lista con tres personajes históricos pertenecientes a tres épocas históricas diferentes con los que os gustaría tener una conversación o hacerle una pregunta. Si ocurre esto último, poner la pregunta, y, si es lo primero, exponer brevemente el porqué, si es admiración u odio, o lo que queráis.
Esto lo utilicé yo en una clase y dio mucho qué hablar y debatir. Y eso que sólo lo circunscribí al siglo XX o la actualidad, así que ampliándolo a la totalidad de la Historia Universal dará más juego y opiniones.
Un saludos a todos y Felices Fiestas. _________________ Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia. (A. Huxley) |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 6:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo, creo y he botado por el siglo XIX _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo voto por Grecia entre el Siglo VI al IV, ahí está la clave de casi todo el conocimiento posterior _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo he votado por el mundo clásico, pero desde luego, el siglo XX también está cuajadito de personajes históricos... cafre-históricos, diría. Dios, qué nos reservará el XXI... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Germánico escribió: |
Yo he votado por el mundo clásico, pero desde luego, el siglo XX también está cuajadito de personajes históricos... cafre-históricos, diría. Dios, qué nos reservará el XXI... |
El XXI, nos reserva la figura de muchísimas personas inútiles (ya conocéis mi resignaión por la época actual). _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 11:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Clásico, clásico, dónde va a parar. Si hasta Confucio, Lao Tsé y Buda fueron de los siglos VI-V a.C. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Sab Dic 22, 2007 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
Mundo: antiguo, personaje: Jesucristo, conversación: largo y tendido sobre vida y milagros.
Mundo: clásico, personaje: Tiberio Claudio César Augusto Germánico, coversación: largo y tendido sobre su personalidad y su reinado de poder.
Mundo: siglos XIX y XX, personaje: Hitler, conversación con pregunta: para intentar averiguar dónde residía su carisma y preguntarle si opina que fue salvajismo o no lo que llevó a cabo. _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Sab Dic 22, 2007 12:27 am Título del mensaje: |
|
|
Corcontas, estoy contigo que en lo que llevamos de siglo XXI estamos perdiendo figuras históricas de peso en favor de la mediocridad y en algunos casos la inutilidad. Ahora no hay, por ejemplo, políticos carismáticos como en el siglo XIX o en el XX. Alguien me dijo una vez que esa mediocridad puede venir dada por la globalización. Yo en un principio pensé que es muy fácil echarle la culpa de todo a esa globalización tan cacareada y apaleada. Sin embargo últimamente veo que es posible, que esa teoría podría tener algo de peso, aunque aún soy escéptico. Creo que fue Cánovas quien dijo que cuanto más nos acercamos más débiles nos hacemos. A ver si va a tener razón. _________________ Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia. (A. Huxley) |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 12:34 am Título del mensaje: |
|
|
De acuerdo totalmente con Daniel, La Grecia clásica. ¿Qué sería de nosotros sin sus pensadores, filósofos y artistas en general?
¿Qué sería de Cavilius? _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 2:35 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
para intentar averiguar dónde residía su carisma |
Yo también me lo pregunto. Y el hecho es que lo tuvo y lo conserva. Pedazo peligro tiene este hombre. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 4:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo esque votaría por todas las épocas... _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 8:42 pm Título del mensaje: |
|
|
El Campesino escribió: |
Corcontas, estoy contigo que en lo que llevamos de siglo XXI estamos perdiendo figuras históricas de peso en favor de la mediocridad y en algunos casos la inutilidad. Ahora no hay, por ejemplo, políticos carismáticos como en el siglo XIX o en el XX. Alguien me dijo una vez que esa mediocridad puede venir dada por la globalización. Yo en un principio pensé que es muy fácil echarle la culpa de todo a esa globalización tan cacareada y apaleada. Sin embargo últimamente veo que es posible, que esa teoría podría tener algo de peso, aunque aún soy escéptico. Creo que fue Cánovas quien dijo que cuanto más nos acercamos más débiles nos hacemos. A ver si va a tener razón. |
Muchas gracias, _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Un momentillo, me asalta una duda navideña: ¿dónde acaba el mundo antiguo y empieza el clásico? Porque igual quiero cambiar mi voto entonces... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 1:02 am Título del mensaje: |
|
|
Realmente es una división más cultural que cronológica. Hubo mucha contemporaneidad en esas distintas culturas y no es lo mismo lo que ocurría en Atenas que lo que pasaba en Alejandría. En el mundo antiguo se podría incluir a todas las civilizaciones mesopotámicas, el Egipto de las primeras Dinastías, los imperios orientales... El mundo clásico, está claro: Imperio Romano, los imperios y civilizaciones helénicas (Grecia, Esparta, Micenas, Creta...), Fenicia o Cartago.
Desde un punto de vista cronológico, ¿recordáis la división que nos enseñaban en el colegio o el instituto?: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Me parece tan superficial que por eso subdividí la mal llamada Edad Antigua en mundo antiguo y mundo clásico. De igual modo se subdividió el siglo XIX y el XX. _________________ Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia. (A. Huxley) |
|
Volver arriba |
|
 |
Epaminondas
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 86 Ubicación: CASTELLO DI MARE
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hum...
Sería maravilloso haber podido escuchar a Jesús de Nazaret en persona.
Me hubiera gustado haber podido hacerles una pequeña batería de preguntas a Cayo Julio César y a Marco Porcio Catón el joven.
César Borgia ,Nicolás Maquiavelo, y un servidor hubieran hecho una magnífica tertulia.
Me hubiera gustado poder cenar con Napoleone di Buonaporte.
Hubiera mantenido bien abiertas las orejas tomando una copa de coñac con Stefan Zweig, Karl Popper, Friedrich Hayek, y Ludwig von Mises.
Y muchos más, y también muchos a quien no les hubiera devuelto el saludo.
saludos. _________________ AUT CÆSAR AUT NIHIL (O César o nada). |
|
Volver arriba |
|
 |
|