Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

"Einstein tuvo la grandeza en lo público que..."

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Dic 28, 2015 5:18 pm    Tí­tulo del mensaje: "Einstein tuvo la grandeza en lo público que..." Responder citando

Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, que recientemente publicó una biografía de Einstein (Crítica-Fundación BBVA).

"Einstein tuvo la grandeza en lo público que le faltó en lo privado"

La Vanguardia / 28-XII-2015

Tengo 66 años jóvenes, porque mi mejor libro está por escribir. Einstein fue grande en lo grande y a veces pequeño en lo pequeño: no trató bien a su familia. Celebremos que la teoría de la relatividad general, la más bella jamás concebida, cumple 100 años. Publico ‘Einstein’ (Crítica-Fundación BBVA)

***

Explíqueme la teoría de la relatividad especial como si yo fuera un niño de ocho años.

Es una teoría que revisó los conceptos de espacio y tiempo, y una de sus consecuencias es que las mediciones de longitudes y tiempos dependen de cómo se mueve quien los mide.

Ahora resuma la teoría de la relatividad general, que ahora cumple 100 años.

La teoría explica la interacción gravitacional, en la que el universo es como una malla elástica de espacio y tiempo deformada por los objetos, que cuanto más masa-energía tienen más se hunden en ella, arrastrando con ellos a otros objetos que están a su alrededor.

¿Qué le sorprende más de Einstein?

Lo grande que fue en lo grande y lo pequeño que llegó a ser en lo pequeño: lo mezquino del trato que dispensó a su familia. Tuvo la grandeza en lo público que le faltó en lo privado.

¿En qué funda ese juicio?

He dedicado gran parte de mi vida a estudiar la suya. Y me honra que algunos de mis trabajos sean citados en los Collected papers de Albert Einstein. También he publicado en español su correspondencia con Mileva Maric antes de que se convirtiera en su primera esposa.

¿Qué leyó usted en esas cartas a Mileva?

A un joven apasionadamente enamorado de la física que sobrevive con su sueldo en una oficina de patentes y halla en su compañera de estudios a su gran interlocutora, Mileva.

Quien tiene talento para entender el suyo.

La prueba es que llega a estudiar con Einstein en el Politécnico de Zurich, cuando las mujeres en la universidad eran excepcionales: “¡Qué felices seremos –le escribe él– cuando vivamos juntos y desarrollemos nuestras teorías!”

¿“Nuestras teorías”?

Por eso, al publicarse la carta, las feministas acusaron a Einstein de haberse apropiado del talento de Mileva. Pero, juzgando su obra en conjunto, la acusación no se sostiene: nuestras en esa carta es sólo una muestra de cariño.

...Y hubo boda.

Se casan en 1901, pese a que la madre de Einstein se opone: no le gusta Mileva.

¡Qué difícil es casarse a gusto de todos!

Y, ya con el apoyo de su joven esposa, Einstein culminó su año milagroso, 1905, en que alcanzó la cima de su productividad científica, pero hacía 1911 su relación ya no funciona...

Y separarse puede ser muy traumático...

También debo admitir que Mileva tampoco era una mujer de trato fácil... Y se separaron en 1914. Antes de la boda, ya habían tenido una hija a la que llamaron Lieserl y de cuya existencia sólo se supo, gracias a esas cartas, en 1987, pero su paradero se perdió.

¿Nunca se ha sabido más de ella?

No. En los años con Mileva, Einstein inicia su ascenso científico: de la oficina de patentes a profesor en Zurich; catedrático en Praga y al fin gran fichaje por la Academia Prusiana de Ciencias, gracias a la intervención Max Planck.

¿Qué pasó con el resto de su familia?

Con Mileva tuvo, además, dos hijos: Hans Albert, con quien tuvo una relación más bien fría y que llegó a ser catedrático en California; y Edward, a quien en familia apodan Tete.

¿Einstein se portó bien con sus hijos?

Edward era muy inteligente, pero sufría ataques de esquizofrenia y Einstein lo internó en una residencia y dejó de visitarlo al irse a Estados Unidos en 1932. No volvió a ver a su hijo.

¿Cómo acabó el divorcio de Mileva ?

Einstein le cedió el importe del Nobel que sabía que iba a recibir y que, en efecto, recibe en 1923, y Mileva se compró con él una casa de varias plantas que alquiló para vivir.

¿Y él volvió a vestir de boda?

Al fin pudo casarse con su prima, la hija de la hermana de su madre, Elsa, con quien ya había tenido una relación clandestina, y que era a su vez madre de dos hijas de otro matrimonio.

¿Fue fiel a sus parejas?


No. Por ejemplo, tuvo una relación extramatrimonial con quien resultó ser una espía rusa –no sabemos si él conocía esta circunstancia–, y es casi seguro que tuvo también otras relaciones.

Era una celebridad, sin duda, pero ¿fue un misántropo o tenía cierto brillo social?

De algún modo muy suyo, las dos cosas: cuando el astrónomo Arthur Eddington confirma la teoría de la relatividad con su expedición de 1919 y el Times titula “Revolución en ciencia. Ideas newtonianas desbancadas”, Einstein se convierte en celebridad mundial.

¿Usted cree que fue el mayor genio?

Mi jerarquía la encabeza Newton; después, Einstein, y el tercero es Darwin. Pero Einstein, además, fue un gran filósofo y el científico con mayor influencia pública de la historia.

Y también un antiguo pacifista que acabó por auspiciar la bomba atómica.

Pero contra Hitler –no lo olvide–, que motiva su carta al presidente Roosevelt. Einstein es el espejo de la primera mitad del siglo XX: judío, alemán, socialista, apátrida, pacifista en dos guerras mundiales... Escribía muy bien y con altura de miras sobre las grandes causas de su tiempo: pacifismo, socialismo, los judíos...

Se negó a ser presidente de Israel.

Era un intelectual universal y cosmopolita, pero también asumió su condición de judío frente al antisemitismo rampante, aunque, al mismo tiempo, fue un firme partidario de compartir Palestina con los árabes. Einstein fue más generoso, en suma, con la ciencia y la humanidad que con su propia familia.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1586
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Lun Dic 28, 2015 5:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una vez leí, no sé hasta qué punto será cierto, que sufría el síndrome de Asperger o alguna forma de autismo parecida. Lo que sí es verdad que como persona dejaba bastante que desear, volcando todo su potencial en su cerebro y elucubraciones. Excelente para la Ciencia pero desastroso para quienes le rodearon. Confused
_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Lun Dic 28, 2015 9:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesante entrevista, Farsalia, precisamente hace un tiempo que me interesa la figura de Einstein y tengo en mente la biografía de Walter Isaacson. No conocía esta de Sánchez Ron.
Lo del Asperger en Einstein no creo que tenga mucho fundamento, Clodoveo, me suena al típico cliché. Como Newton, Beethoven, Hawking y muchos otros genios, no era de carácter fácil. Más bien pienso que es algo consustancial a las mentes superiores. Lo del trato a su familia ya es otra historia, sin duda...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Lun Dic 28, 2015 9:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues hoy precisamente estaba yo oyendo mientras me tumbaba a leer un rato, a la hora de la siesta, un podcast sobre Einstein y el rocambolesco destino de su cerebro. Me quedé frito y no me acuerdo del final, pero hablaron de ese síndrome y lo dieron por poco probable, tardó en hablar de chico, eso parece ser todo.

Por cierto, lo de la bomba, eso de que sólo era ante Hitler, bueno, teniendo en cuenta lo listo que se dice que fue, me parece tomarlo por tonto de repente ¿No?
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mr.Dee



Registrado: 18 Ene 2016
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 5:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lamento no coincidir sobre la grandeza pública de Einstein.

No creo que sus defectos se limitaran a una vida familiar "desprolija", llamémosle así.

Un gran hombre no se apropia de las ideas ajenas y las expone como propias.
Eintein hacía exactamente eso.

Lo característico en Einstein fue que él no descubría las teorías, sólo se las apropiaba, usaba todo lo que le parecía interesante y JAMÁS citaba sus fuentes de información, y no olvidar el puesto clave que ocupaba en la Oficina de Patentes de Zurich...

Todo esto ocurrió con el conocimiento y aprobación de las personas de su entorno y de su tiempo.

La Relatividad, es una adaptación casi textual de los trabajos del genial científico francés Poincaré y fue fue presentada por Einstein a la comunidad científica en 1905.

Slds.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 11:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mr.Dee escribió:

La Relatividad, es una adaptación casi textual de los trabajos del genial científico francés Poincaré y fue fue presentada por Einstein a la comunidad científica en 1905.


Esto no se sostiene en absoluto.... En primer lugar, Poincaré no era un don nadie para que le plagiaran así los trabajos.

En segundo lugar, olvidemos la teoría de la relatividad especial (o imaginemos que la había descubierto y publicado Poincaré). Todavía nos quedan unas cuantas cosas. Por ejemplo, sin salirnos de su annus mirabilis de 1905 tenemos su fundamental artículo sobre el movimiento browniano y la explicación del efecto fotoeléctrico (que es por lo que le dieron el premio Nobel). Y aún nos queda su resultado más extraordinario: la teoría general de la relatividad. La especial estaba en el aire y seguramente la habría formulado alguien no mucho después. Pero la general es un logro único y monumental.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mr.Dee



Registrado: 18 Ene 2016
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Ene 20, 2016 12:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yllanes escribió:
sin salirnos de su annus mirabilis de 1905 tenemos su fundamental artículo sobre el movimiento browniano y la explicación del efecto fotoeléctrico (que es por lo que le dieron el premio Nobel)..

Le sugiero que revise con más detalle la influencia de Mileva Maric en los trabajos de Einstein relacionados con el movimiento browniano y en especial, el efecto fotoeléctrico...

http://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/historia-injusticia-mileva-maric/20140627191653104741.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mr.Dee



Registrado: 18 Ene 2016
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Ene 20, 2016 9:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Einstein fue encumbrado como mito del siglo XX y su figura, sus méritos, sus logros, NO SON, indiscutibles,por el contrario la cuestión es altamente controversial y con una carga ideológica que hace muy difícil discutir el tema de manera desapasionada.

Yo conozco esa circunstancia y lo mal que pueden terminar los diálogos que mencionen alguna crítica a la figura del físico alemán.

En todo caso he pecado de aventurado, con dos o tres post en el foro,arriesgarme a iniciar una polémica que solo crea incordios y no lleva ninguna luz al tema de fondo,sobre el cual no solo hay que conocer datos de la Historia, sino tener sólidos conocimientos de física para argumentar con un mínimo de seriedad.

El foro me gusta y no quiero arriesgarme a tener que salir por la ventana.
O sea,disculpe forista Yllanes,pero no voy a decir más nada al respecto de Einstein,por lo menos hasta que tenga 500 post en el foro y me haya ganado el respeto de los participantes.

Un saludo cordial.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Ene 20, 2016 11:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mr.Dee escribió:
O sea,disculpe forista Yllanes,pero no voy a decir más nada al respecto de Einstein,por lo menos hasta que tenga 500 post en el foro y me haya ganado el respeto de los participantes.

Cualquiera puede discutir sobre el tema que quiera, manteniendo la postura que quiera, siempre y cuando sea de una manera educada y razonada. Dentro de la lógica y el respeto importa poco que tengas tres o tres mil comentarios.

Y bienvenido al foro Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mr.Dee



Registrado: 18 Ene 2016
Mensajes: 11

MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 12:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Raskolnikov escribió:
bienvenido al foro

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 12:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si no pasa nada. Personalmente tengo muy claro ese tema, que conozco en profundidad, pero poquísimas ganas de debatirlo, si he de ser sincero (pues ya lo he hecho muchas veces en otras plataformas).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Lun Ene 25, 2016 11:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me adhiero a lo comentado por Raskolnikov en cuanto a lo de opinar; cualquier opinión expresada con educación es bienvenida, sea de quien sea y tenga los posts que tenga. Y suscribo a Yllanes en lo referente a Einstein.
Y, por supuesto, bienvenido, Mr. Dee.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker