Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

EL SEÑOR DE LORDEMANOS de Miguel A. Badal
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Jue Nov 10, 2011 12:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Queridos Miguel Badal y Utahraptor.

En esto de la literatura fantástica o te gusta o no. Quizás tenga algo que ver la edad o no, no sé, el caso es que a mí no me enganchan ni las novelas fantásticas, ni las películas del mismo género. ¿Para qué perder tiempo cuando algo no te llena? Je, je, je...

¡¡Hay tanto por leer!!
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Jue Nov 10, 2011 12:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi escribió:
En esto de la literatura fantástica o te gusta o no. Quizás tenga algo que ver la edad o no, no sé, el caso es que a mí no me enganchan ni las novelas fantásticas, ni las películas del mismo género. ¿Para qué perder tiempo cuando algo no te llena? Je, je, je...

¡¡Hay tanto por leer!!

Como digo yo, la vida es muy corta como para leer libros que te aburran, y ver películas y series de TV que te aburran Cool
Y eso que yo sí soy (más bien era) muy fan de la literatura fantástica.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
UTAHRAPTOR



Registrado: 24 Mar 2010
Mensajes: 399
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2011 11:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, yo hablaba de broma, en referencia a la conversación que tuvimos el otro día con el café, por supuesto que cada uno puede tener los gustos que le dé la gana faltaría más. Sólo un apunte, querida paisana, ¿cómo sabes que no te gusta la novela fantástica si no has leído ninguna según comentaste el otro día?
_________________
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2011 1:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

UTAHRAPTOR escribió:
Sólo un apunte, querida paisana, ¿cómo sabes que no te gusta la novela fantástica si no has leído ninguna según comentaste el otro día?

Touché Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Sab Nov 12, 2011 7:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De Touché, nada de nada. ¿Te vale Utahraptor "Alicia en el país de las maravillas"? Ja, ja, ja,...
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Sab Nov 12, 2011 10:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi escribió:
De Touché, nada de nada. ¿Te vale Utahraptor "Alicia en el país de las maravillas"? Ja, ja, ja,...

Nos vale...como animal de compañía Laughing Laughing
También podría ser el Amadís o Tirante el Blanco Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2011 6:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Veo que siguen las secuelas de la conversación del otro día Laughing

La novela, en todos sus géneros y vertientes, no deja de ser pura fantasía. Creo, amigos Akawi y Utahraptor, que deberíais organizar una mesa redonda allí en Murcia para alimentar todavía más el debate. Yo prometo ir para aportar mi granito de arena -y seguir sembrando un poco la semilla de la discordia Twisted Evil -. Enlazando con la conversación que mantenía con Equix, creo que la mejor novela fantástica que me he leído nunca fue la propia Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, eso a pesar de que en su época -siglo XII- se consideraba que era la historia auténtica y real del pueblo britano, de que los historiadores modernos no dejan de considerarla una simple "novela histórica" y de que los expertos en literatura y en la llamada Materia de Bretaña la tienen por la primera gran novela de caballería. Creo que Antigono compartirá mi opinión, ya que cita el Amadís y el Tirante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2011 7:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Uff, entonces ya entramos en la cuestión de las leyendas artúricas...
¿Qué os parece "Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros" de Steinbeck?
Fantasía pero contada de una manera a mi parecer maravillosa, llena de encanto e imaginación, como un cuento o un sueño, pero tocando el sentimiento humano y caballeresco de los personajes, que no dejan de ser las ambiciones y anhelos de todo ser humano: amor, divinidad, aventura, religión...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2011 8:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:
Enlazando con la conversación que mantenía con Equix, creo que la mejor novela fantástica que me he leído nunca fue la propia Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, eso a pesar de que en su época -siglo XII- se consideraba que era la historia auténtica y real del pueblo britano, de que los historiadores modernos no dejan de considerarla una simple "novela histórica" y de que los expertos en literatura y en la llamada Materia de Bretaña la tienen por la primera gran novela de caballería. Creo que Antigono compartirá mi opinión, ya que cita el Amadís y el Tirante.

Y eso que sólo he mencionado libros de caballerías, podríamos incluir las novelas bizantinas o las pastoriles, incluso muchos de los periplos marítimos escritos por griegos contienen muchas dosis de fantasía, hasta la Odisea, las Mil y una Noches y los relatos de Simbad contienen elementos fantásticos, si nos ponemos a mirar seguro que sacamos bastantes.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2011 8:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Seguro que sí, Antigono. Un montón de "novelas" que podríamos llamar "fantásticas" y que influyeron sobremanera en la historia y por supuesto en la moderna novela histórica. En cierto modo, la llamada novela fantástica es una reinvención de muchos de estos géneros -baste ver la aludida influencia de la épica galesa, anglosajona y de las novelas de caballerías en autores como Tolkien-. Otro tema interesante sería valorar la construcción histórica que se ha hecho en base a muchas de estas fantasías noveladas, a las que en su día se les dio valor histórico -reitero la alusión a la propia Historia Regum Britanniae, en la cual, por cierto, se daba a su vez validez histórica a la propia Eneida para justificar un origen troyano del propio pueblo britano.

Íñigo, comparto contigo que "Los hechos del rey Arturo" sea una novela de fantasía. Sin embargo, muchos la califican de histórica, incluso el ejemplar que yo tengo pertenece a cierta colección publicada hace algún tiempo bajo el título de "Novela Histórica de la Edad Media", lo que viene a demostrar lo difusa que es la línea que separa ambos géneros, y la estrecha relación al tiempo que existe entre la novela histórica y una parte de lo que llamamos novela fantástica. Muchos de los aspectos que destacas de esa novela se podrían interpolar, de hecho, a muchas de las grandes obras de la literatura fantástica.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2011 10:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El problema esta cuando se mezcla el mito y la realidad... Eso se produce por el paso de generación en generación de las historias de nuestros antiguos, de boca en boca con lo que es muy difícil separar la verdad histórica de lo creado a lo largo de los tiempos... Eso genera leyendas, mitos, fantasía.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
UTAHRAPTOR



Registrado: 24 Mar 2010
Mensajes: 399
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2011 11:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, se calienta el debate. Querida Akawi, no es cuestión de gustos lo que estamos dirimiendo, no me atrevería jamás a dictarte cuáles deben ser los tuyos. Hemos hablado un par de veces de este tema y creo que tienes un prejucio sobre la literatura fantástica, que por supuesto no tiene por qué gustarte, pero a la que creo no puedes juzgar con justicia si no te has leído ningún libro de ese género.

El argumento que esgrimes es que por qué has de leer sobre mundos inventados cuando puedes leer novela histórica sobre el mundo real y eso es inexacto. Fíjate en un comentario de Miguel Badal que da en el clavo: "La novela, en todos sus géneros y vertientes, no deja de ser pura fantasía". ¿Qué tiene de real por ponerte un ejemplo conocido "los pilares de la tierra"? La historia de un pueblo ficticio, sobre una catedral ficticia y en la que salen unos pocos personajes históricos sin apenas participación en la trama. Por otro lado, el escritor fantástico, por mucho que invente su mundo, si escribe una buena novela reflejará sin duda nuestro mundo en sus líneas, y se tratarán temas universales como el bien y el mal, la amistad, el amor, la venganza o la guerra. Una buena novela trasciende del género, paisana, y como han apuntado los otros compañeros, a veces el género se difumina en según qué novelas. Por cierto, buenísima la de Steinbeck.


Simplemente los escritores de novela histórica y fantástica juegan con diferentes reglas. Al primero le toca una labor de documentación ingente y al otro estrujarse la imaginación a tope. Aunque pensándolo bien tampoco podemos hacer rotunda esta apreciación; las lagunas históricas deben ser llenadas con la imaginación del escritor siendo por supuesto lo más coherente posible y el escritor fantástico tendrá que tener nociones de historia militar si quiere describir una batalla con un mínimo de verosimilitud. ¿Hablas de géneros, paisana? En realidad no son líneas paralelas, se tocan en muchos puntos.
_________________
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2011 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:
Íñigo, comparto contigo que "Los hechos del rey Arturo" sea una novela de fantasía. Sin embargo, muchos la califican de histórica, incluso el ejemplar que yo tengo pertenece a cierta colección publicada hace algún tiempo bajo el título de "Novela Histórica de la Edad Media", lo que viene a demostrar lo difusa que es la línea que separa ambos géneros, y la estrecha relación al tiempo que existe entre la novela histórica y una parte de lo que llamamos novela fantástica. Muchos de los aspectos que destacas de esa novela se podrían interpolar, de hecho, a muchas de las grandes obras de la literatura fantástica.

El propio Steinbeck esplica la situación en sus cartas diciendo que su base, Malory, coge un dux romano del S. V le pone una armadura del S. XV y un código de caballería del S. XII-XIII y lo suelta en una Inglaterra despoblada como la posterior a la Peste Negra o durante la Guerra de las Dos Rosas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2011 5:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ahí está la gracia de estas novelas, que luego ya sin base histórica concluyeron con los grupos de escritores de oxford inicialmente a escribir esas historias maravillosas como "El Señor de los Anillos", "Alicia en el País de las Maravillas", "Narnia", incluso posteriormente "Harry Potter"... Todas basadas en la inventiva del escritor, pero con sentimientos universales y principios reales... A veces dejando volar la imaginación conviertes en reales paisajes, países, situaciones y personajes, independiéntemente de que sean reales o no... la cuestión es que estén bien escritas... igual que las novelas realista de ficción o novela negra... si es buena vende sino entra en el reino del olvido.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2011 9:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
Miguel Badal escribió:
Íñigo, comparto contigo que "Los hechos del rey Arturo" sea una novela de fantasía. Sin embargo, muchos la califican de histórica, incluso el ejemplar que yo tengo pertenece a cierta colección publicada hace algún tiempo bajo el título de "Novela Histórica de la Edad Media", lo que viene a demostrar lo difusa que es la línea que separa ambos géneros, y la estrecha relación al tiempo que existe entre la novela histórica y una parte de lo que llamamos novela fantástica. Muchos de los aspectos que destacas de esa novela se podrían interpolar, de hecho, a muchas de las grandes obras de la literatura fantástica.

El propio Steinbeck esplica la situación en sus cartas diciendo que su base, Malory, coge un dux romano del S. V le pone una armadura del S. XV y un código de caballería del S. XII-XIII y lo suelta en una Inglaterra despoblada como la posterior a la Peste Negra o durante la Guerra de las Dos Rosas.

Acción muy frecuente tanto en la literatura renacentista como en la pintura; no hay más que ver esos cuadros de las guerras púnicas con cartagineses ataviados como turcos sobre elefantes monstruosos Laughing Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker