Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Dudas varias
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VII
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 12:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

KEMENTERIO escribió:
Sigo viéndoos muy aburridos.

Nada, es nada.
Todo, es todo.
Ser, es ser.
Y no ser,
no es nada.
Porque para que exista el todo
tiene que existir la nada.
Y para que exista la nada
tiene que dejar de existir todo...
Y dejando de existir todo
también deja de existir la nada.

Ojalá y haya acertado con las comas y haya dicho lo que quería decir.


En resumen es lo del Donut y el agujero, la nada es lo que da valor al todo.


José del Hierro
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
KEMENTERIO



Registrado: 28 Jul 2013
Mensajes: 2705
Ubicación: Desubicado

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 12:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oh Capitán, mi Capitán escribió:
KEMENTERIO escribió:
En resumen es lo del Donut y el agujero, la nada es lo que da valor al todo.


Pero en los Donuts sin agujero... ¿dónde está la nada?



Shocked Shocked JAJAJAJA DONUTS SIN AGUJERO DICE... Eso es un bollo, o una magdalena, o un phoskito, pero un Donut solo es un Donut si:
Se coge una nada con forma circular y se rodea un con un toro realizado por la mezcla de levadura, leche, huevo, harina, azucar y mantequilla; aunque se puede añadir alguna otra cosa..
Y mis ciento doce quilos me avalan.
_________________
Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?

http://cordojo.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Oh Capitán, mi Capitán



Registrado: 19 Jul 2012
Mensajes: 2770
Ubicación: Al sur del sur

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 12:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

KEMENTERIO escribió:
Oh Capitán, mi Capitán escribió:
KEMENTERIO escribió:
En resumen es lo del Donut y el agujero, la nada es lo que da valor al todo.


Pero en los Donuts sin agujero... ¿dónde está la nada?



Shocked Shocked JAJAJAJA DONUTS SIN AGUJERO DICE... Eso es un bollo, o una magdalena, o un phoskito, pero un Donut solo es un Donut si:
Se coge una nada con forma circular y se rodea un con un toro realizado por la mezcla de levadura, leche, huevo, harina, azucar y mantequilla; aunque se puede añadir alguna otra cosa..
Y mis ciento doce quilos me avalan.


Sin ánimo de polemizar, date una vueltecita un día de estos por New York, Chicago, Los Ángeles o cualquier urbe norteamericana (Tierra del Donut), y descubrirás que precisamente abundan más los donuts sin agujero que con él. De todas las clases, sabores y tamaños... ¡qué daño ha hecho el donut "ibérico" al conocimiento humano, Dios!
_________________
Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14913
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 1:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vaya, en realidad he formulado mal la pregunta; es por eso que andáis por Úbeda y sus cerros, me da la impresión.

El ser no existe, lo que existe son las cosas, lo ente. Las cosas son, pero el ser no es. De hecho: el ser no es sino que el ser no-es; porque si el ser fuera, no sería ser sino ente. Las cosas son porque hay ser, el ser es lo que hace que las cosas sean. Por tanto, por principio, el ser no puede ser y necesariamente ha de no-ser.

De modo que la pregunta no debería haber sido: "¿Por qué existe el ser y no más bien la nada?" sino esta otra: ¿en qué consiste el ser de lo ente?

O lo que es lo mismo y está mejor visto: ¿por qué hay cosas y no más bien nada?

Ahora, ahora seguro que me sacáis de dudas.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 1:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oh Capitán, mi Capitán escribió:
Milius escribió:
cavilius escribió:
¿Por qué existe el ser y no más bien la nada?




Es algo que siempre m'he preguntau...


Porque la nada es nada y no puede existir, y lo que existe es. Más fácil imposible.


Pero si la nada ES... entonces ya existe.


Bueno, era una licencia retorica para encadenar una redundancia, basta con decir: nada.

En realidad, si no existiera nada no habría nada que decir Shocked Es lo que pasa cuando "algo" (yo, en este caso) trata de definir la "nada", es un contrasentido, puesto que si yo estoy aquí es tontería tratar de definir lo que no existe, puesto que lo que no existe no tiene definición. Filosofía barata, vamos.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 1:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
Vaya, en realidad he formulado mal la pregunta; es por eso que andáis por Úbeda y sus cerros, me da la impresión.

El ser no existe, lo que existe son las cosas, lo ente. Las cosas son, pero el ser no es. De hecho: el ser no es sino que el ser no-es; porque si el ser fuera, no sería ser sino ente. Las cosas son porque hay ser, el ser es lo que hace que las cosas sean. Por tanto, por principio, el ser no puede ser y necesariamente ha de no-ser.

De modo que la pregunta no debería haber sido: "¿Por qué existe el ser y no más bien la nada?" sino esta otra: ¿en qué consiste el ser de lo ente?

O lo que es lo mismo y está mejor visto: ¿por qué hay cosas y no más bien nada?

Ahora, ahora seguro que me sacáis de dudas.


Pues yo lo que recuerdo de la peli "El Ente" (1982) es que el ente era más bien la nada, eso sí, una nada excesivamente juguetona que se las hacía pasar bien putas a Barbara Hershey.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
KEMENTERIO



Registrado: 28 Jul 2013
Mensajes: 2705
Ubicación: Desubicado

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 7:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:


O lo que es lo mismo y está mejor visto: ¿por qué hay cosas y no más bien nada?

Ahora, ahora seguro que me sacáis de dudas.


Joder, pues haber empezado por ahí... Así sí se entiende tu duda. A ver si yo me sé explicar.
Según la teoría de cuerdas y supercuerdas, el todo que esta formado por las dimensiones que van de la quinta a la vigésima, y que conforman la realidad invisible que da lugar al universo brana, también conocido como multiverso, es lo que genera en sus intersecciones tangenciales, infinitos y sucesivos universos paralelos. Por lo que previo al big bang, con el que dicen que la nada se convirtió en todo, ya existía el todo. Así que nunca ha existido la nada. ¿Ahora?
_________________
Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?

http://cordojo.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39757

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 8:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Kennedy era un donut relleno...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14913
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 9:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

KEMENTERIO escribió:
¿Ahora?

Pachí pachá...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
KEMENTERIO



Registrado: 28 Jul 2013
Mensajes: 2705
Ubicación: Desubicado

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 10:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
KEMENTERIO escribió:
¿Ahora?

Pachí pachá...


Butekeor ya lo habría entendido. Si él lee esto que te lo explique.
_________________
Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?

http://cordojo.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4111

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2014 11:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hum... Por contribuir nada más a vuestro debate ontológico:

La diferencia entre el ser y la nada es que todo ser tiene origen y es finito, pero la nada, al no ser, no tiene principio ni fin. Es más, es esencial al ser, a todo ser, el que conlleve la potencia de dejar de ser. La nada, sin embargo, no puede dejar de no ser, pues devendría en ser. No obstante, me provoca perplejidad el hecho de todo ser, por el decurso inmanente a su esencia, al actualizar aquella potencia, deviene en nada. Hay ahí una continuidad, una tangencia, que me perturba. Abstracción sea hecha de Dios, naturalmente, el cual sigue su propio juego al que solo Él juega. Smile
_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2014 12:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

el agujero del donut tiene aire, y por lo tanto todas sus propiedades. Sin la presión de este, si no hubiera nada, el donut se aplastaría sobre agujero y nace ¡el donut sin agujero!

La nada no es que sea nada, es más bien la ausencia de algo. El lenguaje, creado por los que son, no es adecuado para definir lo que no existe. antes de que hubiera algo, simplemente no había lenguaje, ni siquiera había antes, puesto que el tiempo sólo existe desde el mismo momento en que había algo que vibraba. Y cuando el universo se apague y se enfríe, y todo se pare: la nada (aunque no habrá nadie para decirlo, ni escribirlo, ni leerlo, ni pensarlo, además sin movimiento no habrá tiempo ¿y como puede decirse o pensarse algo sin tiempo para ello?)
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Doc



Registrado: 21 Ago 2014
Mensajes: 955
Ubicación: Er Nolte

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2014 1:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

42
_________________
Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete

De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2014 2:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Doc escribió:
42


Eso si llevas tu toalla, no hay que descuidarse Smile
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hipatia



Registrado: 11 Feb 2013
Mensajes: 726
Ubicación: Alejandria

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2014 3:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Todo esto lo encontrais en la wiki, ¿no?Porque es muuuuy raro que salga así porque sí de vuestras cabecitas.
_________________
"Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VII Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker