Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Crocop

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 61
|
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Sab Ene 02, 2016 7:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
"Este innovador y bien documentado estudio sobre los vikingos establece los hechos que explican su emergencia y terrible reputación. Paddy Griffith somete a un incisivo examen el arte vikingo de la guerra: utiliza el pensamiento militar moderno para analizar sus tácticas, su pericia náutica, su movilidad, su estrategia, su c oncepto de la batalla, y el modo en que afrontaban la victoria y la derrota. Muestra cómo fueron capaces de fundar y mantener colonias en territorios hostiles y de enfrentarse a un enorme espectro de enemigos (desde los francos y los anglosajones hasta los búlgaros del Volga y las tribus salvajes de Irlanda) a lo largo de más de trescientos años de batallas, conquistas militares y arriesgadas empresas." |
_________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Ene 02, 2016 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Todo lo que quieras, pero con esta portada yo me negaría a comprar el libro. Por Dios  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Sab Ene 02, 2016 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Ese es el tío de la serie Vikingos, ¿no?  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Sab Ene 02, 2016 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Mas sangrante aun tratándose de Ariel. De hecho mi primer impulso al ver la portada ha sido volverlo a la estantería sin mas, pero una vez leída la solapa, le he echado una h/ojeada y ha ido a la saca.
Luego ya en casa, he visto que el autor,Paddy Griffith, fue un historiador militar estudioso de las tácticas militares de los siglos XIX y XX, con alguna incursión en épocas anteriores, como es el caso de este libro, y un referente mundial en el diseño de wargames. Tiene varios volúmenes publicados por Osprey sobre táctica militar. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Ene 03, 2016 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Hace poco buscaba yo un libro generalista sobre los vikingos y me decanté por el estudio (bastante serio y documentado aunque un poco árido) de Víctor Álvarez Los vikingos. Crónica de una aventura. Creo que le eché un vistazo al de Griffith y no me convenció... |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Dom Ene 03, 2016 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Los sótanos del Majestic, de Georges Simenon (otra más del entrañable Maigret, y van...).
El conde-duque de Olivares, de J. H. Elliott.
Escritores y problemas de la literatura soviética, 1917-1967, de Marc Slonim:
Cita: |
A las dificultades genéricas que presentan los trabajos de historia literaria contemporánea (la falta de perspectiva implica grandes desequilibrios valorativos y una segura provisionalidad en el juicio), el estudioso de los ESCRITORES Y PROBLEMAS DE LA LITERATURA SOVIÉTICA durante el período 1917-1967 tropieza además con obstáculos comparativamente más graves. Las distorsiones de la historia oficial bajo la era de Stalin y las persecuciones administrativas que han silenciado los testimonios veraces hace necesario extremar los cuidados al analizar los datos disponibles. [...] El objeto de estudio queda circunscrito por el idioma (sólo se examinan las obras escritas en ruso) y por la inserción social de los autores (quedan excluidos los exiliados); el tratamiento combina el retrato de los poetas y novelistas más importantes de esos cinco decenios con la descripción del marco social y político en los que les correspondió vivir y escribir. De esta forma, los capítulos dedicados a las cuestiones más generales (la transición al régimen revolucionario, la NEP y la década de los veinte, el Plan Quinquenal y la instauración del realismo socialista, la época de la guerra, la estabilización de la dictadura y el zhdanovismo, el deshielo y el nuevo equilibrio posterior al XX Congreso) se alternan con estudios monográficos particulares: Serguei Esenin, Vladimir Mayakovski, la "proletcult", Borís Pliniak, Isaac Bábel, Evgueni Zamiatin, Mijail Zóschenco, el romanticismo soviético, Konstantin Fedin, la literatura del adoctrinamiento, Mijail Shólojov, Ilyá Ehrenburg, Borís Pasternak, la novela histórica, etc. |
Es de Alianza, una edición 1974 (en España, aunque la última publicación en la Oxford University Press era de 1967), así que no sé si la visión del asunto habrá quedado desactualizada o no (además, como se indica en la contraportada, tiene el problema de estar analizando algo que todavía era contemporáneo y por incompatibilidad de fechas, por poner un ejemplo, Vida y Destino queda fuera del estudio) . En todo caso, me ha parecido excesivamente interesante (y barato) como para no hacerme con él... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Ene 04, 2016 1:40 am Título del mensaje: |
|
|
Ni que lo digas, Rodia. Pinta realmente bien.
Qué suerte la tuya. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 05, 2016 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
...pues el de Marc Slonin es, a mi juicio, uno de los mejores para entender la literatura rusa. Lo leí hace tiempo y aún lo guardo por casa. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Ene 05, 2016 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
No he podido resistirme a esperar a los magos y ha caído Los viernes en Enrico's de Dan Carpenter que termino Jonathan Letten por la muerte del autor. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 05, 2016 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
...pues el de Marc Slonin es, a mi juicio, uno de los mejores para entender la literatura rusa. Lo leí hace tiempo y aún lo guardo por casa. |
Más apetecible aún.
En la colección Breviarios, de FCE, hay un librito suyo sobre la literatura rusa en general. Igual me parece demasiado corto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 05, 2016 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
La joya que adquirió Raskolnikov es el 'bueno'. Yo lo tengo en una edición francesa (ed. L'age d'homme). Muy recomendables son también los libros de Ettore Lo Gatto, que abarcan diferentes períodos; desde los inicios hasta la época soviética. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 05, 2016 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo leí uno de Luis Abollado que llega hasta los 60.
Al italiano no lo conocía, Hahael, gracias por el dato. |
|
Volver arriba |
|
 |
|