Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

EL SEÑOR DE LORDEMANOS de Miguel A. Badal
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2011 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Nausícaa por esa exhaustiva reseña. Agradezco tu valoración y sinceridad. Ciertamente, como autor, no puedo en absoluto despreciar el valor comunicativo de toda narración, que sólo se verifica cuando existe retroalimentación por parte del lector. Por ello es tan de apreciar el hecho de que te hayas molestado en reseñar la novela. En cuanto tenga un poco de tiempo subiré tu reseña al blog de la novela -suelo extractar las reseñas que se van publicando, junto con un enlace a las mismas-, para que pueda lucir junto a las otras que han ido saliendo en diferentes blogs y webs hasta ahora. Coincido contigo en muchos aspectos de tu reseña, y reitero que se trata de una obra dirigida a los amantes de la novela histórica tradicional y también, al menos esa ha sido mi intención, a los amantes de la Historia y el medievo. Efectivamente una de mis pretensiones era recrear adecuadamente los aspectos más cotidianos del período y acercarme, en la medida de lo posible, al sistema de valores y creencias de la gente de la época. Es cierto que la narración no se ajusta en algunos aspectos a los clichés más repetidos del género, pero creo que eso también le da originalidad, lo cual es algo que, como lector, siempre agradezco y muchas veces hecho de menos. Como señalé en la presentación, intenté escribir, con la mayor honestidad posible, la novela que me hubiese gustado encontrar en alguna librería y leer, y ciertamente es agradable ver como sois muchos los lectores que valoráis positivamente el resultado. Nuevamente gracias.

Queda pendiente esa charla sobre esos galeses cuyos nombres siempre pronuncio de manera incorrecta. Es un placer ver que alguien se interesa por un tema tan poco convencional, que a mí, no obstante, siempre me ha llamado la atención. Eso sí, creo que no puedo competir, ni por asomo, con tu nivel de conocimientos sobre Mitología. De momento, aunque ignoro si te llama la atención la Historiografía, quizá te interese saber que en el nº 12 de la revista Desperta Ferro, que se publicará en enero de 2012, saldrá un artículo mío acerca de los enfrentamientos entre galeses y anglosajones en la primera mitad del siglo VII, que además estará acompañado de una estupenda ilustración de Ángel García Pinto. Es mi primer acercamiento al tema -me refiero en una publicación, claro-, y bueno, la idea es seguir profundizando poco a poco. Quizá para el futuro me anime con algo de Hagiología, que no deja de fascinarme la imagen de esos santos taumatúrgicos britanos, cuyos poderes -y en ocasiones algunas características más- eran pura herencia de las antiguas deidades célticas cuya presencia era aún latente en la Britania postromana.

Gracias a ti también Utahraptor. Fue un placer compartir esos minutos de tertulia al terminar la jornada, al calor de un buen café. Espero que haya más ocasiones en el futuro de reencontrarnos. Vuestra acogida fue sensacional, como ya he tenido oportunidad de dejar escrito por algún lado. Y sí, efectivamente, es más apropiado llamarlos normandos. No es que vikingos no lo sea, sino que nos hemos acostumbrado a emplear esa palabra como gentilicio cuando en realidad no lo es. De todos modos, y como dije por allá abajo, las fuentes hispanas siempre los llaman normandos o lordemanos, pero nunca vikingos.

En fin, un abrazo y gracias a los dos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2011 11:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:
Gracias Nausícaa por esa exhaustiva reseña. Agradezco tu valoración y sinceridad. Ciertamente, como autor, no puedo en absoluto despreciar el valor comunicativo de toda narración, que sólo se verifica cuando existe retroalimentación por parte del lector. Por ello es tan de apreciar el hecho de que te hayas molestado en reseñar la novela. En cuanto tenga un poco de tiempo subiré tu reseña al blog de la novela -suelo extractar las reseñas que se van publicando, junto con un enlace a las mismas-, para que pueda lucir junto a las otras que han ido saliendo en diferentes blogs y webs hasta ahora. Coincido contigo en muchos aspectos de tu reseña, y reitero que se trata de una obra dirigida a los amantes de la novela histórica tradicional y también, al menos esa ha sido mi intención, a los amantes de la Historia y el medievo. Efectivamente una de mis pretensiones era recrear adecuadamente los aspectos más cotidianos del período y acercarme, en la medida de lo posible, al sistema de valores y creencias de la gente de la época. Es cierto que la narración no se ajusta en algunos aspectos a los clichés más repetidos del género, pero creo que eso también le da originalidad, lo cual es algo que, como lector, siempre agradezco y muchas veces hecho de menos. Como señalé en la presentación, intenté escribir, con la mayor honestidad posible, la novela que me hubiese gustado encontrar en alguna librería y leer, y ciertamente es agradable ver como sois muchos los lectores que valoráis positivamente el resultado. Nuevamente gracias.

Queda pendiente esa charla sobre esos galeses cuyos nombres siempre pronuncio de manera incorrecta. Es un placer ver que alguien se interesa por un tema tan poco convencional, que a mí, no obstante, siempre me ha llamado la atención. Eso sí, creo que no puedo competir, ni por asomo, con tu nivel de conocimientos sobre Mitología. De momento, aunque ignoro si te llama la atención la Historiografía, quizá te interese saber que en el nº 12 de la revista Desperta Ferro, que se publicará en enero de 2012, saldrá un artículo mío acerca de los enfrentamientos entre galeses y anglosajones en la primera mitad del siglo VII, que además estará acompañado de una estupenda ilustración de Ángel García Pinto. Es mi primer acercamiento al tema -me refiero en una publicación, claro-, y bueno, la idea es seguir profundizando poco a poco. Quizá para el futuro me anime con algo de Hagiología, que no deja de fascinarme la imagen de esos santos taumatúrgicos britanos, cuyos poderes -y en ocasiones algunas características más- eran pura herencia de las antiguas deidades célticas cuya presencia era aún latente en la Britania postromana.


Ha sido un placer leer y reseñar tu libro.
Respecto a lo de los galeses, yo ni siquiera intento pronunciarlos Embarassed
Claro que me interesa la Historiografía, y estaré muy pendiente de ese artículo y de esa revista. Respecto a la Hagiología, es un tema apasionante, no solo en la "santificacion" de algunas deidades celtas y germanas, sino en la demonización de otras. Es un tema complejo y muy interesante, del que podemos hablar largo y tendido Wink

Un saludo
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2011 11:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que esta novela caerá en mis manos, mas pronto que tarde. Tiene un pinta estupenda.

Lo de los nombres galeses me tiene intrigado.

¿Tan dificil es pronunciar correctamente Cynvar Cadgadawg hijo de Cynwyd Cynwydion?

Que pasa ¿Que ya no enseñan las Trioedd Ynys Prydein ni el Y Gododdin en la ESO? Laughing Laughing
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2011 11:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

equix escribió:
¿Tan dificil es pronunciar correctamente Cynvar Cadgadawg hijo de Cynwyd Cynwydion?

Que pasa ¿Que ya no enseñan las Trioedd Ynys Prydein ni el Y Gododdin en la ESO? Laughing Laughing

Cuanta crueldad Twisted Evil Laughing
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 11:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Nausícaa una vez más. Seguro que podrían salir varias tertulias muy interesantes de todo ello. Es un tema apasionante.

Por cierto, Equix, en la ESO ya no se enseña ni donde está Gales... Acerca de las triadas galesas y del poema Y Goddodin, me conformo de momento con comprobar que algunos profes siguen mandando El Cantar de Mío Cid como lectura obligatoria, que no es poco. En realidad es un tema fascinante, pero es una lástima que no se hayan publicado ediciones en castellano al menos del Y Gododdin -que al menos que yo sepa no se ha traducido-. Las triadas son algo más fáciles de traducir, pero se agradecería igualmente una edición en castellano. Suerte que Victoria Cirlot tuvo la deferencia de recuperar los Mabinogion para nuestra lengua, y que Luis Alberto de Cuenca hizo lo propio con la Historia Regum Britanniae, aunque la mitología galesa en la misma ya se halle desvirtuada en un alto porcentaje.

Por cierto, no todos los nombres galeses y britanos son impronunciables. Los amantes de la literatura y el cine fantástico saben pronunciar muy bien Conan, y los seguidores de El Señor de los Anillos hacen lo mismo con Meriadoc y con otro buen puñado de nombres. Yo propongo en todo caso recitar una y otra vez las listas genealógicas galesas que se conservan como un método adecuado para adquirir una buena fluidez vocal. Vaya ya he desvelado mi truco para hablar en público... Embarassed
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 4:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya desearía yo que les enviaran a leer el Cantar del Mio Cid en la ESO... mis hijos están en 3º y si les han mandado algo han sido adaptaciones, como dicen ellos, pésimamente perpetradas. Ya le dijo uno de ellos a la profesora el año pasado, cuando les mandó leer una adaptacion del Lazarillo de Tormes, que si era una adptacion , que por lo menos fuera el Lazarillo Z Y no solo eso, si no que además, en la asignatura de castellano, les mandan leer traducciones de libros ingleses, de una calidad realmente pésimay muy poco adecuada a su edad.

Respecto a los relatos galeses, como bien dices, solo tenemos acceso a los Mabbinogion,y alguna cosa suelta más, pero más posterior y desvirtuada. Y respecto a los nombres galeses... si soy incapaz de retenerlos en castellano... no me pidas lenguas extranjeras Embarassed Embarassed Embarassed Ya tuve bastante con aprenderme la lista de los reyes godos Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 7:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, si es necesario deletrear en galés para leer el libro del señor Badal, yo puedo practicar con el himno, que se lo trajo mi hijo de Cardiff en una camiseta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 9:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

jajajaja, Galés no, esta no va de galeses, pero algo de gallego no viene mal Wink) en serio, No hace falta ni una cosa ni otra. Se lee bien, y hay un glosario al final del libro que ayuda si alguien se atasca un poco.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3836
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2011 9:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valeria escribió:
Bueno, si es necesario deletrear en galés para leer el libro del señor Badal, yo puedo practicar con el himno, que se lo trajo mi hijo de Cardiff en una camiseta.


Mmmmmh!! La última vez que colgé ésto en el foro, cierto galliforme astur se deshizo en comentarios despectivos sobre la sonoridad del idioma: "Bar, barbar..." dijo que le sonaba. Evil or Very Mad
Miguel Badal escribió:

Por cierto, Equix, en la ESO ya no se enseña ni donde está Gales... Acerca de las triadas galesas y del poema Y Goddodin, me conformo de momento con comprobar que algunos profes siguen mandando El Cantar de Mío Cid como lectura obligatoria, que no es poco. En realidad es un tema fascinante, pero es una lástima que no se hayan publicado ediciones en castellano al menos del Y Gododdin -que al menos que yo sepa no se ha traducido-. Las triadas son algo más fáciles de traducir, pero se agradecería igualmente una edición en castellano. Suerte que Victoria Cirlot tuvo la deferencia de recuperar los Mabinogion para nuestra lengua, y que Luis Alberto de Cuenca hizo lo propio con la Historia Regum Britanniae, aunque la mitología galesa en la misma ya se halle desvirtuada en un alto porcentaje.


Con respecto a los Mabinogion, darte las gracias por comentar lo de la traducción de V. Cirlot, que desconocía y a la que echaré un vistazo en breve (ya he visto que está disponible en la red). Yo tengo una edición del 84, de Visión Libros, que es una traducción de la edición francesa de 1913 Shocked

Ciertamente, el Y Gododdin no parece estar traducido, y mira que lo lamento, me hubiera ahorrado mucho trabajo en su dia; en el Concurso de Hislibris de relato corto de hace 2 años, perpetré un cuento que empezaba así:
Cita:


“Gwyr a aeth gatraeth gan wawr”
("Los héroes fueron a Catraeth con el alba").
Del poema Y Gododdin, atribuido al bardo Aneirin, en torno al 600 AD.

Camino de Catraeth, primavera del año 598 AD.
Me preguntáis, joven bardo, quienes somos y porque ese viejo guerrero de pelo blanco que me acompaña y yo mismo, dos ancianos achacosos, vamos a Catraeth.
Está bien, os lo contaré. Vamos a Catraeth a morir.


Entre eso y mi avatar te puedes hacer una idea de por donde van mis aficiones.. Very Happy

Si te pasas por Madrid a presentar el libro, lo dicho, no dudes en hacerlo saber por estos lares virtuales Smile

Un saludo y mucha suerte con el libro

PD: Ando ahora, precisamente, leyendo la Historia Regum Britanniæ. A ver si llego pronto a las aventuras del "Jabalí de Cornubia"
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2011 5:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estimada Valeria, mi novela va de la situación que se vivía en la Galicia de mediados del siglo XI, con la amenaza latente de los vikingos, que por esas fechas hacían constantes incursiones en la zona. No tiene nada que ver con los galeses, aunque el protagonista, el obispo Cresconio, se hace acompañar siempre de unas pocas reliquias de un oscuro santo llamado Pascentio que tiene a un tiempo raíces hispanas y galesas -se trata de un santo real muy poco conocido en nuestro santoral, pero con cierta tradición en la parte meridional de Gales.

Nausícaa, me ahorro muchos de los comentarios que podría hacer acerca del abandono al que la historia y la literatura medieval se han visto sometidos en las últimas décadas en los institutos de nuestro país. Lo de la lista de los reyes godos se sigue esgrimiendo como el gran horror de los modelos educativos de otro régimen -modelos que evidentemente no comparto-, pero sorprende ver que los niños son capaces de aprenderse una lista de trescientos pokemon, o cuatrocientos nombres de jugadores de fútbol que aparecen en sus cromos, como si nada, mientras que se sigue considerando que la dichosa lista de los reyes godos era harto traumática para ellos. Desde luego, demasiada utilidad no tenía, pero de ahí a que nuestros libros de texto pasen de manera meramente superficial por los tres siglos de tradición visigoda de nuestro territorio, reduciendo su trascendencia histórica a párrafo y medio, hay un salto considerable. Y lo dice uno que siente gran fascinación por este período de nuestra historia, completamente desmerecido y condenado al ostracismo -sin que ello signifique que no me parezcan sugerentes otros períodos y culturas dispares de nuestra tradición histórica.

Equix, es interesante comprobar que hay más gente que comparte el gusto por la historia y la cultura de la Britania postromana. Yo leí la traducción de la
[i]Historia Regum Britanniae[b] con catorce o quince años y te puedo garantizar que me cambió la vida. Desde entonces me hallo hechizado por la figura de ese Jabalí de Cornualles, tan menoscabado por las tradiciones posteriores y por el cine. Es fascinante seguir el rastro del Arturo histórico y mucho más rastrear los aspectos míticos del personaje en la tradición literaria galesa -seguro que Nausícaa coincide conmigo-, que poco o nada tiene que ver con la imagen que tenemos de él a través de la literatura franco-normanda.

Ese relato del que hablas tiene buena pinta, sin duda. Por cierto, si te agrada el tema, me permito la licencia de recomendarte un libro de la profesora Gloria Torres Asensio -quizá lo tengas-, titulado "Los Orígenes de la Literatura Artúrica". Para mí fue un bálsamo después de llevar años leyendo libros y artículos en inglés. Mi intención, en el futuro, es ir poco a poco tratando el tema en aquellas publicaciones -en papel o virtuales- que se vayan prestando. De momento, como decía más arriba, voy a publicar próximamente un artículo acerca de las luchas entre galeses y anglosajones durante la primera mitad del siglo VII en la revista Desperta Ferro, por si os interesa el tema.

En cuanto a Madrid... Hay posibilidad de subir próximamente, pero estoy a la espera de que me confirmen fecha. Si sale todo bien, será dentro de muy poquito. Sería un placer poder conocerte por allí.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2011 6:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ojo, yo lo de la lista de los reyes godos lo llevo fatal porque soy incapaz de aprenderme los nombres de la gente. Tuve una clase con 10 alumnos y aprendí sus nombres casi al final de curso Embarassed Embarassed Embarassed Es un trauma mio, igual que los idiomas. Después de un año de memorizar, traducir y declamar en perfecto latín La guerra de las Galias, quedé totalmente enamorada de lo que contaba, pero me pasé a ciencias puras porque al año siguiente en letras tenía mas latin y griego. Así que si no puedo con los nombres godos, que son facilones de pronunciar, no me vengas con los galeses, que son para mi una tortura.

Por otra parte, uno de los problemas del fracaso escolar es la falta de memorización a edades tempranas. Me explico. Hasta los 12-14 años, el cerebro infantil está preparado para la memorización, pero no para el raciocinio. Hasta los 12-14 años se les debe exigir cuanta mas memorización mejor y cuanto antes mejor. y a partir de esas edades exigir la racionalización. Es una cuestión de neurofisiología cerebral. Si no se tiene en cuenta la neurofisiología del cerebro en cada etapa del desarrollo del niño al planear la educación, se condena esta al fracaso. No puedes exigir un aprendizaje basado en la racionalización de los conceptos antes de los 12 años porque está condenado al fracaso.
Y aunque os parezca extraño, benditas sean esas listas de 300 pokemons que se aprenden esos niños, porque están desarrollando su capacidad de aprendizaje un montón.

(perdón por salirme del tema, pero es una cosa que me crispa, lo del aprendizaje infantil).
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
UTAHRAPTOR



Registrado: 24 Mar 2010
Mensajes: 399
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2011 6:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:

Gracias a ti también Utahraptor. Fue un placer compartir esos minutos de tertulia al terminar la jornada, al calor de un buen café. Espero que haya más ocasiones en el futuro de reencontrarnos. Vuestra acogida fue sensacional, como ya he tenido oportunidad de dejar escrito por algún lado. Y sí, efectivamente, es más apropiado llamarlos normandos. No es que vikingos no lo sea, sino que nos hemos acostumbrado a emplear esa palabra como gentilicio cuando en realidad no lo es. De todos modos, y como dije por allá abajo, las fuentes hispanas siempre los llaman normandos o lordemanos, pero nunca vikingos.

En fin, un abrazo y gracias a los dos.


Gracias a ti por venir. Esa charla con el café fue fantástica, de verdad. Nos encontraremos seguro, pues tú escribirás otra novela, la incombustible Ariodante te liará para otro evento, yo estaré por ahí dando follón y eureka Very Happy . Además, te necesito para sacar a Akawi del lado oscuro de la literatura... ya sabes, no le gusta la literatura fantástica. Very Happy . Y vikingos o normandos tengo pendiente leer tu novela, a ver si la próxima vez te la critico en persona, jejejeje.

Saludos.
_________________
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2011 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:
Nausícaa, me ahorro muchos de los comentarios que podría hacer acerca del abandono al que la historia y la literatura medieval se han visto sometidos en las últimas décadas en los institutos de nuestro país. Lo de la lista de los reyes godos se sigue esgrimiendo como el gran horror de los modelos educativos de otro régimen -modelos que evidentemente no comparto-, pero sorprende ver que los niños son capaces de aprenderse una lista de trescientos pokemon, o cuatrocientos nombres de jugadores de fútbol que aparecen en sus cromos, como si nada, mientras que se sigue considerando que la dichosa lista de los reyes godos era harto traumática para ellos. Desde luego, demasiada utilidad no tenía, pero de ahí a que nuestros libros de texto pasen de manera meramente superficial por los tres siglos de tradición visigoda de nuestro territorio, reduciendo su trascendencia histórica a párrafo y medio, hay un salto considerable. Y lo dice uno que siente gran fascinación por este período de nuestra historia, completamente desmerecido y condenado al ostracismo -sin que ello signifique que no me parezcan sugerentes otros períodos y culturas dispares de nuestra tradición histórica.

Imagínate si además de la lista de los reyes godos le sumas la lista de los emires y califas de Al-Andalus (otra parte de nuestra historia poco tratada), de todas formas sí sabemos todos la lista de los reyes de España desde los Reyes Católicos hasta ahora...y son unos cuantos.
Sin contar aquellas CCAA que fueron núcleos de reinos y que hacen aprender a sus alumnos los reyes de esos reinos...aquí en Asturias mismamente en mi época te hacían aprender la lista de los 12 reyes de Asturias.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Miguel Badal



Registrado: 31 Oct 2011
Mensajes: 29
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Nov 09, 2011 6:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tienes razón Nausícaa. Menos mal que los niños ejercitan su capacidad memorística con la lista de los pokemon y con cosas semejantes. No me parece mal eso, lo que lamento es que no se fomente el que aprendan memorísticamente cosas más útiles, si no se quiere la lista de los reyes godos -por el peso que la dialéctica política ejerce sobre ella-, las listas de los cabos y golfos de la Península, o las comunidades y provincias. Que luego a la edad de 16 o 17 uno se encuentra de cada cosa...

Yo me conformaría, Antígono, con que se enseñara convenientemente los reinos que existieron sobre la Península durante la Edad Media, que a veces ni eso. Como tu dices, hay algunas CCAA que inciden en la trascendencia de los reinos de los que pudieron ser núcleo. Yo que estudié en Castilla-La Mancha, terminé mis estudios sin conocer a qué taifa musulmana había pertenecido mi ciudad de Cuenca. Tampoco me enseñaron en mi etapa de colegio que había existido un señorío independiente en Albarracín, al que Cañete, el pueblo donde estudié, había pertenecido durante varios años. Nos enseñan muy poco de historia, y lo poco que se incluye aún en los temarios está hoy supeditado a evitarle a los niños el trauma de memorizar fechas, nombres de reyes, etc. Se dice muy poco para no acabar diciendo nada, ni de la Hispania visigoda, ni de la musulmana, ni de los reinos cristianos, ni de la España Moderna y Contemporánea.

Bueno, Utahraptor, te tomo la palabra. Esperaré impaciente esa crítica en persona. En cuanto a Akawi... Ella tiene sus gustos. Afortunadamente hay muchos tipos de literatura y lo bueno es que cada uno encuentre su lugar en ella. Yo reconozco la deuda que tengo contraída con la Literatura Fantástica, y aunque apenas tengo ya tiempo de leer nada del género, siento una gran simpatía hacia ella. Sigo pensando que uno de mis personajes literarios favoritos es Tom Bombadil y considero que algunas de las obras del género -aquellas de las que tuvimos ocasión de hablar, por ejemplo- son la creatividad elevada al máximo exponente. Entiendo, no obstante, que Akawi prefiera un tipo de literatura más "útil", de la que se pueda aprender algo real, aunque, como te digo, considero -y es mi opinión personal- que ningún género estimula más la creatividad que el fantástico, y en eso estoy plenamente de acuerdo contigo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mie Nov 09, 2011 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Miguel Badal escribió:
Se dice muy poco para no acabar diciendo nada, ni de la Hispania visigoda, ni de la musulmana, ni de los reinos cristianos, ni de la España Moderna y Contemporánea.

Recuerdo al hilo de esto un libro de Historia de la ESO que tenía mi hermana, el primer tema era un resumen muy resumido de la Historia de España desde los pueblos prerromanos a la España del siglo XVIII. El resto de los temas se centraba única y exclusivamente en la Edad Contemporánea...según la introducción del libro era la época más influyente del país y más fácil de entender por los alumnos Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 2 de 6
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker