Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

II SIGLOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  

Me interesa este tema?
SI!!!!!!!!
62%
 62%  [ 10 ]
Si, pero no dejo mensaje
25%
 25%  [ 4 ]
No, le faltan alicientes (no es comparable a la histria de Roma)
12%
 12%  [ 2 ]
Total de votos : 16

Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mchs prsns dcn q ls vcls tmpc sn ncsrs pr ntndr n txt.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 6:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cuchufletas escribió:
Ja, ja, pero bueno, yo creo que mirando la redacción el problema no es de domnio de la lengua, más bien de que teclea tan rápido y acelerado (como es Corqui de por sí, ¡baja un poco las revoluciones, chiquillo!) que se le meten unas letras en lugar de otras. Aparte de alguna abreviatura típica de sms.

Peor ya sabiéis lo que dicen: que con que las primears letars de cada palabar estén bein, el mensaej se entinede incluos aunque esté desordeando.

O al menos eso leí una vez.


Esato, gracias. No saco ningún cero en lengua, saco notables
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 8:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esacto, notavles. Lo ke llo dezia.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Casio



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 1308
Ubicación: Matritense

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No sigas, por Dios, Uro. Haznos ese favor.
(Primero los emoticonos y ahora esto... ¡Jesús, qué cruz!)
_________________
Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 9:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Contendré mi afilada pluma.


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
karateka



Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 1085
Ubicación: Malaca Nova

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 2:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que llego un poco tarde a este hilo, pero muchas gracias por acordarme de mi, Corqui, se te agradece tela marinera.

Pues a ver, no voy a escribir nada que alguno de mis doctos compañeros hayan dejado ya dicho. Que España es lo que es hoy día en gran parte debida a la Guerra de la Independencia, lo he leído ya por ahí. Que Napoleón metió la pata en "la úlcera española", creyendo que los españoles éramos tan cantamañanas como esos vividores que teníamos como reyes, Borbones, para más señas, ya está escrito también. Que Napoleón era mucho mejor táctico que estratega a largo plazo, también. Que Napoleón quiso "heredar" el Imperio Español, es otro hecho, y de esta forma presentar un eficaz frente continental y marítimo contra el "felón inglés", también. Que Godoy, a pesar de dar algún impulso a alguna que otra cuestión cultural, era un trepa y sinvergüenza, ayudado por la lasciva reina María Luisa, no sé si está escrito, pero ya lo pongo yo, para que no caiga en el olvido.

Pero ninguno habéis comentado nada sobre la figura más triste y olvidada de este período, José I Bonaparte, un rey que pudo ser una esperanza para España. Culto y muy capaz, era sincera su preocupación por modernizar un país que todavía se encontraba en casi plena edad medieval. pero que como ya dijo alguien, "tuvo el defecto de no haber nacido en España".

Un saludo y respecto a tí, Corqui, muy buena idea por haber inaugurado un hilo sobre la "Guerra de la Independencia".
_________________
Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
daniel



Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 749
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 5:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ánimo Corcontas, es un temazo, y debe generar interés en los hispanoamericanos, ya que desde 1810 en adelante se inician los procesos independencistas en este lado del globo, en buena parte a raíz de los sucesos de Europa, yo no se si hubiera surgido igual el movimiento en esos años, de no haber existido el conflico con Francia
_________________
"Siempre quise tocar con mi lanza una estrella"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
karateka



Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 1085
Ubicación: Malaca Nova

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 5:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por lo menos lo habrían tenido muchísimo más dificil: la flota hubiera seguido intacta, caso de no haber existido una batalla del cabo de San Vicente o un Trafalgar, y otro tanto respecto al ejército al no haberse producido la invasión napoleónica. Los criollos no hubieran tenido ni excusas ni poder para comenzar sus insurrecciones armadas, aunque a buen seguro, el "amigo yanqui" hubiera intervenido en un futuro no muy lejano, sobre todo en su zona geoestratégica, California, Florida.... creo recordar, además, que sobre esas fechas, los primeros años del siglo XIX, ya andaban tras Cuba y Puerto Rico.
_________________
Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 5:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No nos olvidemos de Benito Perez Galdos, ese gran hombre. Tendria que ser de lectura obligatoria en el colegio que los alumnos se metieran entre pecho y espalda Los episodio Nacionales. Los estoy coleccionando y gracias a dios estan todos en bolsillo en tropecientas ediciones. Literatura de primera mano para no crear un pais de zopencos. Por cierto en ediciones Hernando (luego se la comió Alianza), aparecen hasta Canovas (nº46), pero si entrais en la wikipedia dice que en proyecto esta "Sagasta" (¿nº47?), ¿sabeis algo?.

VIVA EL GARBANCERO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!![/quote]
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 6:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias, no me olvido de José I (Pepe Botella o Pepe Plazuelas). Todos los aquí "presentes" sabemos que José Bonaparte era un grán estudioso, era un hombre on grandes estudios, pero fué la grán carrera de su hermano la que lo catapultó a la Política (Napoleón repartío las tierras conquistadas entre muchos de sus hermanos "8"). Fué Rey de Nápoles, su objetivo era muy buenbo (saldar deudas i poner en orden las finanzas públicas en España, pero desde su llegada al poder 1808 creo, no fué bien recibido por las gentes Españolas.
Le faltaban personas de confianza a las que derivar cargos como su família, que si no recuerdo mal estaba en Francia, lo que le llevó a confiar en ilustrados Españoles, sobretodo, los llamados Afrancesados como Moratín, que influyó mucho en su gobierno.
Opinio que nunca tuvo la simpatía de los Españoles, cerca de 1812 se encontraba completamente aislado y buscó un acuerdo en las Cortes de Cádiz que fué rechazado.
Tras años de desgaste del imperio en España, tuvo que bandonar España en 1813 y se fué a Francia.
La guerra con España prvocó un daño irreversible a las tropas Francesas, que iniciaron su declive.

Yo creo y estoy sujeto a críticas que si en España hubiera habido un Rey delegado por Napoleón mejor, o incluso el propio Napoléón, la caída del imperio no hubiera dido tn "ruidosa"

Me he tomado la libertad de dejar aquí los títulos de varios libros, que seguro serán del agrado de una persona amante de esta época (hojalá viviera yo en esos tiempos "con todo lo que conlleva"):

Guerrilleros (Rafael Abella y Javier Nart)
La maldita guerra de España (Ronald Fraser "muy buén ecritor")
Historia visual del mundo (Parragon books)
La Batalla de Ocaña (F, Ontalba y Ruiz Jaén)
El sueño de la nación (Rcardo garcía Cárcel)
Wellington (Antoine d'Arjuzon)
Episodios nacionales (Benito Pérez Galdós)
La grán cifra de París (Julio Albi)
breve historia de la Guerra de la Independencia (Carlos Canales Torres)


Por último, y ahora si, he de destacar la figura de grán importancia en la guerra de la Independencia de esas personas:
-Goya!
-General Castaños!
Daoíz y Velarde!
manuel godoy!
José Bonavente (es broma)
Wellington
El Empecinado
José palafox
Fernando VII (abajo!)
Agustina de Aragón

Y creo que para despedirme Very Happy he de nombrar varios cuadros de Goya que retran muy bien le época:

La maja desnuda 1800
La aguadora 1812
los leñadores 1780
Vuelo de cometa 1778
El columpio (muy bonito) 1779
Corrida de toros con picadores (asqueroso!) 1824
La pradera de San Isidro 1788
El afilador 1808
Las lavanderas 1779
Los pobres en la fuente 1786
Los desastres de la guerra 1810-1819 creo
Dos mujeres y un hombre 1820
Caridad de una mujer 1810-1820
Corral de locos (bonito) 1793
No llegan a tiempo 1810-1817
Aquelarre 1797
el entierro de la sardina1812-1814
Procesión de disciplinantes 1812-1818
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 6:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No es el Choricero?

VIVA EL GARBANCERO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!![/quote][/quote]
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 6:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"José solo sabe pasearse con un bombín entre sus amigos elegantes. Nunca podré hacer nada útil de este hermano mío".

Napoleón.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 7:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sobre el Garbancero, he de aclarar que ese era el mote de Benito Perez Gados, debido a su amor que profesaba por Madrid (sobre todo por su cocidito). Como siempre le gustaba estar en la calle (sobre todo de prostibulo en prostibulo), la gente le llamaba "¡eh garbancero, cuando sale tu proximo episodio nacional!" (la gente los leia con gran fruicion al igual que a Dumas en medio mundo). Cool

Garbancero= Galdos
Choricero= Godoy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 8:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Este mes sale en una revista de historia una entrevista con Pérez-Reverte y dice que el franquismo reinventó la historia de la guerra de la independencia para que pareciera que el ejército había apoyado al pueblo en la revuelta, cuando éste (en concreto creo que habla de Daoíz y Velarde) había mostrado una postura bastante fría.

He leído la frase bastante al vuelo, así que no sé si Pérez-Reverte ha dicho eso exactamente o lo estoy malinterpretando, porque yo además de esta época no domino mucho. Si alguien conoce la respuesta y lo puede aclarar, estaría muy bien. En todo caso, es un tema interesante para discutir en el foro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Casio



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 1308
Ubicación: Matritense

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 9:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sobre el mote de Garbancero se cuenta también otra versión: se lo puso Valle Inclán con aviesa intención, por aquello del lenguaje cercano, castizo, a pie de calle (sus obras huelen a cocido, decía).

Habrá que contrastar las anécdotas.
_________________
Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker