Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Peplum, clásico y moderno
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 7:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Además de insistir en los clásicos indiscutibles (Ben-Hur, Espartaco, Quo Vadis) quiero romper una lanza a favor de Cleopatra, película que tiene bastante mala reputación entre la gente que no la ha visto. A mí me gusta mucho (y Rex Harrison sigue siendo mi César cinematográfico preferido). Siempre lo digo, pero para mí el no haberse podido realizar la visión original de Mankiewicz en dos películas es una de las mayores pérdidas del cine. Sobre todo porque más o menos se sabe lo que se quedó en el papel, que era dar más juego a grandes personajes como el Octaviano de McDowall o el Rufio de Martin Landau.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 7:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cleopatra es prácticamente mi péplum preferido. Qué guion se sacaba Mankiewicz la noche antes de rodar cada escena, qué bien los actores (incluso la Taylor con esa voz de pito), qué bien hecho todo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 7:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yllanes escribió:
Sobre todo porque más o menos se sabe lo que se quedó en el papel, que era dar más juego a grandes personajes como el Octaviano de McDowall o el Rufio de Martin Landau.

Y aun así ambos personajes están muy bien perfilados, especialmente Octaviano. Entre las muchas secuencias con el personaje (el primer encuentro con Antonio, en Filipos enfermo, la sesión del Senado en la que lee el testamento de su rival y luego arroja la lanza de los salios,...), me quedo, por ejemplo, con esta, cuando recibe la noticia de la muerte de Antonio. ¡Qué gran diálogo puso Mankiewicz en su boca!
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 9:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
A lo mejor es que en el cine no se ha producido la discusión de novela e histórica, que si es literaria o que si es historia (ver la publicación de Ediciones Evohé "Cinco miradas sobre la novela histórica"). En el fondo porque el mundo académico tal vez siente que la literatura histórica le hurta algo y, al revés, el mundo literario no ve suficientemente artístico al académico. En el cine, con todo el dinero que hay que poner para una producción, el académico no puede asomar la nariz siquiera y, en cualquier caso, al cineasta le importaría un rábano.


Hombre, en el cine se busca contar una historia, unos hechos que acontecen a unos protagonistas conocidos, con nombre, que interactúan entre ellos y su época, inmersos en una sociedad, en este caso de la antigüedad y eso se lo da hecho la novela, el cineasta se limita (más o menos) a un trabajo de adaptación al medio cinematográfico a través de un resumen que se plasma en un guión y un estudiado desarrollo visual, más el añadido de la música. Desde ese punto de vista, la película bebe de la esencia de la palabra escrita y aunque en el proceso de adaptación pueden realizarse muchos cambios, lo difícil, la historia de los personajes en sí, ya está hecho y, muy importante, tiene derechos de autor.

El cineasta puede acudir, o no, al mundo académico para lucirse con los detalles yendo más allá de lo que lo hizo el autor de la novela, o para cubrir el problema que tiene el cine, hay que mostrar, algo que el novelista se ahorra. En cualquier caso si consulta el libro es gratis y como mucho se limita a pagar un sueldo al asesor que decida contratar y al que hará caso sólo si se le trae cuenta. Primera ley del trabajo: si muchos pueden hacerlo, se cobra poco (mafias aparte).

Sin embargo es cierto que el novelista histórico es en buena parte un parásito del historiador, que hace el trabajo duro, y va de gratis. Bueno, se supone que al menos comprará sus libros. Pero claro, esto sería como decir que el camionero se aprovecha de la Volvo, o que el médico se aprovecha del investigador o del laboratorio. Los precios están establecidos, los trabajos también y luego allá cada cual con el camino que elige, el novelista malo o incluso bueno, se puede morir de hambre, el académico siempre cobrará un sueldo por dar sus clases.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 9:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y en cuanto a la exactitud histórica y tal me quedo con todo lo expresado por farsalia en su mensaje sobre la "verosimilitud". De acuerdo al cien por cien, aunque en alguna ocasión a uno le gustaría más exactitud, pero esto es así, cuesta mucho dinero y hay que amortizar y ganar algo, todo sea por el espectáculo, hay que entenderlo.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 10:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Milius escribió:
el académico siempre cobrará un sueldo por dar sus clases.

¿Sí? Ah, si eso fuera verdad... ¿Sabes la cantidad, la gran cantidad, de "académicos" que no cobran cada mes? El mundo "académico" no está pavimentado con popes "académicos" con sueldazos. Cualquiera que conozca el mundo "académico" te lo podrá certificar...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
francisco ponce palmero



Registrado: 20 Feb 2009
Mensajes: 411

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 10:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yllanes:
Cita:
que tiene bastante mala reputación entre la gente que no la ha visto


Como en mi caso, me echa para atrás precisamente por Elizabeth Taylor, casi que hubiese preferido a Joan Collins
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 11:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Coincido con los fans de Cleopatra, película injustamente olvidada, pero que es un magnífico y clásico ejemplo del peplum en su época de esplendor, puede que sea excesiva...pero a veces esa es la marca del género. Y a diferencia de Francisco, a mi me encanta Liz Taylor, a día de hoy sigue siendo la mejor Cleopatra que nos ha dado el cine...incluida la inigualable Vivian Leigh.
Respecto a los modernos peplums, pocos me han gustado, quizás porque los viejos peplums que veía en TV los ví con ojos de niño y no con los de adulto, pero los peplums actuales tienen un tono grandilocuente que a veces abruma. Deberían tomárselo menos en serio.
sciurus escribió:
Aún añadiría La Odisea de Kirk Douglas...

Se me había olvidado, una gran película. De niño la ví con mi abuelo en una de esas largas tardes de verano, aún recuerdo lo que me estremecí con la escena en la que Ulises/Odiseo se quita el disfraz y los pretendientes gritan su nombre...y el bueno de Kirk empieza a repartir estopa entre tanto gorrón, magnífica escena. Gran película, como vergonzosa fue la adaptación que hizo Armand Assante de la historia de la Odisea.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 7:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En la otra punta del "peplum" está el "Alexander" de Oliver Stone. Curiosamente no creo que encaje en el género para nada. Stone contó con la asesoría del tipo de "El mundo clásico" (Wilcox era?). La he visto decenas de veces. Cada pieza de armadura, arreo de caballo, ropaje, etc. es preciso y exacto. La batalla mejor rodada en mi opinión de toda la historia del cine, además. Fantástica y quizá injustamente denostada por su búsqueda de verosimilitud e introspección en el personaje. Ah, y por los 90 segundos en total que se dedican al amor entre Alejandro y Hefestión, que hizo que el gran público tildara las dos horas y pico de "película de maricones". Perdónalos, Oliver, porque no sabían lo que decían.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 9:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gran película (ya la comentamos en el metro de Madrid aquella tarde-noche Wink), y tampoco me parece un péplum al uso. El asesor es Robin Lane Fox, que aparece a caballo al lado de Colín Farrell en la secuencia de la arenga.

Hay que ver el montaje extendido, Alexander Revisited, como ya he comentado más de una vez. La versión estrenada en cine es muy buena, pero la versión extendida es aún mejor.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 10:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La verdad es que fui con mis reparos a ver Alexander, pero terminé comprándola. Una gran película y con un Colin Farrell extrañamente adecuado para interpretar a Alejandro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 10:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Adoro Ben-Hur y Cleopatra... siempre en versión original. Sin olvidar la magnífica La caída del imperio romano.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5335

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 10:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

caliban66 escribió:
por los 90 segundos en total que se dedican al amor entre Alejandro y Hefestión, que hizo que el gran público tildara las dos horas y pico de "película de maricones".

¿De verdad? Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 10:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Milius escribió:
el académico siempre cobrará un sueldo por dar sus clases.

¿Sí? Ah, si eso fuera verdad... ¿Sabes la cantidad, la gran cantidad, de "académicos" que no cobran cada mes? El mundo "académico" no está pavimentado con popes "académicos" con sueldazos. Cualquiera que conozca el mundo "académico" te lo podrá certificar...


Yo trabajo en el mundo académico (público). Aquí todo el mundo cobra. Mientras no vuelvan los becarios, esos que se tiraban decenios esclavizados...
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2017 11:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y sabrás, pues, de tantos y tantos asociados que no cobran cada mes... O las cantidades que cobran... O que lo "académico" no es sólo dar clases...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker