Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Serie Isabel La Católica
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2012 4:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
No tendrán medios, pero qué poco cuesta poner la ropa en la lavadora con un par de piedras, para que se estropee un poco... que los vestidos y trajes parecen recién sacados de la tienda de disfraces y desentona que no veas... No hace falta hablar como en el siglo XV, pero que cuiden los modernismos. Y que no parezca todo tan impostado, tan "representado", tan poco natural.

Sin apenas medios pero con sentido común se hacen grandes series. Yo Claudio, por ejemplo. Puestos a buscar referentes, he ahí uno, no Los Tudor...


¿Has vuelto a ver yo claudio recientemente? Es que lo he hecho hará cosa de un año y la serie la salvan las interpretaciones en la actualidad porque echa un vistazo a los trajes, de Tiberio o los guardias del palacio, por ejemplo y verás que son muy... peplum.

A mi no me pareció que Isabel fuera tan impostada. Como decía, las actuaciones me parecieron buenas en líneas generales, destacando en lo negativo el Alfonsito de los Serrano y los dos ex de al salir de clase. A mi, Fernando de Aragón sin maravillarme tampoco me parece tan terrorífico. Eso sí, demasiado mayor para el papel que tiene en esa primera temporada. Mi crítica en cuanto a decorados y vestuarios era más bien relativa a cuestiones como las cotas de malla en las batallas que son, muchas veces, las típicas telas de brillantina pero realmente creo que se merece una oportunidad y es un claro paso adelante en las producciones históricas nacionales (bueno diría el primero positivo porque Hispania y Toledo son para el suicidio).
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2012 4:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tienen que ser péplum... pero se notaba que no los acababan de sacar de la primera tienda de disfraces que encontraron. Se los veía... mínimamente usados, sin colores demasiado vivos. Ayudaba también la iluminación. En Isabel, pues no: nuevecitos, oiga. Aparte que los trajes lujos son... eso, para ocasiones especiales, no para diario. Y se notaba tanto la tela sintética... Y no me fijaría tanto en ello si el resto me hiciera olvidarme de ello. Pero no, no lo consiguieron.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Astillitas



Registrado: 16 Dic 2012
Mensajes: 30
Ubicación: La Damliacc, ultimo banco a mano derecha.

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2012 8:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Vaya! llego tarde al topic. Estoy de acuerdo en todo con farsalia: impostado, no solo el vestuario, sino mucha de la actuación y no digo ná la recitación (parecía que estaban leyendo un texto literario) aunque eso, creo, es problema de TODAS las series españolas, no solo históricas.
Hispania me dejó planchada: a los romanos les bailaba el yelmo cuando iban a caballo, no digo más.
Isabel: el único capítulo que vi entero empezaba con un pasquín en una letra "gótica" sospechosísima de importación, clavado en la puerta de una iglesia, como si en Castilla s. XV no existieran los pregoneros. A partir de ahi, me dediqué a leer novelas negras.
¿Soy yo o me parecen geniales las series/películas anglosajonas Y LOS DOBLAJES muchísimo más maravillosos que los actores españoles en directo? ;(
_________________
Sed ego qui scripsi hanc historiam aut uerius fabulam, quibusdam fidem in hac historiam... non accomodo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2012 8:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El doblaje lo carga el diablo. Nada como una V.O.con subtítulos. Hay series que no pueden verse dobladas: Treme, The Newsroom, Sherlock, Boss, incluso Mad Men (que suele tener un doblaje decente, aunque se pierden muchos juegos de palabras). Una de las mejores maneras de aprender inglés es viendo películas y series de TV en VOSE.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Astillitas



Registrado: 16 Dic 2012
Mensajes: 30
Ubicación: La Damliacc, ultimo banco a mano derecha.

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2012 11:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
El doblaje lo carga el diablo. Nada como una V.O.con subtítulos. Hay series que no pueden verse dobladas: Treme, The Newsroom, Sherlock, Boss, incluso Mad Men (que suele tener un doblaje decente, aunque se pierden muchos juegos de palabras). Una de las mejores maneras de aprender inglés es viendo películas y series de TV en VOSE.

Es cierto. Por motivos físicos debería de ver mas VO con subtítulos (pierdo oído) pero no me acostumbro a leer a la vez que ver y "estar" dentro de una historia. Meterse dentro de una historia es un subterfugio mental difícil de conseguir, debe tener alguna relación con la forma en que trabaja el cerebro. Mira que he leído en inglés a lo largo de mi vida, pero cuando es ficción, ha de ser en español (¡o en gallego!) o me parece que estoy leyendo un manual de instrucciones Wink
_________________
Sed ego qui scripsi hanc historiam aut uerius fabulam, quibusdam fidem in hac historiam... non accomodo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JAVILISO



Registrado: 14 Feb 2013
Mensajes: 15
Ubicación: ZARAGOZA

MensajePublicado: Vie Mar 01, 2013 1:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola a todos:

Yo, respecto a la serie Isabel, supongo que es que había puesto demasiadas expectativas en ella y al final me acabó defraudando...no sé si me esperaba algo espectacular, emocionante y épico tipo "Gladiator" o "Leonidas" o algo histórico con la calidad y puesta en escena de "Roma"...pero, en definitiva, resultó, en mi opinión, la típica serie española con menos presupuesto de lo deseado, pocos exteriores de calidad y creíbles, algunas interpretaciones de calidad más que dudosa y unos decorados/vestuario tipo Parque Temático...además de los defectos propios de las series españolas: capítulos larguísimos y desnudos y sexo sin venir a cuento y en exceso ( aun necesitamos escenas propias del cine de la Transición, tipo Pajares y Esteso ???).
Por otra parte, el tratamiento que se hace de la figura del Gran Capitán y su supuesta pasión por la reina me parece una licencia televisiva excesiva y más propia de un "culebrón" que de una serie supuestamente seria...en fin, un desencanto en toda regla...veremos la seguna temporada, pero como no hayan incrementado el presupuesto en unos cuantos millones de euros para empezar, dudo que sea lo que yo espero y deseo.
saludos Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JAVILISO



Registrado: 14 Feb 2013
Mensajes: 15
Ubicación: ZARAGOZA

MensajePublicado: Vie Mar 01, 2013 3:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sólo aclarar que en el post anterior, donde pongo "Leonidas" quiero poner "300", la película, obviamente.
saludos Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Taipan



Registrado: 18 Feb 2013
Mensajes: 126
Ubicación: El punto Lagrange

MensajePublicado: Vie Mar 01, 2013 10:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entiendo que filmar una serie es, ante todo, un problema de presupuesto, de modo que de ningún modo me pongo exigente con lo que suele ser más caro, a saber: los efectos especiales, las escenas de acción multitudinarias (batallitas y todo eso), el vestuario, los cientos de extras, el diseño general de producción y hasta la filmación en interiores fidedignos. Acepto que no se puede pedir que se sacrifique presupuesto en eso, pero ya no entiendo que, en una serie pretendidamente histórica, los responsables de alumbrarla se hagan pis en los hechos históricos de un modo tan irrespetuoso como desconsiderado.

En el caso de Isabel sucede como en eso que aún decimos cuando metemos la pata en una situación donde de ningún modo se justifica que lo hagamos, lo de 'la primera, en la frente'. Es lo que pensé al ver, en el primer capítulo, que la acción, iniciada en 1574, cuando Isabel, encarnada moderadamente bien por una planchadísima Michelle Jenner, se proclama reina a sus 23 recién cumplidos, retrocede desde ahí a 1561, año en que Isabel, a la sazón niña de 10 añitos, es forzada a dejar a su madre y marchar a la corte de su hermanastro. Ahí me quedé atónito al ver que la Isabel de 10 añitos es exactamente la misma actriz que la encarna a los 23 (en la realidad anda por unos 30 bien llevados, o eso he leído por ahí). Si todo es como esto, muy mal lo llevamos, me dije con espanto, para pronto acabar de asombrarme al ver un armario de 35 tacos con pinta de luchador de zumo (un tal Sergio Peris-Mencheta sin duda enchufadísimo) representando el papel de un niño de 12 años, pues esos creo que tenía Gonzalo Fernández de Cordova cuando le ponen al servicio de un príncipe Alfonso de no muchos más pese a tener la cara de un imbécil de veintitantos. Ahí habría desconectado, pero en el último instante me atrapó el actor para mí desconocido que hacía de Enrique 4. ¡Cogno!, exclamé al poco: uno que se sabe su papel y sabe hacer que los demás pensemos que se lo sabe. Tuve que recurrir a la internet para saber que se llama Pablo Derqui y que de haber nacido en el UK sería toda una celebridad (le encontraba un parecido más que acusado con el Tom Courtenay de 'La Soledad del Corredor de Fondo', para mí el más grande de los grandes británicos de los 60's). Gracias a él seguí la serie con atención moderada, crecientemente interesado aunque no por una historia que no me era desconocida (de siempre he padecido un insano interés por la más desastrosa de nuestras reinas), sino por el buen trabajo de este actor y el no mucho peor de Michelle Jenner (pese a los guionistas y al empeño que ponían en hieratizarla) y el de la chica que hace de Aldonza Roig, que si bien no sabe ni hablar al menos está buenísima, sobre todo en cueros. Ah, y la magnífica Bárbara Lennie, a la que recordaba de un espanto sobre lagartos vascos que en mala hora me tragué hace años y sólo porque su presencia llenaba la pantalla de tal modo que por su culpa me quedé hasta casi el final.

Pese a todo es una serie con algo bueno: a mucha gente le ha empujado a saber más de la nefasta Isabel 1 de Castilla, 'camisa vieja' como la llamaba no quiero recordar cuál afamado escritor facha. Muchos se habrán quedado en la Wikipedia, lo que dado nuestro exiguo bagaje cultural no es para quejarse demasiado, pero los hay que han pasado de ahí. Me hace pensar esto último la cantidad de noveluchas pseudohistóricas que desde entonces se ofrecen en los cortes ingleses, además de alguna biografía seria (todas de autores extranjeros), aunque al mezclarse en las mesas de 'novedades' de las grandes superficies cuesta mucho distinguir las unas de las otras.

Tiemblo de pensar en la segunda parte, con Enrique 4 ya muerto y sin un Pablo Derqui que valía por toda la p..a serie. Me pregunto, sobre todo, quién hará de Boabdil el Chico, aunque dada la maldad demostrada por los autores no me asombraría que contrataran a Mourinho (y a la Cospe haciendo de su madre). Al tiempo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Lun Sep 16, 2013 6:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Llamativo:

http://www.formulatv.com/noticias/33106/ayuntamiento-barcelona-no-permite-grabacion-isabel-ficcion-verdad-historica/

La velocidad y el tocino (opinión propia)... Es una serie que incluye también ficción, como cualquier serie/novela/relato histórico...no un documental y que me parece le hace bien a la ficción televisiva española... Que me digan en qué serie se diferencia ficción de veracidad histórica y que me digan siquiera ¿qué es la veracidad histórica? y lo más gracioso es esta parte:

"Sin embargo, parece que el equipo de grabación no podrá trabajar en este espacio de la ciudad ya que el Ayuntamiento lo considera un lugar propio de "su monarquía" (refiriéndose a la Corona de Aragón) y no quieren que se asocie el recinto con España."


Si hablamos de monarquías...entonces hablaremos de corona de Aragón y de Castilla, no de... España pero es obvio que la cosa no va por ahí.
Mejor no comento... porque me hierve la sangre (escribí unas cuantas cosas, aunque educadamente, y las borré porque paso de herir sensibilidades, aunque la mía sí la hieren)
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur


Ultima edición por Lucie el Lun Sep 16, 2013 6:54 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Lun Sep 16, 2013 6:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que cosas hay que leer Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mar Sep 17, 2013 11:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Ayer mi señora madre iba a ver la serie. Si en vez de Tengo una carta para ti
ve una serie histórica ya tenemos algo ganado.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Sep 17, 2013 11:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucie escribió:
Llamativo:

http://www.formulatv.com/noticias/33106/ayuntamiento-barcelona-no-permite-grabacion-isabel-ficcion-verdad-historica/

La velocidad y el tocino (opinión propia)... Es una serie que incluye también ficción, como cualquier serie/novela/relato histórico...no un documental y que me parece le hace bien a la ficción televisiva española... Que me digan en qué serie se diferencia ficción de veracidad histórica y que me digan siquiera ¿qué es la veracidad histórica? y lo más gracioso es esta parte:

"Sin embargo, parece que el equipo de grabación no podrá trabajar en este espacio de la ciudad ya que el Ayuntamiento lo considera un lugar propio de "su monarquía" (refiriéndose a la Corona de Aragón) y no quieren que se asocie el recinto con España."


Si hablamos de monarquías...entonces hablaremos de corona de Aragón y de Castilla, no de... España pero es obvio que la cosa no va por ahí.
Mejor no comento... porque me hierve la sangre (escribí unas cuantas cosas, aunque educadamente, y las borré porque paso de herir sensibilidades, aunque la mía sí la hieren)

Ridículo, típico del concepto equivocado actual de catalanidad y españolidad que se tiene en Cataluña.
De donde vienes manzanas traigo. Que pena.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Sep 17, 2013 11:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Intento ver con buenos ojos Isabel (anoche mismo)... pero no me lo ponen nada fácil.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Sep 17, 2013 11:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ese Fernando con barba, ese Alfonso V tan pánfilo Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Sep 17, 2013 12:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ese portugués sin acento (algo tendría, ¿no? Vamos, que no al nivel de CR7, pero...)... esa teatralidad forzada en los diálogos... ese dramatismo hiperbólico...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker