Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

El Rey abdicó y a otro se nombró....
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31 ... 40, 41, 42  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12341

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 10:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Tito escribió:

Exacto y actualmente se llama Rajoy.

Como presidente de la República, estupendo, si lo han elegido los españoles Oh, wait... que no es presidente de la República, ni Jefe el Estado, al que hayamos podido elegir

En realidad, tal y como está montado el chiringuito tampoco hemos elegido a Rajoy, los españoles no decidimos quien es nuestro presidente del Gobierno, nosotros elegimos representantes al Congreso y al Senado, y son estos representantes quienes eligen al presidente. Carecemos de elecciones presidenciales al estilo EEUU.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39761

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 10:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ni tampoco en cualquier democracia parlamentaria con elecciones legislativas, no es un chiringuito... pero ese no es el caso. Y tampoco los yanquis eligen directamente al presidente, que sale elegido de un colegio electoral por los votos electorales ganados al vencer en cada estado. Pero ellos decidieron qué querían...

La cuestión es: ¿hemos elegido el modelo de Estado? ¿Nos han dado la oportunidad de hacerlo, como en otros países cuando cayeron regímenes dictatoriales o monárquicos? No, España es una anomalía democrática. Una vez lo hayamos hecho, y si optamos por la República, podemos plantearnos si queremos un modelo presidencialista como el francés o el estadounidense, o de elección indirecta mediante el Parlamento como en Alemania o Italia. Pero no estamos en esa fase, ¿verdad?

Podemos darle mil vueltas a mil cosas y decir muchas cosas, pero lo básico es esto: ¿podemos elegir el modelo de Estado que queramos? Pues no. ¿Y eso es una democracia plena? Y no vengamos constantemente con el Scattergories... no podemos estar constantemente atándonos las manos con un texto constitucional que, hoy por hoy, casi dos generaciones de españoles (treinta y séis años desde su votación, en otra España, otro contexto...) no han votado.

Y esta claro que hoy por hoy no nos van a dejar siquiera plantearlo (¡¡¡el Scatergories es mío y me lo llevo a casa!!!)... pero al menos que se callen con la democracia, la Constitución y demás, y que sigan decidiendo por nosotros, si esas son las "reglas del juego". Pero que no hablen de democracia. Que tengan un poco de decencia...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 10:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
En realidad, tal y como está montado el chiringuito tampoco hemos elegido a Rajoy, los españoles no decidimos quien es nuestro presidente del Gobierno, nosotros elegimos representantes al Congreso y al Senado, y son estos representantes quienes eligen al presidente.

Cuestiones técnicas al margen (de las cuales creo no entender ni un 1%), yo creo que el que votase al PP tenía bastante claro que votaba a Rajoy como presidente del Gobierno... Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12341

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Obviamente....siempre que tengamos un partido que saque mayoría, o que obtenga más votos que otros partidos con los que forme alianzas. Si no podría darse el caso de Italia donde coaliciones de varios partidos tienen que negociar a quién ponen de primer ministro.
En el caso de que hubiera república en España, yo preferiría que hubiera elecciones legislativas y presidenciales.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Tito



Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 157
Ubicación: La tierra de Diego corrientes

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 11:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
hoy por hoy, casi dos generaciones de españoles (treinta y séis años desde su votación, en otra España, otro contexto...) no han votado.


Ergo EE.UU., francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, etc, etc...... no son democracias plenas ya que la mayoría de sus ciudadanos no votaron su constitución. ni decidieron si querían república o monarquía. ¿Deberían por tanto repetir,por ese motivo, los referendum en grecia e Italia.
¿Son canada y Australia democracias plenas?

Y si hay un referendum y sale el sí a la monarquía cuantos años después se repetiría y si sale no ¿También se repetiría?

De verdad, como está España actualmente, ¿hay que liarla más todavía? Si la cosa funciona no la toques.
_________________
Freedom is not free

Las peores palabras del idioma son:
"Hola, soy del gobierno y vengo a ayudarle" Ronald Reagan

Rollo de tronos donde es aceptable matar al padre a sangre fría pero no a la amante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39761

MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 11:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estados Unidos tiene enmiendas (veintisiete)... casi cuatro veces más que los 7 artículos originales que tiene su Constitución. Se adaptan a los tiempos. Los británicos no tienen Constitución escrita, consideran que atenta contra sus libertades básicas... no se atan las manos a un texto legal, se adaptan a los tiempos (si hasta plantea referéndums, como ha hecho Canadá). Incluso Francia se adapta a los tiempos y plantea reformas administrativas.

Se mueven, avanzan, preguntan a sus ciudadanos cada cierto tiempo; no se atan con un texto constitucional al cuello per saecula saeculorum. ¿Lo hicimos nosotros? ¿Nos preguntaron si queríamos monarquía o república? ¿Y vamos a seguir negándoselo por los tiempos de los tiempos a los hijos, nietos, descendientes... de esos españoles? ¿Es la España de 2014 como la de 1978? ¿Lo será la de 2114 respecto a la actual? ¿Y les vamos a decir a los españoles del futuro "eh, que ya lo votamos nosotros, ahora a callarse"?
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mr. Gado



Registrado: 05 Ene 2012
Mensajes: 702
Ubicación: Antártida

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 8:44 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me parece muy interesante tu punto de vista, Farsalia. La verdad es que me haces replantearme algunas de mis opiniones.

Mi única duda es, como ya expuse en otra intervención en este hilo, si es este el momento adecuado de iniciar un cambio de modelo de estado, teniendo en cuenta lo endeble de nuestra situación económica. Aunque el argumento puede darse la vuelta: ¿modernizar nuestro sistema político revertiría en una mejora económica? Question
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 8:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Ni tampoco en cualquier democracia parlamentaria con elecciones legislativas, no es un chiringuito... pero ese no es el caso. Y tampoco los yanquis eligen directamente al presidente, que sale elegido de un colegio electoral por los votos electorales ganados al vencer en cada estado. Pero ellos decidieron qué querían...

La cuestión es: ¿hemos elegido el modelo de Estado? ¿Nos han dado la oportunidad de hacerlo, como en otros países cuando cayeron regímenes dictatoriales o monárquicos? No, España es una anomalía democrática. Una vez lo hayamos hecho, y si optamos por la República, podemos plantearnos si queremos un modelo presidencialista como el francés o el estadounidense, o de elección indirecta mediante el Parlamento como en Alemania o Italia. Pero no estamos en esa fase, ¿verdad?

Podemos darle mil vueltas a mil cosas y decir muchas cosas, pero lo básico es esto: ¿podemos elegir el modelo de Estado que queramos? Pues no. ¿Y eso es una democracia plena? Y no vengamos constantemente con el Scattergories... no podemos estar constantemente atándonos las manos con un texto constitucional que, hoy por hoy, casi dos generaciones de españoles (treinta y séis años desde su votación, en otra España, otro contexto...) no han votado.

Y esta claro que hoy por hoy no nos van a dejar siquiera plantearlo (¡¡¡el Scatergories es mío y me lo llevo a casa!!!)... pero al menos que se callen con la democracia, la Constitución y demás, y que sigan decidiendo por nosotros, si esas son las "reglas del juego". Pero que no hablen de democracia. Que tengan un poco de decencia...


Yo lo dejaría en: España es una anomalía.

El resto es cuento chino y por lo tanto no es de recibo hablar de democracia plena o vacía, no existe tal y la monarquía no es precisamente el problema.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 8:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tito escribió:
Cita:
hoy por hoy, casi dos generaciones de españoles (treinta y séis años desde su votación, en otra España, otro contexto...) no han votado.


Ergo EE.UU., francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, etc, etc...... no son democracias plenas ya que la mayoría de sus ciudadanos no votaron su constitución. ni decidieron si querían república o monarquía. ¿Deberían por tanto repetir,por ese motivo, los referendum en grecia e Italia.
¿Son canada y Australia democracias plenas?

Y si hay un referendum y sale el sí a la monarquía cuantos años después se repetiría y si sale no ¿También se repetiría?

De verdad, como está España actualmente, ¿hay que liarla más todavía? Si la cosa funciona no la toques.


Hay cosas tan sencillas como esta, o será que la sencillez es hija de la inteligencia, pero tal cual lo explicas es.

En cuanto al tiempo que tardarian en pedir un cambio tras un referendum, yo te lo digo: al día siguiente. No hay tiempo que perder cuando se codicia el poder, porque no olvidemos que nada de esto se impulsa por bondad divina ni amor a la humanidad.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39761

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 9:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mr. Gado escribió:
Mi única duda es, como ya expuse en otra intervención en este hilo, si es este el momento adecuado de iniciar un cambio de modelo de estado, teniendo en cuenta lo endeble de nuestra situación económica. Aunque el argumento puede darse la vuelta: ¿modernizar nuestro sistema político revertiría en una mejora económica? Question

Nunca va a ser el momento, visto lo visto según quienes manejan el cotarro "constitucional" (¡el Scattergories!). Pero en algún momento (mañana, pasado, el otro...) habrá que replanteárselo. Los tiempos cambian... y seguirán cambiando.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 9:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Estados Unidos tiene enmiendas (veintisiete)... casi cuatro veces más que los 7 artículos originales que tiene su Constitución. Se adaptan a los tiempos. Los británicos no tienen Constitución escrita, consideran que atenta contra sus libertades básicas... no se atan las manos a un texto legal, se adaptan a los tiempos (si hasta plantea referéndums, como ha hecho Canadá). Incluso Francia se adapta a los tiempos y plantea reformas administrativas.

Se mueven, avanzan, preguntan a sus ciudadanos cada cierto tiempo; no se atan con un texto constitucional al cuello per saecula saeculorum. ¿Lo hicimos nosotros? ¿Nos preguntaron si queríamos monarquía o república? ¿Y vamos a seguir negándoselo por los tiempos de los tiempos a los hijos, nietos, descendientes... de esos españoles? ¿Es la España de 2014 como la de 1978? ¿Lo será la de 2114 respecto a la actual? ¿Y les vamos a decir a los españoles del futuro "eh, que ya lo votamos nosotros, ahora a callarse"?



Pues no los británicos no tienen, pero lo que si tienen son unos jueces en condiciones y una democracia más real (además de ser monárquicos e imperiales). Nuestro sistema legal es afrancesado, de constitución y leyes escritas, y tenemos que sufrir mil y un detalles mucho peores que la monarquía, como la absurda situación de que la Administración sea juez y parte y un sistema judicial inalcanzable para un ciudadano normal, más aun tras el nefasto Gallardón, nada que ver con el anglosajón, donde los políticos no pueden siempre refugiarse tras unas cuantas leyes que ellos mismos se hacen a la medida, tendrían que ser tan claros que se les vería el plumero muy vergonzosamente. En el Reino Unido, el contenido de la Constitución está repartida entre su brillante sistema jurisprudencial (no accesible a referendums... Laughing ) del que nacen derechos de claro corte constitucional en su common law Rights, donde se consagra el derecho a hacer todo aquello que no prohíba la ley. Por otro lado está la Human Rights Act, esta una ley escrita, no sin alguna polémica por ello y por considerarla innecesaria en un país donde los derechos ya estaban garantizados a través de la common law dimanante de la jurisprudencia de los tribunales, las leyes Westminster, y del Rule of law que nace del las leyes desde los lejanos tiempos (para quienes se quejan de la antigüedad de nuestra constitución) de la carta Magna del siglo XIII, de una jurisprudencia ancestral, el Bill of Rigths de la Revolución inglesa y la formulación escrita de algunos autores del XIX.

Y hablando de Inglaterra, no podemos olvidar, ya que viene al caso, que su monarca es la jefe del estado de otros 15 países más.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 10:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues es precisamente el modelo a evitar. ¿Pero? Coño, somos tan tan tan tan singulares, que haremos cómo Inglaterra.

Jo. Yo me retiro ya. Hasta a mi me aburris que quemo tres veces incienso en mi altarcito de Vishnu pidiendo por una visita de los testigos de Jehová a mi casa de lo larga que se me hacen algunas horas.
Por cierto Farsalia, a mi me sigues cayendo bien, eso no significa que cuando no me guste que me digas algo me cabree y te conteste. Como diría Luis Aragonés "que tengo el culo ya pelao". Tu dices que no te entiendo, no te veo como un incomprendido, ves otra vez vuelves a ser un elitista.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 11:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿El viernes abrimos el hilo de la proclamación?
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39761

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 11:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El mismo jueves, díría...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39761

MensajePublicado: Lun Jun 16, 2014 11:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

lantaquet escribió:
Por cierto Farsalia, a mi me sigues cayendo bien, eso no significa que cuando no me guste que me digas algo me cabree y te conteste. Como diría Luis Aragonés "que tengo el culo ya pelao". Tu dices que no te entiendo, no te veo como un incomprendido, ves otra vez vuelves a ser un elitista.

Entiendes lo que quieres entender. Y no soy el único que ha acabado jartito de tu tono desabrido; piensa en ello... o no, haz lo que quieras. Saludos.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31 ... 40, 41, 42  Siguiente
Página 30 de 42
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker